Correr para salvar vidas: llega la carrera “Kilómetros de Esperanza” a Chapultepec

Este 10 de agosto, el Bosque de Chapultepec será sede de algo más que una competencia atlética. Se trata de la primera edición de “Kilómetros de Esperanza”, una carrera con causa que buscará reunir a más de 5 mil corredores para recaudar fondos destinados a pacientes con enfermedades neurológicas que necesitan cirugías de alta especialidad o tratamientos postoperatorios que hoy no pueden costear.

El evento fue presentado frente al Senado de la República en el marco del Día Mundial del Cerebro, con la participación del senador Emmanuel Reyes Carmona, el Colegio Nacional de Neurocirugía, el Club Rotary International, y diversos médicos especialistas y organizaciones sociales. La cita es el domingo 10 de agosto a las 6:30 horas, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, con recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros.

Una meta más allá del cronómetro

La carrera tiene un objetivo claro: apoyar a al menos diez pacientes de escasos recursos que enfrentan enfermedades cerebrales graves, desde tumores hasta secuelas neurológicas. “Cada paso que demos, cada peso recaudado, se transforma directamente en esperanza para quienes hoy enfrentan una realidad difícil”, expresó el neurocirujano Dr. Carlos Castillo Rangel, director general del evento.

La iniciativa ha sido impulsada por un frente amplio que incluye médicos, empresarios, organizaciones civiles y jóvenes como Carlos Castillo Soriano, de apenas 18 años, quien lidera un grupo de voluntarios: “No buscamos un fin personal, sino ayudar a quienes necesitan una cirugía para recuperar su vida. Esta carrera es de todos”, aseguró.

Te recomendamos: Convierte $1,500 mensuales en más de tres millones de pesos ahorrando en XXI Banorte

¿Cómo sumarse?

Las inscripciones ya están abiertas a través de Asdeporte y en sucursales Innovasport. Además, las personas que no puedan correr pero deseen apoyar pueden realizar donaciones voluntarias al:

Colegio Nacional de Neurocirugía – BBVA

Cuenta: 0115220939

La convocatoria está abierta a empresas, familias, atletas y ciudadanos que crean en la fuerza de la acción colectiva. “Esta carrera es una forma de retribuir a la sociedad”, subrayó el senador Emmanuel Reyes, quien también destacó que el Dr. Castillo ha formado a cerca del 15?% de los neurocirujanos del país.


Mas información »

Turista estadounidense vandaliza monolito de Peña de Bernal en Querétaro

La Peña de Bernal, uno de los monolitos más emblemáticos de México y un símbolo de orgullo para los habitantes de Querétaro, fue escenario de un lamentable acto de vandalismo. Turistas rayaron la superficie de esta formación rocosa de 288 metros de altura, dejando marcas que atentan contra su valor natural y cultural.

@viajand0entreamig0s EL DIA DE HOY UNA DISCUSIÓN ENTRE UNA PAREJA QUE RAYO LA PEÑA DE BERNAL, QUE ES UNA ÁREA NATURAL PROTEGIDA . ??????????? #bernal #peñadebernal #queretaro #ezequielmontes #areanaturalprotegida ? sonido original - VIAJANDO ENTRE AMIGOS

La Peña de Bernal, considerada el tercer monolito más grande del mundo, es un destino turístico de relevancia nacional e internacional, famoso por su imponente presencia y su significado espiritual para muchas comunidades. Sin embargo, este acto de irresponsabilidad ha generado indignación entre los habitantes locales y las autoridades, quienes han actuado con rapidez para sancionar a los responsables.

Respuesta inmediata de las autoridades

Tras el reporte del incidente, las autoridades municipales de Ezequiel Montes, en coordinación con la Secretaría de Turismo de Querétaro, identificaron a los implicados gracias a las cámaras de vigilancia instaladas en la zona y a los testimonios de visitantes. Los responsables, un grupo de turistas, fueron sancionados con multas económicas y obligados a realizar la reparación del daño causado.

El proceso de restauración, supervisado por expertos en geología y conservación, incluyó la limpieza cuidadosa de las marcas para evitar un impacto mayor en la roca. “Es inaceptable que un sitio de esta importancia sea dañado por actos irresponsables. La Peña de Bernal no solo es un atractivo turístico, sino parte de nuestra identidad”, señaló el titular de la Secretaría de Turismo de Querétaro en un comunicado.

Un llamado a la conciencia

Este incidente ha reavivado el debate sobre la necesidad de fomentar una cultura de respeto hacia los sitios naturales y culturales. La Peña de Bernal, además de ser un punto de interés geológico, es un lugar sagrado para muchas personas y un motor económico para la región, ya que atrae a miles de visitantes cada año para actividades como el senderismo, la escalada y eventos culturales como el equinoccio de primavera.

Organizaciones locales y activistas han pedido reforzar las campañas de educación ambiental y aumentar las medidas de vigilancia en el área. “No basta con sancionar; necesitamos que los visitantes entiendan el valor de estos lugares y actúen con responsabilidad”, comentó María Elena Vargas, presidenta de una asociación ecológica de Bernal.

Te recomendamos: Lo que sabemos hasta el momento de Lady Racista

Consecuencias y medidas a futuro

Además de la reparación del daño, las autoridades han anunciado que se incrementarán las sanciones para actos similares, incluyendo multas más severas y posibles restricciones de acceso para quienes no respeten las normativas. También se planea implementar talleres de concienciación para turistas y reforzar la señalización en la zona para recordar la importancia de preservar el monolito.

La Peña de Bernal, con su majestuosidad y su rica historia, sigue siendo un recordatorio de la belleza natural de México. Sin embargo, este incidente pone en evidencia la fragilidad de estos tesoros y la responsabilidad colectiva de protegerlos para las generaciones futuras. Como dijo un habitante local: “La Peña no es solo una roca, es nuestro corazón. Cuidarla es cuidar nuestra casa”.

Por ahora, el monolito ha recuperado su estado original, pero queda en manos de todos asegurar que actos como este no se repitan. La Peña de Bernal sigue en pie, imponente, esperando a quienes la visiten con respeto y admiración.


Mas información »

Código de Ingresos - Desde la gentry hasta lo peor: el olvido

Por Guadalupe Romero

Desde la gentry hasta lo peor: el olvido

Quién inició nadie lo sabrá pero desde los cavernícolas; los gentry (clase alta o pequeña nobleza en el inglés británico), que dejaron sus señoríos y castillos al término de la Primera Guerra Mundial; hasta los nómadas digitales y los migrantes educados, ladrones o tristemente expulsados de nuestra era, todos buscan una mejor vida: protegida, delimitada y con todas las comodidades gentiles (del latin: perteneciente a un gens, tribu o clan).

Dentro de esa evolución humana solo se puede recriminar el atentando al derecho ajeno y la paz social; los actos xenófobos, soberbios, discriminatorios o criminales, también naturales en la gente sin importar lugar de nacimiento y condición económica o cultural, y la falta de acción por parte de los que se han comprometido a resguardar la propiedad privada, el derecho a la vivienda y a la vida digna que dicta la Constitución de un país “civilizado” como México.

A quién culpar de la gentrificación cuando se ha dado desde tiempos inmemorables y en todos los continentes, no solo en la Condesa, CDMX; se trata de un fenómeno natural de evolución social. Lo urgente es poner reglas, combatir la corrupción y exigir a quién se ha nominado y elegido para administrar y hacer valer nuestras leyes, actúe.

Frenar los actos vandálicos y proteger a empleados y ciudadanos, es solo lo mínimo que se esperaría de quienes prometieron garantizar nuestra seguridad. Pero erradicar la corrupción y el oportunismo del crimen organizado vestido de traje y bajo un logo inmobiliario para encarecer, expulsar y enriquecerse con alevosía y ventaja, es responsabilidad de quienes inventaron el Bando 2 o la apertura de cotos urbanos sin ley.

Detonantes de injusticia

Vivimos en un Estado de Derecho eligiendo a un poder judicial fantasma. Qué me dicen del olvido de tragedias que aún mantienen de luto a muchas familias. Es preocupante que a tres meses de la tragedia ocurrida durante el festival Ceremonia, las familias de las víctimas hayan tenido que recurrir a la manifestación pública para exigir a los organizadores su derecho a indemnización por la pérdida de sus seres queridos.

Y es que trascendió que Parque Bicentenario, empresa que incluso ya había enfrentado un caso similar por el deceso de una persona en otro evento realizado dentro de sus instalaciones en 2023, no ha podido cumplir con lo mínimo exigible en un caso como este: la reparación del daño.

Es momento de que las autoridades hagan cumplir lo que dice la ley de acuerdo con el contrato de responsabilidad e indaguen sobre el responsable de firmar los planes de protección civil, para que por fin haya claridad sobre el caso en beneficio de los familiares. Como lo ha exigido Nelson Vargas: “si no pueden que renuncien”.

REMANENTES

Como marco de análisis guardemos estos datos de los especialistas de Grupo Financiero Banorte. En junio de 2025, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56,811 pesos consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país. En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 17,624 pesos por metro cuadrado.

La CDMX es la entidad con el precio de vivienda más elevado a escala nacional. En el mes analizado la distribución por antigüedad estuvo constituida por: inmuebles con 20 a 50 años (22.4%), viviendas nuevas (20.8%), propiedades con 1 a 5 años (16.1%), 10 a 20 años (16%), 5 a 10 años (13.7%) y en construcción (11.1%). Y con relación a la distribución del total de inmuebles en venta, el 81.6% de la muestra correspondió a departamentos y el 18.4% restante a casas. Solo para que no olvidemos estos datos claros.

Por infraestructura en EdoMex

Sin duda el Periférico Norte, una de las arterias más transitadas del Valle de México, acumuló más de una década de deterioro. Hoy, con la gobernadora Delfina Gómez y el trabajo del director de la Junta de Caminos del Estado de México, Mario Ariel Juárez Rodríguez, avanza una rehabilitación integral que transforma 54 kilómetros de vialidad con trabajos de bacheo profundo, modernización del drenaje, aplicación de seis mil toneladas de asfalto y sustitución de más de tres mil luminarias.

Durante años, tramos clave fueron concesionados a empresas que incumplieron sus obligaciones. La actual estrategia, que involucra a seis municipios, combina recursos y esfuerzos para atender una demanda ciudadana legítima. En Naucalpan, por ejemplo, ya se retiraron más de 115 metros cúbicos de lodo y residuos, en previsión de la temporada de lluvias.

Además, el programa Camineros del Bienestar suma inclusión social al rescate vial. Con más de 150 personas contratadas de sectores vulnerables, se dignifica el trabajo en mantenimiento de vialidades.

Te recomendamos: Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo

Biometría, el dilema en seguridad

En medio del furor por la nueva CURP biométrica, que incorporará datos como fotografía, huellas dactilares y firma digital, el Gobierno federal apuesta al control centralizado de la identidad, dejando en manos de la Secretaría de Gobernación, que lleva Rosa Icela Rodríguez, sin contrapesos ni vigilancia autónoma, una base de datos tan delicada como irreversible, sobre todo tratándose de un país que ya es el octavo en robo de identidad.

En ese sentido, especialistas en ciberseguridad y tecnologías de la información, como Silent4Business, de Layla Delgadillo, advierten que, si esos datos se filtran, no hay forma de recuperarlos. Para la experta con más de 20 años de experiencia en la materia, garantizar marcos legales sólidos, una ley nacional de datos biométricos distinta de la general, límites de uso estrictos, cifrado militar, auditorías, transparencia real y capacitación ética, es la clave. De lo contrario, este nuevo padrón no será un avance en seguridad, sino una regresión en libertades.

Aclaración necesaria, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclara que es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año. Lo dicho en corrillos obedece a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas. “Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni recorte en la garantía de derechos; es un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios”.


Mas información »

Live Aid: 40 años del concierto que prometió salvar al mundo (y creó una nueva era del espectáculo)

En 1985, la música creyó que podía cambiar el mundo. Hoy, a 40 años de Live Aid, vale la pena preguntarse qué dejó realmente aquel espectáculo monumental… y qué tanto cambió desde entonces.

Por José Sanchez

El espectáculo como acto político

El 13 de julio de ese año1985, Live Aid fue un evento simultáneo con dos sedes principales que marcó historia por su ambición global y el nivel de estrellas reunidas. Fues así como desde el Estadio de Wembley en Londres, Inglaterra con capacidad para más de 72,000 personas y el John F. Kennedy Stadium en Filadelfia, Estados Unidos con capacidad para más de 100,000 personas y transmisiones satelitales desde otros países se hizo historia.

Este evento no solo recaudó más de 125 millones de dólares para ayuda humanitaria. También marcó el nacimiento de un nuevo formato: el macroconcierto global como herramienta de cambio social. Fue un experimento temprano de lo que luego serían iniciativas como Live 8, Global Citizen, o incluso los livestreams masivos en pandemia. Se estima que más de 1,500 millones de personas vieron la transmisión, una hazaña impensable sin redes sociales o smartphones. El impacto mediático fue tan grande que incluso empujó a gobiernos a comprometer ayuda exterior.

El lado incómodo del legado

Aunque Live Aid buscaba ayudar, no estuvo exento de críticas. Se le acusó de simplificar un problema complejo (la hambruna etíope era resultado también de conflictos bélicos y políticas autoritarias), de beneficiar a regímenes corruptos, y de promover una narrativa salvacionista blanca. Muchas investigaciones apuntaron a que parte del dinero terminó financiando armamento o en manos del régimen de Mengistu Haile Mariam. La pregunta no es si la intención fue buena, sino si el diseño fue ético y eficaz.

Queen, Bowie y el nacimiento del “momento viral” antes de internet

Para los fans, el legado más vivo de Live Aid está en la música. Queen entregó una actuación que hoy es considerada la mejor en la historia del rock en vivo; U2 aprovechó para catapultarse como banda mundial; y David Bowie nos recordó que el pop puede ser profundamente político. En muchos sentidos, Live Aid fue el TikTok de 1985: un evento donde un solo performance podía cambiarlo todo, generar conversación global y moldear el zeitgeist (término de origen alemán que captura la esencia de una era, reflejando cómo la gente piensa, siente y actúa en un período particular de la historia. Se manifiesta en diversos aspectos de la vida social, incluyendo la literatura, la filosofía, el arte, la música y la política. Comprender el Zeitgeist de una época ayuda a entender las fuerzas que moldean la cultura y la sociedad en un momento dado).

¿Y hoy?

Cuatro décadas después, el mundo ha cambiado. Los problemas son otros, pero igual de complejos: crisis climática, guerras, migración, salud mental, inteligencia artificial. ¿Podría una generación volver a creer que un concierto puede hacer la diferencia?

Quizá ya no necesitamos otro Live Aid. Lo que necesitamos es una cultura donde la música vuelva a ser política, incómoda, real. Porque si algo demostró ese día de julio de 1985 es que el arte, cuando se lo cree, puede mover montañas.

Te recomendamos: El Reloj Anillo Casio que todos quieren: Costo y cómo adquirirlo

?? Datos curiosos de Live Aid

- La actuación de Queen en Wembley (21 minutos) fue votada como el “mejor performance en vivo de la historia” por varias encuestas.

- Phil Collins fue el único artista en presentarse en ambos escenarios: tocó en Londres, voló en el Concorde y luego tocó en Filadelfia.

- El evento fue transmitido en más de 100 países y visto por 1,500 millones de personas.

- Bob Dylan, durante su presentación, pidió que parte del dinero recaudado fuera para los granjeros de EE. UU., lo que incomodó a los organizadores.

- Paul McCartney cantó "Let it Be", pero su micrófono falló los primeros segundos. La multitud siguió la canción sin él.

¿Qué más pasaba en el mundo en 1985?

- Mijaíl Gorbachov llegó al poder en la URSS e inició las reformas de la Perestroika.

- Microsoft lanzó Windows 1.0.

- Se estrenó la película “Volver al Futuro”.

- Coca-Cola cambió su fórmula original y lanzó la “New Coke”… que fracasó.

- En México, un terremoto devastador sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre.


Mas información »

Lo que sabemos hasta el momento de Lady Racista

3 de julio de 2025

Ximena Pichel,  modelo argentino-mexicana, protagoniza un altercado en la avenida Tamaulipas, colonia Hipódromo Condesa. Un agente de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) intenta colocar un inmovilizador ("araña") a su Mercedes-Benz por estar mal estacionado y no haber pagado el parquímetro. Pichel reacciona con insultos racistas y clasistas, incluyendo frases como “pinche negro”, “odio a los negros como tú” y “los odio por nacos”. Sus hijos, presentes en la escena, también participan en las agresiones verbales. El incidente es grabado por el agente y testigos, y los videos comienzan a circular en redes sociales.

5 de julio de 2025

Los videos del altercado se vuelven virales en plataformas como X, TikTok e Instagram, y los usuarios identifican a la agresora como Ximena Pichel, apodándola “Lady Racista” o “Lady Condesa”. La indignación pública crece debido a la naturaleza racista y clasista de sus comentarios. Usuarios en redes sociales investigan su perfil, revelando que es una actriz, modelo y cantante de 44 años, nacida el 11 de septiembre de 1980, con participaciones en producciones como la telenovela *Entre el amor y el deseo* (TV Azteca, 2010). Pichel restringe sus cuentas de redes sociales, poniendo su Instagram en modo privado y dejando de publicar en TikTok.

6 de julio de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum, califica el comportamiento de Pichel como “aberrante” y “deplorable” durante su conferencia matutina, enfatizando que quienes vivan en México deben respetar a sus habitantes. La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y el titular de la SSC-CDMX, Pablo Vásquez, expresan apoyo al agente agredido, quien presenta una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ-CDMX) por discriminación y agresión a un servidor público. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) abre un expediente para investigar el caso. Marcas como Pantene se deslindan de Pichel, aclarando que no ha colaborado con ellos ni representa sus valores.

En redes sociales, Pichel publica un mensaje en X (no verificado como auténtico en ese momento) afirmando: “Todos erramos. Todos somos humanos. Toda historia tiene dos caras”. Este mensaje es interpretado como un intento de justificar su comportamiento sin ofrecer disculpas claras.

7 de julio de 2025

Medios como El Gráfico y Proceso informan que Pichel acumula deudas por más de 150,000 pesos, incluyendo 147,000 pesos por mantenimiento de su condominio en Santa Fe y multas viales no pagadas (26 infracciones, 10 de ellas fotomultas). Los vecinos de su edificio le imponen sanciones, como la prohibición de usar amenidades y la obligación de anunciarse manualmente al entrar. Su expareja, el actor Aarón Beas, rompe el silencio, condenando las acciones de Pichel y su hijo Patricio, quien aparece en el video. Beas revela que no tiene contacto con ella desde hace un año y que tienen desacuerdos sobre la crianza de su hijo.

8 de julio de 2025

Se difunde un segundo video en el que Pichel insulta a una guardia de seguridad privada en su condominio, llamándola “pinche gata de mierda” y “maldita huevona” por no abrirle la puerta de inmediato. En el video, Pichel le quita el teléfono a la guardia y condiciona su devolución a que le permitan el acceso. Este nuevo incidente refuerza su reputación como “Lady Racista” y desmiente su afirmación de que el primer video fue editado para hacerla “quedar mal”.

A través de TikTok, Pichel publica un mensaje breve asegurando que tiene “el video completo” del incidente con el policía y que “la hacen ver mal”. No ofrece disculpas en este mensaje, lo que genera más críticas. Posteriormente, elimina todos sus videos de TikTok, dejando solo esta publicación.

Pichel emite un comunicado fechado el 6 de julio (pero difundido ampliamente el 8 de julio) en el que ofrece una disculpa pública. El texto, compartido en redes sociales y reportado por medios como *Reforma*, *Milenio*, y *El Imparcial*, dice lo siguiente: 

 “A todas y todos quienes han visto, leído o escuchado sobre los hechos ocurridos recientemente, quiero ofrecer una disculpa pública sincera y sin reservas. Soy plenamente consciente de la gravedad de mis palabras y sé que lo que dije estuvo mal. No hay justificación para expresiones que hieren, dividen y discriminan. Fue un error que asumo con responsabilidad. Mis palabras ofendieron a un hombre que hacía su trabajo y también a muchas personas que, cada día, enfrentan la discriminación y el desprecio. Lo lamento de corazón. No busco compasión ni excusas. Soy una mujer que cometió un grave error, pero también soy una persona que está dispuesta a aprender, cambiar y ser mejor. Mi propósito es reflexionar profundamente sobre este acto, reparar el daño que he causado y contribuir, desde mi lugar, a construir un país más justo, respetuoso y digno. A la persona que ofendí directamente, le pido perdón con honestidad. A quienes se sintieron heridos o decepcionados por mí, también les ofrezco mi disculpa más genuina. Gracias también a quienes, aún con dolor, creen en la capacidad humana de cambio. Hoy inicio este camino con humildad, pero con la frente en alto y la dignidad de quien sabe que es responsable de sus palabras y sus actos... Que este momento nos recuerde que no somos nuestras peores palabras, sino lo que hacemos para repararlas.” 

  Firmado: “Con respeto y verdad, Ximena Pichel”

9 de julio de 2025

El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Talayero, propone ante la FGJ-CDMX investigar y expulsar a Pichel de México por el delito de vejación (artículo 206 del Código Penal de la CDMX), citando sus acciones racistas. La investigación legal sigue en curso, con posibles sanciones por discriminación que incluyen hasta tres años de prisión o trabajo comunitario.


Mas información »

Convierte $1,500 mensuales en más de tres millones de pesos ahorrando en XXI Banorte

El Ahorro Voluntario se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para fortalecer el patrimonio personal de cara al retiro. Afore XXI Banorte, como la administradora líder en México, reafirma su compromiso con la inclusión financiera y hace un llamado a todas las personas que deseen incrementar su pensión futura a comenzar hoy mismo su estrategia de ahorro a largo plazo mediante Aportaciones Voluntarias.

Gracias a la legislación vigente, las y los profesionistas independientes, personas con negocio propio, comerciantes establecidos, trabajadoras del hogar, cuidadoras, amas de casa o colaboradores en negocios familiares pueden abrir una Cuenta Individual en Afore XXI Banorte y, si así lo deciden, incorporarse de manera voluntaria al régimen obligatorio del IMSS para fortalecer su protección social.

Es importante destacar que el Ahorro Voluntario es una herramienta accesible y poderosa para comenzar a construir un patrimonio de largo plazo. Por ejemplo, una persona de la Generación Z, menor de 30 años, que percibe $15,000 pesos mensuales y ahorra el 10% de su ingreso ($1,500 al mes), podría acumular más de $3,114,940 en 35 años, considerando un rendimiento promedio estimado del 8.12% anual. Esto representa casi cinco veces el capital aportado, gracias al efecto del interés compuesto.

“En XXI Banorte queremos que más personas conozcan que no es necesario contar con una relación laboral formal para empezar a construir un retiro digno. Cada peso que se ahorra de forma voluntaria genera rendimientos y puede marcar una gran diferencia en el futuro”, explicó David Razú Aznar, Director General de Afore XXI Banorte.

Afiliarse a Afore XXI Banorte es sencillo. Las personas pueden hacerlo desde la app AforeMóvil, validando su identidad y eligiendo a XXI Banorte como su Administradora, o bien acudir a cualquiera de las oficinas de servicio ubicadas en todo el país. Una vez abierta la cuenta, es posible comenzar a realizar Aportaciones Voluntarias desde tan solo $50 pesos, ya sea en tiendas de conveniencia, tiendas departamentales, a través del sitio www.xxi-banorte.com, Mi Afore Digital, o directamente desde la app.

Te recomendamos: En los últimos 5 años, GNP seguros ha pagado más de 246 MDP por siniestros en MiPyMES

Además de su facilidad y flexibilidad, el Ahorro Voluntario ofrece beneficios fiscales y contribuye directamente al fondo individual para el retiro, protegiendo el futuro de quienes no cuentan con cobertura institucional.

Con estas acciones, Afore XXI Banorte impulsa un sistema de pensiones más justo y accesible para todas y todos, promoviendo que cada persona, sin importar su ocupación o nivel de ingresos, tenga acceso a una pensión suficiente y pueda disfrutar de un futuro con tranquilidad y bienestar.


Mas información »

Una mesa, una cuenta: comensales ya NO podrán pedir CUENTAS SEPARADAS en los restaurantes

La práctica de dividir la cuenta en los restaurantes, una costumbre común entre grupos de comensales, está generando un nuevo debate en la industria restaurantera. Cada vez más establecimientos en México y otras partes del mundo, como Málaga, España, exhiben letreros con la frase "no dividimos cuentas", cansados de los inconvenientes que esta solicitud genera en su operación diaria. Aunque no existe una ley que prohíba o exija esta práctica, los negocios están optando por establecer políticas propias, priorizando la eficiencia y el control en sus finanzas.

Un problema operativo para los restaurantes

La industria restaurantera enfrenta retos constantes, desde el aumento en los costos de rentas e insumos hasta la controversia sobre las propinas. Sin embargo, la división de cuentas se ha convertido en un nuevo dolor de cabeza. Meseros y cajeros reportan que calcular el consumo individual de cada cliente, especialmente en mesas grandes de 10 o más personas, provoca retrasos en el servicio y desajustes en la caja. "Descuadran la caja y nos hacen tardar más en atender al resto de los comensales", aseguró un mesero entrevistado.

En México, la situación es similar. Aunque los restaurantes atienden a grupos que llegan juntos y consumen en conjunto, la petición de cuentas separadas complica la dinámica de trabajo. Los establecimientos argumentan que no se trata de un derecho obligatorio, sino de una práctica que depende de sus políticas internas.

 ¿Qué dice la ley?

Enrique García, vocero de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España, señaló que la solución radica en aplicar el "sentido común" cuando se acude en grupo a un restaurante. En países como España y México, no existe una regulación específica que obligue a los comercios a dividir las cuentas ni que lo prohíba explícitamente. Esto deja la decisión en manos de los negocios, que en lugares como Málaga han iniciado un movimiento para rechazar esta práctica.

En México, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 10, establece que los proveedores no pueden aplicar prácticas comerciales coercitivas o condiciones abusivas. Sin embargo, este marco legal no aborda directamente el tema de las cuentas separadas, lo que permite a los restaurantes establecer sus propias reglas.

El contexto de las propinas

El debate sobre las cuentas separadas se suma a otras controversias en el sector, como la propina. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la propina en México es una gratificación voluntaria, no una obligación. Esta postura, respaldada por la Ley Federal de Protección al Consumidor, busca proteger a los clientes de prácticas desleales. Sin embargo, la división de cuentas puede complicar aún más el cálculo de propinas, aumentando la tensión entre comensales y meseros.

Te recomendamos: Destrozos a restaurantes en CDMX preocupa a inversionistas

Un cambio en la cultura de consumo

La resistencia a dividir cuentas refleja un intento de los restaurantes por agilizar sus operaciones en un contexto económico desafiante. En Málaga, el movimiento para implementar la política de "una mesa, una cuenta" ha ganado tracción, y en México, cada vez más comercios adoptan esta medida. Los restauranteros aseguran que esta práctica no solo beneficia su eficiencia operativa, sino que también fomenta una mayor claridad en la experiencia del cliente.

Mientras los comensales se adaptan a estas nuevas políticas, el debate continúa: ¿es la división de cuentas un derecho del consumidor o una cortesía que los restaurantes pueden decidir no ofrecer? Por ahora, los letreros de "no dividimos cuentas" parecen ser una señal de los tiempos, invitando a los grupos a organizarse mejor antes de sentarse a la mesa.


Mas información »

Destrozos a restaurantes en CDMX preocupa a inversionistas

Las violentas manifestaciones ocurridas en la Ciudad de México, constantemente dejan como saldo varios restaurantes y bares vandalizados, sobre todo en las colonias Juárez, Condesa, Roma y Doctores. Esto preocupa al sector restaurantero, estos actos no solo representan pérdidas económicas por los daños a instalaciones, mobiliario y equipo, sino que también proyectan una imagen negativa de la capital mexicana, justo cuando los empresarios se preparan para invertir en mejoras de sus establecimientos de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, dijo Jack Sourasky Olmos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) CDMX.

Sourasky destacó que el sector aún no se recupera completamente de los estragos causados por la pandemia de Covid-19, y los recientes actos vandálicos agravan la situación. “Es preocupante que estos hechos generen incertidumbre para la inversión y dañen la imagen de la ciudad, cuando estamos enfocados en recibir a los miles de visitantes nacionales y extranjeros que llegarán para el Mundial”, afirmó. Los restauranteros planean renovaciones para ofrecer mejores servicios a los aficionados que acudirán al estadio Azteca, pero la falta de seguridad y el marco jurídico debilitado complican estos esfuerzos.

El líder de Canirac enfatizó que, aunque se respeta el derecho a la libre manifestación, esto no justifica la violencia ni los destrozos a comercios. En la protesta del pasado 4 de julio, motivada por la gentrificación, se reportaron agresiones a comerciantes, trabajadores, turistas y clientes. Nueve organizaciones empresariales condenaron estos actos, exigiendo mayor acción por parte de las autoridades. Sourasky señaló que el Gobierno de la Ciudad de México no brindó el acompañamiento necesario para contener a los manifestantes, a pesar de que se sabía con antelación de la marcha. “Es conocido que en este tipo de protestas se infiltran grupos de choque que causan destrozos, pero no hubo un contingente para evitar que la situación se saliera de control”, criticó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a los hechos condenando cualquier forma de discriminación, como la xenofobia o el racismo, en respuesta a expresiones de odio hacia extranjeros y agresiones verbales contra policías capitalinos. Sin embargo, Sourasky subrayó que la falta de medidas preventivas por parte de las autoridades locales contribuye a la percepción de una ciudad sin ley, lo que desalienta la inversión.

Te recomendamos: Adiós a los cables en calles de CDMX

En cuanto a la gentrificación, motivo de la manifestación, el presidente de Canirac reconoció que es un fenómeno global con beneficios, como el aumento en el valor de propiedades comerciales, pero también con afectaciones, como el desplazamiento de residentes por el alza en las rentas. Propuso la implementación de planes parciales de desarrollo urbano que promuevan vivienda vertical y económica para mitigar estos efectos. “La Ciudad de México no ha tenido un buen crecimiento económico en los últimos siete años, y la falta de aprobación para nuevas construcciones de vivienda, bajo el pretexto de combatir un supuesto cártel inmobiliario, agrava el problema”, señaló.

El sector restaurantero, que en la capital emplea directamente a 250,000 personas en 64,000 establecimientos, enfrenta un panorama complicado. Los daños materiales y económicos de los recientes disturbios, sumados a la incertidumbre, afectan no solo a los dueños de los negocios, sino también a los trabajadores y a la imagen de la ciudad como destino turístico. Canirac ha sostenido reuniones con autoridades capitalinas para expresar estas preocupaciones, exigiendo mayor apoyo y medidas que garanticen la seguridad y el desarrollo económico rumbo al Mundial 2026.


Mas información »

Adiós a los cables en calles de CDMX

Pronto las calles de la Ciudad de México quedarán limpias de cientos de kilómetros de cables amarrados a los postes de luz, gracias a la reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión por parte del Senado y la Cámara de Diputados, la cual establece que ahora los cables deberán ser enterrados.

¿En qué consiste la nueva legislación?

Esta nueva ley obliga a las diferentes empresas que ofrecen servicios de televisión por cable, internet y telefonía fija a retirar los cables en desuso y aplicar el soterramiento. Es decir, en lugar de que estos cables vayan por arriba y estén amarrados a los postes, deberán ir enterrados, pasando por debajo de calles, avenidas, viviendas o negocios.

“Soterramiento, que lo único que significa es que se entierren cables. Establece principios muy generales de ordenamiento y retiro de cables en desuso. Muchos de los cables que ustedes ven en los postes son cables que, en realidad, no están dando ningún servicio, que se quedaron ahí. Y un soterramiento gradual, para que no sea excesivamente oneroso para las empresas, pero que sí empiece a poner orden en el cableado”, explicó José Antonio Peña Merino, director de la Agencia Digital, en una reciente conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quién regulará este proceso?

La Ley de Telecomunicaciones, en su artículo 126, establece que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones —la cual será integrada por cinco comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el Senado— será la encargada de expedir:

“los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura de telecomunicaciones, a los que deberán sujetarse los concesionarios y, en su caso, autorizados, así como proveedores de infraestructura pasiva”.

Además, dichos lineamientos deberán considerar la gradualidad en su aplicación y un análisis de costo-beneficio que asegure su implementación de manera proporcional y sostenible.

Te recomendamos: Arranca con baja expectativa la afiliación de repartidores de aplicación al IMSS

Una transformación gradual pero contundente

Esto significa que la limpia de cables en las calles de la Ciudad de México se realizará de forma gradual, al igual que su soterramiento. El objetivo es claro: mejorar la vista urbana, reducir riesgos para la sociedad y optimizar la conectividad en áreas vulnerables.

Actualmente, empresas como Telmex, Totalplay, Izzi y Megacable ya colaboran con el Gobierno de la Ciudad de México para retirar cables en desuso. Hasta el año pasado, se habían retirado 626 kilómetros de cable, lo que equivale a 7 toneladas.


Mas información »

El fenómeno de la "Pitera Cup": Cómo Martinoli y García redefinieron la transmisión de la Copa Oro 2025

En un mundo donde los derechos de transmisión deportiva suelen dictar quién lleva la narrativa de los grandes eventos, Christian Martinoli y Luis García, las voces icónicas de TV Azteca, lograron algo que pocos anticiparon: convertir la falta de derechos de la Copa Oro 2025 en una oportunidad para reinventar la forma en que los aficionados consumen el fútbol. Sin imágenes oficiales, sin el respaldo de una señal televisiva, pero con una dosis inigualable de creatividad, carisma y conexión con su audiencia, el dúo de narradores marcó un precedente histórico en la comunicación deportiva al transmitir los partidos de la Selección Mexicana a través de YouTube, bajo el ingenioso concepto de la "Pitera Cup". Este fenómeno no solo desafió las reglas del juego mediático, sino que también evidenció el poder de las redes sociales y la lealtad de una audiencia que prefirió silenciar a TUDN para escucharlos a ellos.

Contexto

La Copa Oro 2025, torneo estrella de la Concacaf, arrancó el 14 de junio con el debut de México frente a República Dominicana en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Sin embargo, un hecho sorprendió a los aficionados: TV Azteca, hogar habitual de las narraciones de Martinoli y García, anunció que no transmitiría el torneo. En un comunicado, la televisora del Ajusco explicó que los costos de los derechos, estimados en nueve millones de dólares según diversos reportes, eran "absurdos" y no justificaban la inversión, considerando el bajo interés que el torneo y la Selección Mexicana generaban en ese momento. Ricardo Salinas Pliego, dueño de la empresa, respaldó esta decisión en redes sociales, calificando los partidos como "malos" y anunciando un "experimento" digital con sus narradores estelares.

Con TUDN como la única señal televisiva en México para ver los partidos, parecía que Martinoli y García, junto con su equipo, quedarían fuera de la conversación. Pero lejos de rendirse, los comentaristas tomaron una decisión audaz: narrar los partidos en el canal de YouTube de Luis García, "Farsantes con Gloria", sin imágenes oficiales, apostando por su estilo irreverente y su conexión única con el público.

La Genialidad

La estrategia de Martinoli y García fue tan sencilla como brillante: narrar los partidos en tiempo real, sin mostrar imágenes del juego, utilizando únicamente su talento vocal, su humor característico y una creatividad desbordante para esquivar problemas legales. Conscientes de que cualquier mención directa a los nombres oficiales de los torneos o equipos podría acarrear demandas por derechos de autor, consultaron con abogados y diseñaron un enfoque que se convirtió en un fenómeno cultural: renombrar todo. La Copa Oro pasó a ser la "Pitera Cup", el Mundial de Clubes se transformó en la "Talacha Cup", y equipos como Rayados de Monterrey e Inter de Milán fueron rebautizados como "Carnita Asada" y "Lombardía", respectivamente.

Esta táctica, que podría parecer un simple juego de palabras, fue en realidad una maniobra cuidadosamente planeada. Martinoli lo explicó con su característico sarcasmo: “No podemos decir nada porque nos cae la ley encima”. El resultado fue una narración que no solo evitó conflictos legales, sino que añadió un elemento de comedia y complicidad con la audiencia, quienes rápidamente adoptaron los apodos y los hicieron virales. La transmisión debut el 14 de junio, desde la casa de Luis García, con una producción minimalista: una cámara, un par de micrófonos y una lona de fondo. A pesar de las limitaciones técnicas, como problemas de audio o desincronización con la señal de TUDN, más de 70 mil personas se conectaron en vivo, y el video acumuló cientos de miles de reproducciones en pocos días.

TUDNMute: La Rebelión de la Audiencia

El impacto de las transmisiones de Martinoli y García trascendió la plataforma de YouTube y se apoderó de las redes sociales, donde los aficionados crearon el hashtag #TUDNMute. Este movimiento reflejó una preferencia clara: miles de espectadores optaron por ver el partido en TUDN, la única señal con imágenes oficiales, pero silenciaban el audio para sincronizarlo con la narración de "Farsantes con Gloria" en sus dispositivos móviles o computadoras. Videos en X, TikTok y Facebook mostraban a fans siguiendo esta dinámica, destacando la libertad expresiva de Martinoli y García, quienes, sin las restricciones de la televisión abierta, usaban un lenguaje sin censura, lleno de groserías y comentarios mordaces que resonaron con una audiencia ávida de autenticidad.

El hashtag #TUDNMute se volvió tendencia durante el debut de México, y la transmisión de YouTube alcanzó picos de casi un millón de visualizaciones por partido, superando las expectativas y robando la conversación en redes sociales, a pesar de que TUDN registró mayores audiencias televisivas (cuatro millones frente al millón de "Farsantes con Gloria"). Este fenómeno evidenció el poder de convocatoria de Martinoli y García, cuya popularidad no dependía de una señal oficial, sino de su capacidad para conectar emocionalmente con los aficionados. Como señaló un usuario en X: “Ponerle mute a la competencia y escuchar a Martinoli y García sin censura fue algo maravilloso, el único tema era el delay, pero pausando se solucionaba”.

El éxito de la "Pitera Cup" no pasó desapercibido para TUDN, que vio cómo Martinoli y García les robaban protagonismo sin gastar un peso en derechos. En respuesta, TUDN intentó replicar la estrategia a partir de las semifinales, utilizando el canal de YouTube de Miguel Layún, "Layvtime", con exfutbolistas como Andrés Guardado, Moisés Muñoz y Aldo de Nigris narrando la final México vs. Estados Unidos. Aunque lograron superar en vistas a "Farsantes con Gloria" en ese partido, no capturaron la misma atención en redes sociales.

Las transmisiones de Martinoli y García también generaron críticas, especialmente de David Faitelson, ahora en TUDN, quien las calificó como un “burdo intento de periodismo” lleno de “babosadas” y groserías, asegurando que no permitiría que sus hijas vieran ese contenido. Martinoli respondió con su estilo confrontacional, insinuando que podría “ventilar” problemas personales de Faitelson y lanzando indirectas a TUDN, como su célebre frase al final de la final de la Copa Oro: “Se la pelaron toda, completa”. Estas pullas no hicieron más que avivar la rivalidad y mantener a "Farsantes con Gloria" en el centro de la conversación.

Te recomendamos: Ya están a la venta los palcos del Estadio Azteca previo al Mundial de 2026

Un precedente en la comunicación deportiva

El experimento de Martinoli y García no solo fue un éxito en términos de audiencia, sino que estableció un precedente en la forma en que los medios deportivos pueden adaptarse a las limitaciones. Al aprovechar las redes sociales, demostraron que la conexión con el público puede superar las barreras de los derechos de transmisión. Su estrategia de renombrar equipos y torneos para evitar problemas legales, combinada con su estilo sin filtros, creó un formato fresco y accesible que resonó con una generación que consume contenido en múltiples plataformas.

Además, el respaldo de marcas patrocinadoras, incluso sin imágenes oficiales, mostró el potencial comercial de estas transmisiones alternativas. La presencia de invitados como Jorge Campos y David Medrano añadió valor al proyecto, consolidándolo como una experiencia única que mezclaba nostalgia, humor y análisis futbolístico.

La "Pitera Cup" de Christian Martinoli y Luis García no fue solo una solución creativa a la falta de derechos de transmisión; fue una revolución en la comunicación deportiva que desafió el monopolio de las televisoras tradicionales y demostró el poder de las redes sociales. Al movilizar a miles de aficionados a silenciar a TUDN para escucharlos, los narradores de TV Azteca no solo ganaron una batalla de rating, sino que redefinieron cómo se puede narrar el fútbol en la era digital. Como dijo Martinoli: “Si con censura no nos pueden ganar, hacemos un partido así en la tele y no vuelven a ver ese canal en su pinche vida”. La "Pitera Cup" ya no es solo un apodo; es un símbolo de innovación y resistencia en un mundo mediático en constante cambio.



Mas información »

Virgin - Lorde

Virgin es el título del cuarto álbum de Lorde, el sucesor de 'Solar power' (2021). Sale a través de Republic Records. Producido junto a Jim-E Stack, con contribuciones adicionales de Daniel Nigro, Fabiana Palladino, Andrew Aged de Inc. No World, Buddy Ross, y Devonté Hynes de Blood Orange. Spike Stent y Tom Elmhirst mezclaron 'Virgin', mientras que Chris Gehringer lo masterizó. Una colección de 11 cortes con What was that como primer avance. Da continuidad el tema del que más orgullosa se siente la artista entre los incluidos en el disco, Man of the year. Con Hammer, la pista de apertura, como tercer anticipo.

En un correo electrónico a los fans, Lorde escribió: "El color del álbum es claro. Como el agua de la bañera, las ventanas, el hielo, la saliva. Total transparencia. El lenguaje es sencillo y sin sentimentalidades. Los sonidos son los mismos donde está posible. Intentaba verme a mí misma, de pie. Intentaba crear un documento que reflejara mi feminidad: cruda, primaria, inocente, elegante, abierta, espiritual, masculina. Estoy orgullosa y a la vez temerosa de este álbum. No hay dónde esconderme. Creo que poner lo más profundo de nosotras en música es lo que nos hace libres".


Mas información »

La Royal Enfield GRR 450 llega a México

Royal Enfield, que tiene más de 120 años de historia y destaca por ser uno de los fabricantes de motocicletas más antiguos del mundo, en México ya tiene en preventa el modelo GRR 450, que es del segmento de media cilindrada junto a la Himalayan 450, una moto de aventura que se distingue por ser sumamente versátil.

La Royal Enfield GRR 450 en otros países también es conocida como Royal Enfield Guerrilla 450. Sin embargo, la compañía que es famosa por crear motos clásicas, en América Latina decidió nombrar GRR a la máquina que está “hecha para la calle” y está “hecha con poder”, como se menciona en su página oficial.



Mas información »

LIBROS: Quebrada

Quebrada es la palabra que define un paso estrecho entre dos montañas. Así, como una hendidura que atraviesa dos historias, discurre la nueva novela de Mariana Travacio. Una obra atemporal en el que sentimientos como el amor y la lealtad conviven con el desarraigo y la pérdida que imponen las migraciones. Conducidos por una prosa precisa y sobria, acompañaremos a Lina, una mujer que parte en busca del mar y un hijo perdido, desde un paisaje seco y agrietado en donde la vida se ha hecho imposible, hasta unas tierras húmedas y fértiles en las que todo es excesivo. También la locura de los personajes y fantasmas que las habitan.

Autor: Mariana Travacio

Editorial: Las afueras


Mas información »

Esto sabemos de la detención de Julio César Chávez Jr.

El ex campeón mundial de boxeo Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda mexicana del pugilismo, fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La detención, que ha generado gran controversia, se llevó a cabo días después de su derrota en el ring ante el influencer convertido en boxeador Jake Paul. Chávez Jr. enfrenta un proceso de deportación acelerada a México, donde las autoridades lo investigan por presuntos vínculos con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa, además de una serie de cargos que abarcan desde actividades artísticas hasta complejas operaciones financieras.

Contexto

El arresto de Chávez Jr. se produjo en un operativo que, según su abogado, involucró a “25 o más agentes del ICE”, lo que fue descrito como un intento de “aterrorizar a la comunidad” migrante en Los Ángeles, una ciudad con una significativa población indocumentada. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. ingresó ilegalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista que expiró en febrero de 2024, y posteriormente solicitó una residencia permanente tras casarse con Frida Muñoz Román, ciudadana estadounidense con vínculos previos al hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La solicitud fue denegada, y el DHS lo calificó como un “inmigrante ilegal con antecedentes criminales” y una “grave amenaza para la seguridad pública” debido a sus supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa, clasificado como una organización terrorista por la administración de Donald Trump.

Un video difundido por el periodista Matt Seedorff de Fox LA muestra el momento en que Chávez Jr. es esposado y encadenado fuera de una camioneta, mientras un conocido le pregunta por pertenencias de valor. La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó que existe una orden de aprehensión contra él desde marzo de 2023, y las autoridades estadounidenses han iniciado los trámites para su extradición a México a través de la garita de San Ysidro.

Cargos

La FGR acusa a Chávez Jr. de delincuencia organizada y tráfico de armas, cargos que forman parte de una investigación iniciada en 2023. Las autoridades mexicanas lo señalan como un presunto afiliado del Cártel de Sinaloa, con vínculos que incluyen su relación personal con figuras cercanas a la organización, como su esposa Frida Muñoz, quien previamente estuvo casada con Edgar Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Además, Chávez Jr. ha sido relacionado con Ovidio Guzmán, otro hijo de “El Chapo”, a quien expresó conocer y tener aprecio en una entrevista en 2022, lo que ha reavivado la controversia tras su detención.

Sin embargo, las acusaciones contra Chávez Jr. no se limitan a actividades delictivas convencionales. Según fuentes cercanas a la investigación, el boxeador estaría bajo escrutinio por una serie de actividades financieras y comerciales sospechosas que abarcan:

1. Representación artística: Se investiga si Chávez Jr. utilizó su imagen pública y su carrera en el boxeo para promover o encubrir actividades ilícitas, posiblemente a través de contratos de representación artística que podrían haber servido como fachada para operaciones del crimen organizado.

2. Operaciones financieras complejas: Las autoridades están examinando transacciones financieras inusuales que podrían estar vinculadas al lavado de dinero. Estas operaciones incluyen movimientos de fondos a través de cuentas en el extranjero o estructuras financieras opacas, potencialmente relacionadas con el Cártel de Sinaloa.

3. Adquisición de marcas y bienes inmuebles: Chávez Jr. habría participado en la compra de propiedades y marcas comerciales, posiblemente como una forma de blanquear capitales. Las autoridades mexicanas y estadounidenses están rastreando la procedencia de los fondos utilizados para estas adquisiciones, que incluyen bienes inmuebles en ambos países.

4. Emisión de títulos de crédito: Se sospecha que Chávez Jr. pudo haber estado involucrado en la emisión de instrumentos financieros, como títulos de crédito, que podrían haber sido utilizados para facilitar transacciones ilícitas o para encubrir el origen de fondos provenientes de actividades delictivas.

Aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre estas acusaciones financieras en los comunicados oficiales, especialistas han señalado que, de confirmarse, Chávez Jr. podría enfrentar sanciones económicas, como la congelación de bienes y restricciones financieras, tanto en México como en Estados Unidos, conforme a las leyes antinarcoterrorismo.

Antecedentes Legales en Estados Unidos

Esta no es la primera vez que Chávez Jr. enfrenta problemas legales en territorio estadounidense. En 2012, fue condenado en California por conducir bajo la influencia del alcohol, y en enero de 2024 fue arrestado por posesión ilegal de una “pistola fantasma”. En este último caso, fue liberado tras pagar fianza y se le ordenó ingresar a un programa de rehabilitación de dos años, con un desvío por salud mental que podría llevar a la desestimación de los cargos por posesión de armas. Su abogado, Goldstein, ha insistido en que Chávez Jr. no ha sido condenado por los cargos de armas y que las acusaciones actuales son “escandalosas” y diseñadas para generar titulares.

La detención de Chávez Jr. ha desatado una ola de reacciones. Su familia expresó indignación y confianza en su inocencia, mientras que grupos de defensa de los derechos de los migrantes en Los Ángeles han criticado las tácticas del ICE, calificándolas de excesivas e incluso inconstitucionales. La comunidad boxística también se ha visto impactada, dado el legado de la familia Chávez en el deporte. La detención ocurre en un contexto político donde el gobierno de Trump ha intensificado su enfoque en los cárteles mexicanos, lo que podría influir en la narrativa pública del caso.

Te recomendamos: Arranca con baja expectativa la afiliación de repartidores de aplicación al IMSS

Qué le espera

Mientras Chávez Jr. permanece bajo custodia del ICE, se espera que su deportación a México se concrete en los próximos días. En México, enfrentará un proceso judicial por los cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas, además de las investigaciones en curso sobre sus actividades financieras y comerciales. La falta de declaraciones públicas por parte de sus representantes legales agrega incertidumbre al caso, que promete mantenerse en el centro de la atención mediática debido a la prominencia del boxeador y la gravedad de las acusaciones.

Este caso no solo pone en tela de juicio la carrera de Julio César Chávez Jr., sino que también resalta las complejas intersecciones entre el deporte, la política migratoria y la lucha contra el crimen organizado en la región. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo legal y personal del pugilista, mientras el mundo observa cómo se desarrolla esta polémica historia.


Mas información »

Muere el actor Michel Madsen a los 67 años

El mundo del cine perdió a una de sus figuras más carismáticas, Michael Madsen, conocido por sus memorables colaboraciones con Quentin Tarantino, falleció a los 67 años en su hogar en Malibú, California, debido a un paro cardíaco. Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas y más de 300 créditos en cine, televisión y videojuegos, Madsen dejó una huella imborrable en el cine independiente y de culto, gracias a su presencia magnética, voz grave y habilidad para encarnar personajes complejos y moralmente ambiguos. Este reportaje repasa su trayectoria, sus inicios y un análisis de sus papeles más emblemáticos, como Mr. Blonde en Reservoir Dogs y Budd en Kill Bill.

De Chicago al estrellato de Hollywood

Michael Søren Madsen nació el 25 de septiembre de 1957 en Chicago, Illinois, hijo de Cal Madsen, un bombero, y Elaine Madsen, una cineasta y escritora. Su herencia danesa, irlandesa y nativoamericana, junto con su entorno familiar, donde su hermana Virginia Madsen también se convirtió en actriz, moldearon su interés por las artes. Antes de dedicarse a la actuación, Madsen trabajó en oficios diversos como pintor, mecánico y celador en un hospital, lo que refleja su naturaleza trabajadora y polifacética. Su debut en el cine llegó en 1983 con un pequeño papel en WarGames, seguido por apariciones en series como Miami Vice y The Equalizer. Sin embargo, su ascenso al reconocimiento llegó en 1992, cuando Quentin Tarantino lo eligió para interpretar a Mr. Blonde en Reservoir Dogs, un papel que cambiaría su carrera para siempre.

Mr. Blonde

Reservoir Dogs (1992), la ópera prima de Quentin Tarantino, marcó un hito en el cine independiente y catapultó a Madsen al estatus de culto. Su interpretación de Vic Vega, alias Mr. Blonde, es considerada una de las más icónicas del cine moderno. Mr. Blonde es un criminal psicótico, frío y carismático, cuya escena más memorable —la tortura de un policía al ritmo de Stuck in the Middle With You de Stealers Wheel— se ha convertido en un momento legendario. Madsen dotó al personaje de una calma inquietante, combinando sadismo con un aire de diversión casi infantil, lo que lo hizo aterradoramente humano. La revista Maxim lo reconoció como el segundo mejor villano de todos los tiempos, y el American Film Institute incluyó la escena entre los momentos más memorables del cine.

Mr. Blonde revela la habilidad de Madsen para equilibrar la violencia con un carisma magnético. Su danza improvisada con la navaja, su tono despreocupado mientras tortura, y su capacidad para transmitir una amenaza latente sin alzar la voz muestran su destreza para dar profundidad a un personaje que, en manos menos hábiles, podría haber sido un villano unidimensional. Este papel no solo definió su carrera, sino que también estableció su relación con Tarantino, quien lo consideraba un actor impredecible capaz de elevar cualquier guion.

Budd

En 2003 y 2004, Madsen volvió a colaborar con Tarantino en *Kill Bill: Volumen 1 y 2*, interpretando a Budd, alias Sidewinder, un exmiembro del Escuadrón Asesino Víbora Letal y hermano de Bill (David Carradine). A diferencia de la sofisticación de otros personajes de la saga, Budd es un hombre derrotado, que vive en un remolque y trabaja como portero en un bar de mala muerte. Su enfrentamiento con Beatrix Kiddo (Uma Thurman) es uno de los momentos más intensos de la segunda entrega, marcado por una mezcla de cinismo, melancolía y letalidad.

El personaje de Budd destaca por su complejidad emocional. Madsen lo interpreta con una vulnerabilidad que contrasta con su pasado como asesino, mostrando a un hombre que ha abandonado la violencia pero no puede escapar de su culpa ni de su destino. Su escena en el desierto, donde engaña a Beatrix y la entierra viva, es un testimonio de su capacidad para transmitir ambigüedad moral: Budd no es un villano caricaturesco, sino un hombre roto que actúa por supervivencia. La humanidad que Madsen aporta a Budd —visible en sus silencios, su mirada cansada y su tono resignado— lo convierte en uno de los personajes más trágicos del universo de Tarantino.

Aunque su asociación con Tarantino lo inmortalizó, Madsen demostró su versatilidad en una amplia gama de proyectos. En Donnie Brasco (1997), interpretó a Sonny Black, un capo mafioso que se mueve entre la lealtad y la brutalidad, compartiendo pantalla con Al Pacino y Johnny Depp. Su actuación añadió una capa de autenticidad al drama criminal, mostrando su habilidad para destacar en repartos estelares. En Thelma & Louise (1991), como Jimmy, el novio de Louise (Susan Sarandon), mostró un lado más emocional y vulnerable, alejado de sus roles de "tipo duro". También participó en Sin City (2005) como Bob, un policía corrupto, y en Free Willy (1993) como Glen Greenwood, un padre adoptivo, demostrando que podía interpretar personajes más cálidos.

Madsen también incursionó en los videojuegos, prestando su voz a personajes como Toni Cipriani en Grand Theft Auto III (2001) y Daud en la saga Dishonored, ampliando su influencia a nuevas generaciones. Su faceta como poeta, con publicaciones como Burning in Paradise (1998) y el próximo Tears for My Father: Outlaw Thoughts and Poems, reveló una sensibilidad artística que complementaba su imagen de "villano americano".

La vida de Madsen no estuvo exenta de controversias. Casado tres veces, tuvo seis hijos, incluido el actor Christian Madsen. La tragedia marcó su vida con el suicidio de su hijo Hudson en 2022. Además, enfrentó problemas legales, incluyendo arrestos por conducir bajo la influencia del alcohol y un incidente de violencia doméstica en 2024, lo que lo mantuvo en el ojo público por razones ajenas a su trabajo.


Mas información »

Cringe pero cierto: cuando la pena ajena se volvió cultura pop

Porque lo perfecto ya es aburrido; lo imperfecto, lo verdadero.

Por José Sánchez

Hay algo incómodamente hipnótico en ver a alguien llorar en cámara, hacer una coreografía mal ejecutada o confesar un secreto demasiado íntimo frente al celular. Antes eso ocasionaba que apartaras la mirada. Hoy, te hace compartirlo. Lo cringe ya no se esconde: se celebra, se replica y, por qué no, se monetiza.

Del bullying digital al culto a lo raro

Lo que antes se ridiculizaba, hoy se encuentra en el centro de Instagram y TikTok. Hashtags como #cringey, #cringeMexicano o #SoBadItsGood acumulan millones de vistas, convirtiendo lo incómodo en experiencia colectiva. Las compilaciones “Los 5 momentos más cringe de México” se viralizan con un aire de complicidad difusa.

Perfiles que encarnan la autenticidad

Doña Rosa (@donarosarivera)

Con más de 9.5M?likes, esta cocinera improvista estrena recetas y reflexiones con acento rural, sin ningún filtro. Su espontaneidad —comentarios como “mis hijos son alacranes”— provoca mezcla de chiste, curiosidad y empatía genuina.

Harry Daniels (@harry.daniels)

Aunque no mexicano, este “serenatero cringey” canta fuera de tono en escenarios absurdos. Rolling Stone lo describió como “often-cringe, always-funny” y Vogue lo llamó “a fever-dream clown”. Es el humor incómodo llevado a su máxima expresión.

fkcristina (@fkcristina)

Streamer y tiktoker regiomontana, mezcla humor ácido con momentos imperfectos de la vida diaria. Fue streamer activa en Twitch y YouTube antes de crecer en TikTok. Su estilo ríspido y directo encarna la imperfección estructural del cringe moderno.

Lo auténtico venció a lo perfecto

El algoritmo agradece lo crudo. Las cuentas pulidas con edición cuidadosa son cada vez menos virales. En cambio, lo espontáneo tiene la llave: no necesitas saber bailar, solo necesitas ser vulnerable, incluyente y sin discurso aspiracional.

Te recomendamos: Likes del barrio: la nueva generación urbana nace en vertical y se viraliza en Tik Tok

Entre la risa y la empatía: por qué nos atrapa

El cringe nos hace reír, nos incomoda y, paradojalmente, nos hace sentir cerca. Es como mirar una falla en cámara lenta: duele, sí, pero te engancha. Esa dualidad emocional es lo que fertiliza el terreno del #cringe: reír, pero empatizar.

Estética del error e identidad de clase

Desde el acento, el entorno o la torpeza, lo cringe representa también territorios marginados que encuentran su espacio en redes. Doña Rosa en su cocina rural, fkcristina en sus streams modestos: es un guiño a lo no aspiracional, a lo honesto.

Glosario Renegado

• Cringe: sentimiento de incomodidad o vergüenza ajena que se experimenta al ver algo torpe, ridículo o fuera de lugar.

• Bullying digital: hostigamiento o burla que ocurre en redes sociales, donde las personas son atacadas públicamente por su apariencia, opiniones o comportamientos.

Tal vez te avergüences, tal vez te rías, pero viste hasta el final, ya fuiste parte. Porque lo perfecto ya es aburrido; lo imperfecto, lo verdadero.


Mas información »

Arranca con baja expectativa la afiliación de repartidores de aplicación al IMSS

México inició el 1 de julio una prueba piloto para inscribir a la seguridad social a repartidores y conductores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi, sin embargo, existe una baja expectativa de que miles de trabajadores de estas aplicaciones se registren en el comienzo de este proceso.

Aplicaciones como Rappi enviaron notificaciones a los repartidores desde este lunes 30 de junio para informarles que ya habían sido dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque entre los trabajadores hubo asombro porque no tenían certeza de cómo fue el registro.

El Gobierno de la presidenta Clau Shein ha identificado que cerca de 700.000 personas trabajan en plataformas digitales en el país, pero no se fijó un objetivo de cuántas personas busca incorporar a la seguridad social durante la prueba piloto que durará seis meses. El 1 de enero de 2026 estaría concluyendo la prueba piloto y todos los trabajadores de plataformas digitales deberían de estar inscritos en el IMSS.

Marath Bolaños, secretario del Trabajo, dijo que “la prueba piloto es obligatoria para todos los trabajadores de plataformas digitales” cuando se le preguntó cuántas personas podrían darse de alta al IMSS en un primer momento.

Una persona representante de una de las plataformas digitales, que pidió el anonimato por no estar autorizada para dar declaraciones, dijo que los números de trabajadores listos para afiliar no son claros y se tendrá que esperar.

Saúl Gómez, vocero del colectivo Repartidores Unidos de México, dijo que estos primeros días de la prueba piloto serán complicados tanto para el IMSS como para las plataformas digitales que van a tener que lidiar con diversas situaciones.

“Si bien le va a la prueba piloto, yo creo que podría ser por ahí de agosto o septiembre cuando veamos que estamos la mayoría reconocidos o dados de alta en el IMSS” declaró Saúl Gómez, vocero del colectivo Repartidores Unidos de México

El vocero de los repartidores consideró que afiliación de trabajadores al IMSS tiene que funcionar con base en realidades y no ideologías políticas, ya que solo así se dará certeza al gremio, además apuntó que la implementación tendrá que superar la burocracia existente en el instituto y en el Gobierno.

Sheinbaum hizo suya durante su campaña presidencial la demanda de los repartidores de aplicaciones para ser dados de alta en el IMSS y durante los primeros 100 días de su Gobierno se aprobó en el Congreso dicha reforma que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se pospuso.

La reforma -publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024- creó un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, se trata del Capítulo IX BIS Trabajo en plataformas digitales que establece que se deberán dar de alta a los repartidores o conductores al IMSS y reconocerlos como trabajadores subordinados.

El abogado laboral Jorge Sales Boyoli, socio de la firma Sales Boyoli, prevé que al iniciar la prueba piloto el número de personas que se den de alta a la seguridad social sea muy bajo y cuestionó que las pruebas piloto que ha lanzado el IMSS para otros grupos de trabajadores no han tenido la respuesta esperada.

“Yo creo que no va a haber una inscripción masiva en los primeros días, especialmente porque los programas pilotos le quitan obligatoriedad, se genera la percepción de que un piloto aún no es obligatorio, creo que el IMSS ha abusado de esa figura” dijo Jorge Sales Boyoli, socio de la firma Sales Boyoli

Explicó que, por el mismo marco legislativo, los trabajadores de plataformas digitales no se van a inscribir de inmediato porque tienen que operar el primer mes al amparo del nuevo marco legal y ver si sus ingresos superaron el salario mínimo que exige la Ley como requisito indispensable para inscribirse en el IMSS.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, cerca de 658.000 personas están empleadas a través de plataformas digitales, según datos del Servicio de Administración Tributaria.

De este grupo, aproximadamente 272.000 trabajadores logran ingresos superiores al salario mínimo mensual, por lo que este grupo sería una aproximación al número de personas que hacen de las plataformas digitales su fuente de ingresos principal o única.

Te recomendamos: El Departamento de Justicia de EEUU planea revocar la ciudadanía a estadounidenses naturalizados en estas condiciones

Boyoli sostuvo que la implementación de la reforma para materializar la afiliación al IMSS será el gran reto de la reforma, es decir, poder pasar del papel a los hechos la seguridad social para trabajadores de aplicaciones.

“La señal que manda el IMSS con una prueba piloto es que no está preparado y no tiene idea de qué tamaño será la inscripción. En el primer mes no hay que esperar mucho” declaró Jorge Sales Boyoli, socio de la firma Sales Boyoli

El IMSS ha puesto en marcha pruebas piloto para trabajadores del hogar y trabajadores independientes, las cuales han requerido de mucha promoción y publicidad por parte del instituto para convencer del aseguramiento a los patrones y personas.

En el caso de las personas trabajadoras del hogar, en marzo de 2019 se lanzó la prueba piloto que estuvo en operación 18 meses. Desde noviembre de 2022 entraron en vigor las reformas a la Ley del Seguro Social que establecen que toda persona que contrate a una persona trabajadora del hogar tiene la obligación de inscribirla al IMSS.

Los datos del IMSS muestran que, pese a la regulación y la promoción, al mes de marzo de 2025 se registraron ante el instituto 62.000 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, cuando en México se estima que hay alrededor de dos millones de personas trabajadoras del hogar, según el Inegi.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) discutió en su reunión anual en junio la regulación del trabajo en plataformas digitales.

La delegación mexicana expuso la reforma laboral y compartió la prueba piloto para incorporar a la seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales. Se prevé que en 2026 el organismo tripartita emita normas internacionales y un convenio.


Mas información »

Los álbumes de Ramones son reeditados en Dolby Atmos

El sello Rhino presenta por primera vez los cuatro primeros álbumes de Ramones en Dolby ATMOS en Blu-ray con una nueva caja recopilatoria: «1!2!3!4! The Ramones Atmos Collection».

Limitada a 2000 copias, está disponible exclusivamente en Rhino.com y tiendas WMG a nivel internacional e incluye los cuatro primeros álbumes de la banda de Queens, los mejores que grabaron, los definitivos «Ramones», «Leave Home», «Rocket to Russia» y «Road to Ruin».

La caja de audio Blu-ray también incluye las mezclas estéreo originales de cada álbum, ahora en alta resolución. Ed Stasium, quien originalmente diseñó tres de los álbumes, ha creado las mezclas Atmos para «Leave Home», «Rocket to Russia» y «Road to Ruin». Craig Leon, productor del debut de la banda en 1976, ha contribuido con la mezcla Atmos de «Ramones».

“Estas mezclas Atmos presentan las grabaciones de Ramones con la claridad y la potencia con las que siempre imaginé escucharlas. Puede que suene un poco a cliché, pero escucharlos me parece como ver la secuencia de El Mago de Oz donde la película pasa del blanco y negro al color. ¡Estas mezclas Dolby Atmos transforman las mezclas originales de blanco y negro de 16 mm a un vívido IMAX!», dice Stasium.

Formados en Queens, Nueva York, los Ramones, Joey Ramone (voz), Johnny Ramone (guitarra), Dee Dee Ramone (bajo) y Tommy Ramone (batería), devolvieron al rock su esencia y ayudaron a encender el movimiento punk. Se convirtieron en uno de los artistas más influyentes de la década de los 70, en un nivel de influencia brutal, a la par de los alemanes Kraftwerk o los Wailers de Bob Marley.

Te recomendamos: Amanda Lear, la mujer trans que fue amante de Dalí y David Bowie

Su debut homónimo de 1976 fue rápido, potente e implacable, tosco y rudo, como un martillo pilón rompiendo con los excesos de la época con guitarras potentes y una actitud desafiante. «Leave Home» llegó poco después y fue incluso mejor, ofreciendo un ritmo más nítido, una mayor pegada sonora y un repertorio fantástico.

A partir de «Rocket to Russia» la producción se fue suavizando, el LP combinó influencias del rock and roll original con un toque más duro, hard, metálico. Para cuando «Road to Ruin» llegó en 1978, Tommy Ramone se había marchado ocupando su lugar en la batería Marky Ramone (Dust, VoiOids), adoptando un enfoque más ambicioso que llevó su sonido a nuevos territorios, con baladas como «Needles & Pins», «Questioningly» o números más ligeros como «Don´t Come Close». Un gran disco de tendencia más pop.

Por supuesto, el repertorio incluye muchas de las canciones más queridas de la banda, como «Blitzkrieg Bop», «Sheena Is a Punk Rocker», «I Wanna Be Sedated» y «Rockaway Beach».


Mas información »

Cómo contratar eSIM en prepago Telcel sin salir de casa

Aunque Telcel ya permitía contratar tarjetas eSIM, esta tecnología estaba limitada únicamente a sus planes de postpago. Después, la compañía amplió esta opción a usuarios de prepago con el plan eSIM Turista. Desde finales de junio de 2025, también es posible contratarla en cualquier plan de Prepago, aunque inicialmente se requería acudir a un Centro de Atención a Clientes (CAC) para realizar el trámite.

Rápidamente, Telcel ha actualizado este método, y a través de una nueva entrada en su sitio web, también es posible activar una eSIM con los planes prepago Amigo sin tener que acudir físicamente a sus centros de atención.

Así se activa la eSIM de Telcel

Según Telcel, para activar esta eSIM de forma remota, solo se necesita seleccionar alguno de los paquetes Amigo Sin Límite, que van desde los 100 hasta los 500 pesos mensuales, y que también están disponibles en versiones con vigencia de seis o 12 meses.

La eSIM de Telcel debe contratarse de la siguiente forma:

-Verificar si el smartphone es compatible en su lista oficial, que incluye equipos de las marcas Apple (incluye iPads), Huawei, Motorola, Samsung (incluye tablets), Oppo, Honor, Vivo y Xiaomi. En caso de que el equipo no aparezca en la lista, Telcel recomienda verificar la compatibilidad con el fabricante.

-Adquirir alguno de los paquetes Amigo Sin Límite ya mencionados para iniciar el proceso de compra en línea.

-Descargar y activar la eSIM siguiendo las instrucciones enviadas por correo electrónico para su configuración.

De forma adicional, es necesario autenticar el correo electrónico mediante un código de seguridad 2FA para recibir el código QR correspondiente. Por ahora, este método está disponible únicamente para líneas nuevas.

Un punto interesante es que, hasta el momento, no hay claridad sobre cómo se asigna el LADA del número telefónico. Aunque se sugiere que está ligado al código postal registrado, varios usuarios afirman haber recibido una clave distinta.

Te recomendamos: la nueva generación urbana nace en vertical y se viraliza en Tik Tok

Consideraciones adicionales

De acuerdo con los términos y condiciones de esta nueva forma de contratación de eSIM, es indispensable que el dispositivo esté conectado a una red Wi-Fi estable durante el proceso de instalación y activación.

Las recargas pueden realizarse de la misma forma que el resto de los servicios: desde la página web de Paquetes y Recargas, en la app Mi Telcel, tiendas físicas o medios autorizados. La vigencia del paquete comenzará al momento en que se instale y active la eSIM en el dispositivo.


Mas información »

Código de Ingresos - Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo

Por Guadalupe Romero

Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo

República Checa, Alemania, Austria, Polonia, Irlanda, Rumania, Estonia, Lituania, Bélgica y España, que consumen entre 143 y 94 litros de cerveza al año por persona, conforman el top ten para la oferta cervecera del mundo. Y aunque México no figura en esa lista a Grupo Modelo, por sus marcas Corona y Modelo Especial, alcanza un valor de marca la nada despreciable suma de 13,400 millones de dólares.

El consumo chelero evoluciona y crece. Modelo cumple su primer centenario con Corona y Modelo Especial en el primero y segundo lugares del ranking Brand Finance México 50 2025. La marca creció 29% respecto al año anterior, y mantiene por sexto año consecutivo su lugar como la marca más valiosa de México; además, se mantiene en el gusto del mercado con su oferta cero alcohol.

"En Grupo Modelo hemos construido durante un siglo marcas que conectan con las personas, que inspiran orgullo y que proyectan el talento de México al mundo", aseguró Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

Según el informe del ranking la industria cervecera domina el panorama de marcas en México, superando por amplio margen a otras industrias y representando más del 25% del valor total combinado de las 50 marcas más valiosas del país. Salud y muchos empleos por delante.

REMANTES

Según el Pulsómetro Logístico 2025, en México las casi 5 millones de PyMEs enfrentan un obstáculo silencioso pero costoso: destinan más del 18.8% de sus ingresos a logística, tres veces más que las grandes empresas, debido a falta de planeación, vehículos adecuados y soluciones personalizadas.

De ahí la importancia de tener en la mira a las armadoras que influyen en la movilidad de las empresas para hacerlas competitivas. Este desafío frena su crecimiento y limita su competitividad. Desde hace más de 16 años, la Kangoo, de Renault, de gasolina se ganó la confianza de miles de pequeños negocios por su tamaño justo, funcionalidad y valor.

Por su rendimiento de combustible y bajas emisiones, la convirtió en una aliada tanto del medio ambiente como del bolsillo de los emprendedores. Con su tecnología Eco-Mode y Gear-Shift ayuda a ahorrar hasta 10% en combustible, mientras su motor con cadena de distribución garantiza menos visitas al taller. Su costo accesible fue la llave que abrió las puertas para que muchas empresas dieran sus primeros pasos con un vehículo nuevo y eficiente de origen francés.

Te recomendamos: Nadie debería hablar de orgullo LGBTQ+

Santander fortalece su apuesta

El informe Habilidades del Futuro de Santander presentado en Bruselas por la presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín, revela un panorama en el que el aprendizaje continuo es la piedra angular del desarrollo profesional. Según el informe, ocho de cada diez personas sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos, mientras que el 38% considera que la formación recibida antes de acceder al mercado laboral no le ha sido útil.

La IA se perfila como el mayor factor de disrupción en el mercado laboral, y su uso será esencial para la empleabilidad. Seis de cada diez encuestados comparten esta visión y también prevén que la IA y la Ciencia de Datos estarán entre las áreas con mayor demanda en los próximos cinco años.

Las expectativas de disrupción por parte de la IA son elevadas: un tercio de los encuestados cree que esta tecnología reemplazará su puesto de trabajo en el futuro, mientras que siete de cada diez están de acuerdo en que las generaciones futuras desempeñarán empleos que aún no han sido inventados.

“El auge de la Inteligencia Artificial está cambiando no solo nuestra forma de trabajar, sino también de vivir y aprender. Con esta transformación llegan inmensas oportunidades: impulsar la productividad, mejorar la competitividad y crear nuevas formas de valor. Pero también plantea un serio desafío: ¿Estamos preparado y somos capaces de adaptarnos a este nuevo mundo?”, señala Botin.

IKEA firma con Club Puebla

IKEA México y el Club Puebla de fútbol soccer firmaron un patrocinio que marca el inicio de una colaboración estratégica por dos años, entre una de las marcas de diseño, muebles y accesorios para el hogar.

En la tienda de IKEA en la zona de Angelópolis, las firmas de Manuel Jiménez García, presidente del Club Puebla y de Jaap Doornbos, CEO de IKEA México, quedaron plasmadas para luego dar paso al intercambio tradicional de camisetas y anunciar que el logotipo de IKEA integrará a la playera oficial del equipo a partir de la próxima temporada de la liguilla, con lo que la firma resaltará en cada uno de los partidos del Club, el cual cuenta con más de 80 años de historia, siendo dos veces campeón de la liga mexicana y levantado la Copa MX en cinco ocasiones.

“Amamos a Puebla y qué mejor manera de demostrar nuestro sentimiento, que trabajando con el equipo de fútbol”, indicó David Machado, gerente general de IKEA Puebla.

Orgullo todo el año

Se llevó a cabo el Foro del Orgullo 2025 del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), espacio que no solo fue de celebración, sino una afirmación política y cultural de las juventudes diversas. Con la participación de artistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos, el evento reunió a un centenar de jóvenes para hablar de género, violencias dentro de la comunidad LGBT+ y la importancia de las redes afectivas como formas de resistencia.

Abraham Carro Toledo, titular del IMJUVE, reiteró el compromiso de la institución con la inclusión y llamó a las juventudes de la diversidad sexual a acercarse, recordando que el orgullo no se limita a un solo mes del año. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró el evento y dijo que este tipo de foros son clave para la construcción de una ciudad verdaderamente incluyente, donde todas las identidades sean reconocidas y celebradas.

Futbol en Veracruz, la cotilla

En más de futbol, uno de los rumores más fuertes que oscurecen a la Liga de Expansión, y a Mikel Arriola, es la denuncia que apunta directamente a José Luis Higuera, propietario del Club Atlético Morelia, como uno de los principales obstáculos para el regreso del futbol profesional a Veracruz.

Según reportes periodísticos, Higuera habría condicionado su voto favorable para aprobar el traslado del Club Celaya al puerto jarocho a cambio de un pago millonario. Este hecho, de ser cierto, ha detenido el avance de un proyecto liderado por el empresario José Carlos Vives, quien ha invertido recursos tanto en la compra del club como en la renovación del Estadio Luis “Pirata” Fuente.

El proyecto de Veracruz se encontraría en un punto de espera debido a la negativa de Higuera, quien además ha generado controversia debido a su historial en el futbol mexicano, especialmente por su paso por Chivas.


Mas información »

Recetados: la generación que aprendió a sobrevivir medicada con anti depresivos como la Sertralina

Por José Sánchez

“Para los nacidos entre 1997 y 2005 —la Generación Z— el acceso a la salud mental viene en forma de memes, reels y blísters. Son nativos digitales, pero también nativos del diagnóstico.”

Es así como en algún lugar de una colonia aspiracional como la Condesa o la Roma, una joven de entre 25 y 30 años destapa un blister de Sertralina antes de tomar café. Lo comparte en su story junto a la canción “Mariners Apartment Complex” de Lana del Rey. No es el anuncio de un medicamento: es un ritual cotidiano.

“Antes la evasión era con marihuana. Hoy, la ansiedad pertenece al algoritmo. Y se trata con pastillas, compartidas como filtros estéticos.” Ejemplo típico de este tipo de post en redes sociales:

Una imagen estilo 'flat lay' (que transforma un hecho clínico en un gesto estético. La pastilla ya no se muestra como tratamiento médico, sino como parte de un ritual visual: cuidado personal, estética sad girl, identidad emocional), muestra un blister de Sertralina, una taza de café y una vela encendida. Texto superpuesto: “Mi ritual mañanero ?? #sertralina #selfcare #filmnoir”. A veces acompañada por música de Lana del Rey o Phoebe Bridgers en TikTok o Instagram Stories.

Radiografía de una generación medicada

• El 23?% de jóvenes mexicanos (20–29 años) reporta síntomas de ansiedad; un 19?% presenta depresión (gob.mx).

• Solo el 22?% acude a psicólogo y apenas el 13?% a un psiquiatra (enfarma.lat).

• Ha crecido el consumo auto manejado: 33?% se trata por cuenta propia (+5 puntos porcentuales vs 2022).

• Desde la pandemia, la prescripción de antidepresivos en jóvenes se disparó un 64?%; entre adolescentes (12-17 años), hasta un 130?%.

• Aumento de casi 250?% en antidepresivos recetados a menores de 15 años.

Las redes como botiquín emocional

En TikTok, hashtags como #antidepresivos, #anxietytok o #sadgirlstarterpack acumulan millones de vistas, normalizando el consumo en pantalla. Se comparten memes, cápsulas “mi pastilla de la noche” y testimonios que invitan a “no sentir vergüenza”.

Este es un botiquín emocional de baja fricción: pastillas con estética, compartidas sin cuestionar diagnóstico ni lógica médica.

¿Alivio o moda?

En 2024, el psiquiatra español David López declaró a El País que “La medicación puede ayudar a salir de la depresión… pero a veces lo que vendría mejor es un grupo de amigos, no un antidepresivo”.

En México, la COFEPRIS ha detectado que los ansiolíticos como clonazepam (Rivotril) y antidepresivos como sertralina se han duplicado en prescripciones post-pandemia. Aunque hacen falta cifras públicas detalladas, la tendencia es clara en recetas médicas y ventas en farmacias similares.



Mas información »

La Villita apoya los sueños de campeonas y campeones mexicanos

Bajo el lema “Juntos lo hacemos mejor”, La Villita realiza una campaña anual para visibilizar la importancia de la colaboración como herramienta para construir un mejor futuro. Este año, la marca sumó fuerzas con tres campeonas mexicanas que son ejemplo de superación y liderazgo en sus diferentes ámbitos: Lorena Ramírez, reconocida corredora de fondo y ultra maratón rarámuri; Karen Díaz, la primera árbitra mexicana en un mundial de fútbol varonil, y Ángela Olazarán, ganadora del Global Student Prize 2024 como la mejor estudiante del mundo en un nuevo esfuerzo por concientizar sobre el poder de la colaboración para lograr, no sólo una sociedad más justa y participativa, sino más historias de éxito sobre mexicanas y mexicanos destacados.

Como parte de estas iniciativas, el pasado mes de marzo, La Villita lanzó la dinámica “Nomina a tu campeón”, invitando a la gente a postular a través de TikTok a personas cuyo esfuerzo, ejemplo y dedicación los inspiran cada día, o incluso nominarse a sí mismos para concursar por un Fondo Semilla de $200,000 pesos que les permitiría llevar sus sueños a otro nivel. La marca recibió cerca de 500 videos nominando a campeonas y campeones de diferentes edades, profesiones y lugares del país, mismos que fueron sometidos a un proceso de selección del cual resultó ganador Sharid Josué Hernández Huerta, un joven queretano recién graduado como Ingeniero en Energías Renovables. Con tan solo 20 años, Sharid ha participado en diversos concursos y proyectos de impacto social, tecnológico y medioambiental.

Durante la premiación, La Villita reconoció a Sharid, a sus padres y a su hermana, por colaborar y cumplir grandes sueños en familia. “Además, de su trayectoria y participación en proyectos tan nobles, nos impactó el entusiasmo y admiración de su madre al nominarlo, así como el trabajo en equipo, el acompañamiento de maestros y familia, que, sin duda, han tenido un rol importantísimo en la historia de nuestro campeón.

Estamos seguros de que, juntos, seguirán persiguiendo, no solo los sueños de Sharid, sino los de cada uno de ustedes” señaló María Fernanda Amador, encargada de la Jefatura de Marketing de La Villita.

A la premiación asistió Ángela Olazarán, la joven veracruzana que con solo 18 años se convirtió en la primera mujer en recibir el Global Student Prize, considerado el Premio Nobel de la Educación para jóvenes que han tenido un impacto significativo en su comunidad. “Me da mucho gusto ver a jóvenes como Sharid cumpliendo sus sueños en colaboración con las personas que los rodean, porque, estos logros no son individuales sino en equipo y, sobre todo, en familia. Les deseo mucho éxito a los niños que están iniciando el camino hacia sus sueños y a los jóvenes que, al igual que Sharid, ya han terminado una carrera, pero, como buenos campeones, continúan preparándose y soñando en grande” comentó Olazarán.

Te recomendamos: Afore XXI Banorte distinguida por World Finance como el mejor fondo de pensiones de méxico 2025

La Villita comparte testimonios y consejos de expertos en materias como salud mental, relaciones familiares, emprendimiento y desarrollo humano a través del canal de YouTube Pláticas La Villita

Asimismo, el pasado mes de mayo la marca abrió las puertas La Villita de las Campeonas (Carlos Dickens 20, Col Polanco, CDMX), un espacio diseñado para inspirar, conectar y celebrar las poderosas historias de mujeres que, gracias a la fuerza de la colaboración, han alcanzado sus sueños y hoy son ejemplo para niñas, niños y familias mexicanas. A través de salas inmersivas, galerías visuales y actividades interactivas que permanecerán abiertas hasta el próximo 6 de julio, los asistentes reafirmarán que los campeones no se hacen solos, sino que juntos hacemos campeonas y campeones para la vida.


Mas información »

Conoce el nuevo Fiesta Americana Nuevo Vallarta Resort & Spa

Posadas continúa con su expansión y refuerza su presencia en el segmento de resorts “all inclusive” en destinos de playa con la apertura del nuevo Fiesta Americana Nuevo Vallarta Resort & Spa que se incorpora a su portafolio ofreciendo una experiencia familiar todo incluido con un enfoque en la hospitalidad mexicana.

Este resort abrió sus puertas el 31 de mayo, un extraordinario hotel ubicado en Nuevo Vallarta en la Riviera Nayarit, con 229 habitaciones tipo suite que incluyen tina en su interior y un jacuzzi en el balcón; brindando impresionantes vistas hacia la Sierra Madre y el mar en un ambiente cálido y acogedor.

Fiesta Americana Nuevo Vallarta Resort & Spa cuenta con una ubicación privilegiada al encontrarse a tan solo 20 min del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta; a 15 minutos de las playas más emblemáticas de Bahía de Banderas y a 8 minutos del Campo de Golf PGA, convirtiéndose en un referente de los hoteles todo incluido.

El hotel cuenta con un diseño moderno e inspirado en la arquitectura local con amplias áreas comunes resaltando sus tres albercas, exuberantes jardines y una gran extensión de playa, permitiendo a los huéspedes encontrar espacios ideales para todos. Además, los huéspedes encontrarán un piso Fiesta Club para quienes buscan exclusividad y lujo, con acceso al Fiesta Club Lounge, donde el servicio y comodidades brindan un espacio de placer.

El nuevo Fiesta Americana Nuevo Vallarta Resort & Spa ofrece múltiples opciones gastronómicas en sus 5 restaurantes de especialidad y una barra de snacks, en los que se combinan sabores locales e internacionales en experiencias culinarias para todos los paladares, sin necesidad de salir de la propiedad.

Los visitantes podrán visitar el Thai Kunn, un restaurante enfocado en platillos orientales; Chulavista, que brinda un buffet con menú internacional; Efisia, con especialidades mediterráneas con toques griegos; Rosato, con exquisitas opciones italianas, así como San Telmo enfocado en especialidades argentinas y The Grill un lugar de snacks por la tarde y El Mexicano por las noches; sin dejar de mencionar su servicio room service disponible las 24 horas, logrando una gran variedad para un todo incluido.

Te recomendamos: CAPUFE Elimina Pago con Efectivo en Carreteras de México

Mientras que los amantes del bienestar encontrarán un lugar ideal en Miluma Spa, un lugar inspirado en la belleza, la tranquilidad y las antiguas auras curativas de la selva tropical de Nayarit, con siete cabinas e hidroterapia para tratamientos individuales o de pareja, además de un gimnasio y servicio de belleza para eventos especiales.

El Fiesta Americana Nuevo Vallarta Resort & Spa se convierte en una opción ideal para visitar en familia, con amigos o en pareja e invita a disfrutar de unos días de descanso y tranquilidad, en medio de un paraíso en la Riviera Nayarit.


Mas información »

Oscar D'León, Jerry Rivera, La India y más en el primer México Salsa Festival en CDMX

La CDMX se convertirá en la sede del México Salsa Festival 2025 que reunirá en un mismo escenario a algunas de las figuras más poderosas del género en un evento lleno de nostalgia, pasión y herencia cultural. Una noche en donde los asistentes sacarán los prohibidos para dejarlo todo en la pista.

El cartel de la primera edición de México Salsa Festival presentará a: Oscar D’León, La India,  Jerry Rivera y Tony Vega, Sonora Ponceña, Spanish Harlem Orchestra y Havana D’Primera, trayendo el calor de Puerto Rico, Nueva York y La Habana a la CDMX. Como si todos estos dioses de la salsa no fueran suficientes, el festival todavía tiene preparado el anuncio de un artista sorpresa.

¿Cuándo y dónde será el México Salsa Festival?

La cita es al México Salsa Festival será el sábado 8 de noviembre de 2025 en Expo Santa Fe, en el poniente de la Ciudad de México. La venta de boletos para usuarios que ya se registraron inicia el 4 de julio, mientras que la venta general comienza el 7 de julio a través de FunTicket y en taquillas del Fórum Buenavista.

Precios:

General: $1,700

VIP: $2,800

Mesa Platino: $5,500

Deck: $9,850



Mas información »

El Departamento de Justicia de EEUU planea revocar la ciudadanía a estadounidenses naturalizados en estas condiciones

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos emitió un memorando en el que instruye a sus fiscales a priorizar la desnaturalización (revocación de la ciudadanía) de estadounidenses naturalizados que hayan cometido ciertos crímenes. Esta medida forma parte de la política de inmigración más estricta impulsada durante la administración Trump, la cual ha ampliado su enfoque para incluir no solo a inmigrantes indocumentados, sino también a residentes permanentes legales y ciudadanos naturalizados, dice el medio Axios.

¿Qué es la desnaturalización?

La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual el gobierno revoca la ciudadanía estadounidense de una persona que la obtuvo mediante naturalización. Según el memorando del DOJ, esta medida se aplicará en casos de:

  • Crímenes de guerra
  • Asesinatos extrajudiciales
  • Violaciones de derechos humanos
  • Personas condenadas por delitos que representen una “amenaza continua” para EE.UU.
  • Terrorismo

El DOJ afirma que buscará “maximizar los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por evidencia”.


Mas información »

Centro Cultural del Tren Suburbano en julio: música, lectura y danza para todos

El Centro Cultural del Tren Suburbano, ubicado en la Estación Buenavista, anuncia su cartelera de actividades culturales gratuitas para el mes de julio. en un espacio que promociona el arte y la cultura en beneficio de usuarios, vecinos y visitantes.

Las actividades inician el miércoles 2 a las 17:30 horas con una sesión de lectura de libros titulada "El antro de lo fantástico", dirigida a quienes disfrutan de la literatura de imaginación y mundos alternos.

La música en vivo tendrá un papel protagónico. El jueves 3 a las 15:30 horas se presentará un concierto acústico con repertorio íntimo y cercano. El viernes 4, también a las 15:30 horas, será el turno de los tributos musicales, que celebran grandes éxitos de distintos géneros y épocas.

La semana siguiente, el miércoles 9 a las 15:30 horas, se presentará La Voz Musical, una experiencia escénica centrada en el talento vocal, una mezcla de melodía, ritmo y armonía. El jueves 10 a la misma hora, la programación cuenta con una muestra de danza, que incluirá presentaciones de belly dance, danza contemporánea y otros estilos coreográficos.

El miércoles 16 tendremos a un autor que nos presenta el libro “Erase una vez en México”, en nuestro tradicional miércoles de lectura; el jueves 17 la música instrumental con violines deleitará nuestros oídos y concluiremos la semana bailando al ritmo del Mambo, Cha, Cha Cha y Danzón.

Para culminar el mes, el jueves 24 tendremos Ópera, preámbulo del concierto de la SEDENA, que se llevará a cabo el viernes 25 a las 17:00 horas y terminamos el jueves 31 con la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Te recomendamos: Los cines están en peligro de muerte

Además, se anticipa la próxima edición del siguiente #ConciertoEnMovimiento, actividad La fecha se anunciará próximamente, por lo que se invita a la comunidad a estar pendiente a través de las redes sociales del Tren Suburbano.

El Centro Cultural del Tren Suburbano continúa consolidándose como un punto de encuentro para el arte, el entretenimiento y la convivencia. Todas las actividades son de entrada libre y están sujetas a cambios sin previo aviso.


Mas información »

Likes del barrio: la nueva generación urbana nace en vertical y se viraliza en Tik Tok

Por José Sánchez

En alguna calle polvorienta de Iztapalapa, Neza, Tlahuac, Chimalhuacán o Ecatepec existe un joven menor de edad —muy probablemente con tenis falsificados, corte tipo Edgar (de origen chicano), mirada fija en el celular— repite su coreografía en innumerable ocasiones. El beat de fondo no suena en las calles, sino en su cabeza: un remix de cumbia tumbada con reggaetón lento, la pista perfecta para viralizar. Algún familiar u amigo sostiene el celular en modo vertical. Una toma más, un intento más. En menos de 24 horas, el video puede llegar a Argentina, España, Monterrey o Ciudad Juárez, a donde sea. El algoritmo hará el resto.

TikTok, esa aplicación que muchos adultos aún subestiman, ha dejado de ser un espacio de bailes superficiales para convertirse en el nuevo campo de batalla cultural. Y en México, está reescribiendo lo que entendemos por cultura urbana.

Del barrio al algoritmo

Por décadas, la cultura urbana —música, moda, códigos callejeros— se gestaba en los márgenes de las ciudades, lejos de los reflectores. Pero hoy, con un celular y conexión a internet, cualquier joven puede convertirse en referente global sin salir de su colonia.

TikTok ha descentrado la narrativa tradicional. Ya no es la ciudad de México o Guadalajara donde “pasan las cosas”. Ahora es Neza, Escobedo, Culiacán, Oaxaca, donde se crean los nuevos sonidos, estilos y actitudes. Jóvenes que jamás pisarían una cabina de radio, hoy marcan tendencia con un solo video grabado frente a una barda grafiteada.

Y lo hacen sin intermediarios. Sin managers. Sin marcas. Sin padrinos.

Artistas del celular

Un ejemplo claro es Thavo HC (Daniel Octavio Hernández), freestyler y productor originario de México, quien en TikTok aborda ritmos que mezclan rap urbano y trap desde un enfoque autodidacta y callejero. Sus temas, como “BELIKON”, empiezan a sonar sin pasar por la industria tradicional.

Desde Iztacalco, Bellakath (Katherinne Huerta) representa la cara femenina del reggaetón urbano con raíces en el barrio. Viralizada por canciones como “Gatita” y “Reggaetón Champagne”, es un fenómeno musical que nació en redes.

Estos no son influencers: son nuevos iconos culturales, sin discursos vacíos ni filtros corporativos.

México vertical: impacto y cifras

TikTok ya no es un nicho: es un ecosistema cultural masivo que redefine la cultura urbana desde abajo. Cifras recientes revelan su alcance:

- 85.4 millones de usuarios activos en México, 4.º lugar global.

- 45.3 horas al mes de uso promedio.

- Mayoría en jóvenes de 25 a 34 años (~20 %) y 18 a 24 (~16 %), con ligera mayoría masculina.

Esto demuestra que lo que comenzó como un espacio para clips rápidos ya se transformó en una plaza extensa donde convergen tendencias, códigos urbanos, estéticas y narrativas periféricas.

Algoritmos que abren… y cierran

Este fenómeno tiene dos caras. Por un lado, TikTok democratiza: cualquiera puede subir contenido y conectar con audiencias globales. Pero también homogeniza: la plataforma premia ciertos formatos, cuerpos, narrativas.

El barrio está aprendiendo a jugar con las reglas del algoritmo… y a veces, a romperlas.

Te recomendamos: Los cines están en peligro de muerte

Sonido y estética 420

Ritmos como la cumbia 420, los corridos bélicos low-fi o los beats de freestyle callejero están construyendo una nueva identidad musical del México joven, periférico y digital.

Ya no se busca perfección, sino crudeza. Videos grabados en baja calidad, ruidos ambientales, errores incluidos: todo eso da veracidad. En una era donde todo parece simulado, lo callejero —lo imperfecto— es capital estético.

El poder de la banqueta

Este no es solo un fenómeno musical o visual. Es político, aunque no lo parezca. Porque visibiliza lo que siempre fue invisible: los sueños, rabias y expresiones de quienes viven lejos de la avenida Reforma o de las agencias de publicidad.

Los nuevos líderes culturales no están en festivales ni en comerciales: están en las esquinas. Son jóvenes sin apellidos ilustres que hacen arte con sus cuerpos, su acento, su celular viejo. Y tienen millones de seguidores.

¿Qué sigue?

Las marcas ya lo están notando. Agencias buscan fichar a estos creadores para campañas “auténticas”. Pero muchos resisten. Algunos por desconfianza, otros porque ya entienden que la validación viene de abajo, no de arriba.

Mientras tanto, la cultura urbana mexicana sigue mutando frente a nuestros ojos. Y no lo hace en discos ni pasarelas, sino en videos de 15 segundos grabados entre bardas, coches y banquetas.

La revolución cultural no se está escribiendo en horizontal, sino en vertical. Y se graba con el celular en mano, desde el barrio, con música que no pide permiso.


Mas información »