Soda Stereo anuncia conciertos en México: fechas, sedes y preventa

Soda Stereo, la banda que definió generaciones con himnos como De Música Ligera, Persiana Americana y En la Ciudad de la Furia, anuncia su regreso a los escenarios mexicanos con una gira revolucionaria llamada Ecos.

No es un simple reencuentro ni un tributo nostálgico: es una promesa audaz de reunificar a Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio en el mismo escenario, como si el tiempo no hubiera pasado. "No es un tributo ni un homenaje. No es una película, no hay invitados ni cantante nuevo. Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario y con la misma energía de siempre", así lo proclamó la banda en sus redes sociales este jueves, desatando una oleada de euforia entre fans que esperaban este momento desde la trágica partida de Cerati en 2014.

Ecos no busca reemplazar lo irreemplazable; en cambio, abraza la tecnología para honrar la esencia original de Soda Stereo. La gira, que ya tiene confirmadas paradas en Sudamérica como Argentina, Chile y Perú, aterriza en México con tres fechas imperdibles en 2026, prometiendo un espectáculo inmersivo que fusiona lo analógico con lo digital. Es un eco del pasado que resuena en el presente, un puente entre la nostalgia y la innovación que podría redefinir cómo revivimos a nuestros ídolos perdidos.

¿De qué se trata "Ecos"?

Lanzada como el cierre perfecto a una era que comenzó en 1982 en Buenos Aires, Ecos es mucho más que un concierto: es una celebración viva del legado de Soda Stereo. La banda, que se disolvió en 1997 y se reunió brevemente en 2007 para la gira Me Verás Volver, regresa sin fisuras. Zeta Bosio y Charly Alberti, los pilares rítmicos que sobrevivieron al coma y la muerte de Cerati en 2014, lideran esta producción junto a músicos invitados que respaldan la base en vivo. Pero el corazón del show late en su innovación técnica: un formato que integra grabaciones originales de Cerati –su voz inconfundible, cargada de melancolía y electricidad, y sus riffs de guitarra legendarios– con la interpretación en directo de la banda.

No esperen hologramas espectaculares ni avatares generados por inteligencia artificial, como en otros shows póstumos. Los productores de PopArt, la casa detrás de Soda, enfatizan que Ecos prioriza la autenticidad. Se utiliza una tecnología de sonido avanzada –posiblemente proyecciones 3D y sincronización precisa de audio– para que las grabaciones de Cerati, extraídas de sus últimas giras en vivo, se fundan seamless con la energía cruda de Alberti y Bosio. "Soda Stereo sigue siendo Soda Stereo", aseguran. El resultado: un setlist repleto de clásicos que suenan como en sus mejores noches, desde Cuando Pase el Temblor hasta Trátame Suavemente, pero con un toque de magia escénica que hace que Cerati parezca estar ahí, interactuando con el público y sus compañeros de siempre.

La gira ya genera debates éticos y emocionales: ¿es esto resucitar un fantasma o perpetuar un genio? Para Bosio y Alberti, es un acto de amor. "Queremos que los fans sientan la misma adrenalina de los 80 y 90", dijo Bosio en una entrevista reciente. Y para los miles que llenaron estadios en la era dorada de Soda –vendiendo más de 17 millones de discos en Latinoamérica–, es la oportunidad de cerrar un ciclo con lágrimas y aplausos. 

Te recomendamos: Las 5 mejores cantantes femeninas de rock en México

La Voz e Imagen de Gustavo Cerati: Tecnología al servicio de la memoria

El alma de Ecos reside en cómo se rescata a Cerati, el poeta del rock que dejó un vacío imborrable tras su ACV en 2010 y su fallecimiento cuatro años después. Su voz, esa textura única que podía ser susurro íntimo o grito cósmico, no se recreará digitalmente desde cero. En su lugar, se emplean registros originales de conciertos pasados, capturados en alta fidelidad durante las giras de los 90 y 2000. Estos audios se sincronizan en tiempo real con la batería de Alberti y el bajo de Bosio, creando una ilusión de jamming en vivo. Imaginen Té para Tres donde la guitarra de Cerati responde al pulso vivo de la banda, sin delays ni artificios evidentes.

Para la imagen, la gira opta por innovaciones audiovisuales de vanguardia: proyecciones inmersivas que recrean la figura de Cerati en escena, proyectadas en pantallas LED curvas o superficies escénicas interactivas. No es un holograma plano como el de Tupac en Coachella; es una presencia volumétrica, casi táctil, que se mueve con la música y responde a la dinámica del show. "La tecnología está al servicio de la emoción, no al revés", explica el equipo creativo. Esto permite momentos como duetos visuales entre Cerati y los fans, o close-ups poéticos de su expresión durante En Remolinos. Críticos tempranos en Argentina, donde la gira arranca, lo llaman "un concierto fantasma que respira": fiel al espíritu de Soda, pero elevado por la era digital.

La gira pisa tres ciudades: 14 de abril CDMX Palacio de los Deportes,18 de abril GuadalajaraAuditorio Telmex y 21 de abril Monterrey Auditorio Banamex

Estos shows no solo prometen setlists épicos –con sorpresas de álbumes como Canción Animal o Dynamo–, sino también visuales que capturan la psicodelia de Cerati.

La preventa arranca el viernes 24 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., abre la Preventa Beyond (para suscriptores selectos). El lunes 27 de octubre, desde las 11:00 a.m., inicia la Preventa Banamex exclusiva para tarjetahabientes, con opciones de pago a tres meses sin intereses. La venta general explota el martes 28 de octubre, todo vía Ticketmaster.


Leído 214