CDMX castigará a motocicletas ruidosas

Con el objetivo de enfrentar la contaminación acústica y mejorar la seguridad vial en la capital, la diputada local Juana María Juárez López (Morena) propuso reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. Su iniciativa busca regular el uso de escapes modificados en motocicletas, al considerar que estos dispositivos son una de las principales fuentes de ruido urbano.

¿Qué plantea la iniciativa?

El proyecto de ley propone adicionar las fracciones XII y XIII al artículo 227 de la Ley de Movilidad. En él se reconoce que, además del ruido, el uso de motocicletas en la capital está asociado a problemas de seguridad vial e incluso a actividades delictivas. Por ello, se busca un enfoque integral que combine prevención, normatividad y educación vial.

Juárez López destacó que la CDMX es actualmente la octava ciudad más ruidosa del mundo, y que las motocicletas con escapes alterados son responsables de gran parte de esta contaminación. Según estudios citados por la diputada, el ruido promedio en la ciudad supera los 100 decibeles, cuando el umbral saludable recomendado es de 55 decibeles, según la UNAM.

Daños a la salud y al entorno social

La legisladora advirtió que este tipo de contaminación no solo perturba el entorno, sino que representa un riesgo directo para la salud pública. Entre los daños identificados están:

-Dolores de cabeza

-Hipertensión

-Pérdida auditiva

-Ansiedad

-Disminución del rendimiento escolar y laboral

Te recomendamos: Estos son los 40 empleos más susceptibles de ser remplazados por la IA

Además, el ruido excesivo afecta especialmente el descanso nocturno. Esto es común en zonas donde, durante la madrugada, motociclistas aprovechan la baja circulación para realizar carreras o desplazarse a altas velocidades.

Protección de menores: otro eje de la propuesta

Otro punto central de la iniciativa es garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes. Aunque el Reglamento de Tránsito prohíbe que menores de 12 años viajen en motocicleta, esta restricción se incumple con frecuencia. Muchos menores son trasladados sin supervisión adulta y sin equipo de protección como cascos o rodilleras.

La diputada citó cifras de la Secretaría de Movilidad (Semovi), que reportó que entre enero y marzo de 2025, el 48.6% de las 111 muertes por accidentes de tránsito en la capital involucraron a motociclistas.


Leído 380