Profeco revela cuáles son las gelatinas con más colágeno y menos azúcar en México

En muchos hogares mexicanos, la gelatina ocupa un lugar especial: aparece en celebraciones familiares, comidas escolares y hasta en planes de alimentación saludable. Sin embargo, no todas las presentaciones industriales cumplen con lo que prometen. 

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para identificar qué marcas aportan beneficios reales y cuáles se quedan cortas en calidad nutricional.

El interés no es menor. Una dieta adecuada en proteínas como el colágeno ayuda a mantener la firmeza de la piel, fortalece articulaciones y contribuye a la salud de huesos y músculos. Además, reducir el consumo de azúcar es clave para evitar riesgos metabólicos como obesidad o diabetes.

Las marcas mejor calificadas

De acuerdo con los resultados, algunas marcas sobresalieron por equilibrar colágeno y bajo contenido de azúcares. Entre ellas se encuentran Congelli, D’Dari y Mix d’Duché (en su versión reducida en azúcar), así como McCormick, cuyas líneas “light” o sin azúcar ofrecen alternativas más saludables.

Este reconocimiento responde a que no solo contienen proteínas de interés para la salud, sino que también moderan el aporte calórico, lo que convierte a estas opciones en aliadas de quienes buscan prevenir el envejecimiento prematuro o cuidar el estado de su piel, cabello y uñas.

Las gelatinas menos recomendadas

El análisis de Profeco también reveló la otra cara de la moneda: marcas que priorizan el azúcar y los colorantes artificiales por encima del colágeno. Estos productos no solo aportan un valor nutricional limitado, sino que también incrementan la ingesta calórica de los consumidores.

La institución advirtió que en algunos casos ni siquiera existe evidencia clara de adición de colágeno, o bien, el uso de saborizantes y edulcorantes resulta excesivo. Entre las marcas que deben consumirse con moderación, se mencionaron Fruti Cool y Dany (Danone).

Profeco hizo un llamado a los consumidores a leer con detenimiento las etiquetas, verificar el contenido real de azúcar y colágeno por porción, y desconfiar de productos que no transparentan su composición.

Te recomendamos: Adiós a estas cervezas mexicanas: Profeco las prohibe por sus malos efectos para la salud

Una alternativa casera: gelatina con colágeno natural

Más allá de las opciones industriales, existe una forma sencilla de potenciar este postre: preparar gelatina casera enriquecida con colágeno. La base ideal es la gelatina neutra en polvo, que puede mezclarse con caldo de huesos casero, considerado una de las fuentes más ricas de colágeno biodisponible.

Receta básica de gelatina casera con colágeno:

  • Calienta 500 ml de caldo de huesos desgrasado.
  • Disuelve dos cucharadas soperas de gelatina neutra en polvo, removiendo hasta obtener una mezcla uniforme.
  • Vierte en moldes y refrigera durante al menos tres horas.

Para un sabor extra y propiedades antioxidantes, se puede añadir jugo natural de frutas o un toque de miel, cuidando no exceder el azúcar.

Este tipo de preparaciones caseras permiten disfrutar de un postre más natural y con mayor concentración de proteínas. Entre sus beneficios se encuentran la mejora en la elasticidad de la piel, el fortalecimiento de las articulaciones, la cicatrización más rápida y el cuidado del cabello y las uñas.


Leído 232