Por Guadalupe Romero
Hoy se anunciará una decisión más de política monetaria por parte del Banco de México, los analistas coinciden que será a la baja, que disminuirá 25 puntos porcentuales la tasa de interés referencial. Creo que así pasará y quedará en 7.50%. Andamos detrás de los pasos de la FED del Gobierno de EU, es un hecho. Pero también al son de la inflación con la que no se ha podido.
Porqué lo digo: La inflación general en la primera quincena de septiembre ayer se reportó en 0.18% quincenal y 3.74% anual (3.65% anual la quincena previa), y aunque está en línea con las expectativas continúa con la trayectoria al alza. Mientras, el indicador que elimina los productos volátiles, la inflación subyacente fue 0.22% quincenal y a tasa anual subió marginalmente a 4.26% (4.25% en la quincena previa).
Los analistas de Banamex señalan que al interior de la inflación subyacente persiste el incremento gradual de la inflación de mercancías y la disminución paulatina en la de servicios. “Estimamos que estas tendencias continúen el resto del año, si bien con una ligera disminución para el agregado del componente subyacente”.
Y mantienen sus estimaciones. “Para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4 y 3.9%. Para 2026 estimamos que suban a 4.3y 4.2%, mismo orden”. Ya veremos… Pero antes hoy veremos lo contento que debe estar Fernando Chico Pardo por convertirse, antes que las autoridades regulatorias den su aval, en el mandamás administrativo de Banamex.
Llama la atención que mientras se le adjudica una fortuna pública de 3.5 mil millones de dólares resultado de sus actividades, principalmente, en los mercados especulativos del mundo bursátil y de valores papel, ahora haya sido el principal postor para quedarse con la cuarta parte de Banamex. Citigroup le aceptó su oferta, dice que él y “su familia” pagarán 2 mil 300 millones de dólares. Hagamos cuentas. Y háganle cuentas a Asur.
Los universitarios de Santander
Banco Santander México, a través de Tuiio y en colaboración con Santander Universidades, entregó 25 becas universitarias correspondientes a la primera convocatoria “Becas Santander Tuiio te acompaña”, con una inversión total de 1.8 millones de pesos destinada a apoyar a hijas e hijos de clientes de Tuiio con lo que se asegura sus estudios superiores.
“Representa el compromiso de Santander con la inclusión financiera y social, porque no se trata únicamente de dar acceso a productos bancarios, sino de acompañar a las familias en su desarrollo. Por otro lado, refleja el poder de la confianza mutua: la que las y los clientes depositan en nosotros, y la que ahora nosotros depositamos en esta nueva generación de jóvenes becarios”, comentó Felipe García Ascencio, director general de Banco Santander México.
Lo mejor de todo, me respondieron en la conferencia que tienen muy bien estructurado el seguimiento a los logros de sus beneficiarios, tanto que proyectan verlos profesionistas y ejerciendo, incluso con la posibilidad de hacerlo dentro del grupo financiero. Aplausos, aplausos.
REMANENTES
De la gustada sección automotriz. Hay que comentar que la industria de vehículos pesados en México no solo es pilar exportador, con más de 200 mil unidades enviadas al extranjero en lo que va del año, es también un motor clave de innovación tecnológica, empleos calificados y movilidad sostenible. Desde ANPACT, presidida por Rogelio Arzate, se ha impulsado una agenda de competitividad que encuentra eco en la nueva propuesta de protección a sectores estratégicos presentada por el Gobierno Federal. El objetivo es claro: evitar que el ingreso de unidades extranjeras sin control ni obligaciones similares deteriore la confianza de quienes sí invierten y cumplen. Proteger este segmento no significa cerrar fronteras, sino garantizar reglas equitativas para que México siga siendo líder global en manufactura, exportación y adopción de tecnologías limpias dentro del transporte de carga y pasaje.
Gira talento con Michelin
Más de la industria y de educación. Michelin, dirigida en México por Faiez Pisal, ganó el Gold Award en la categoría Best Use of Blended Learning de los Brandon Hall Group HCM Excellence Awards 2025 gracias a su PMM – Program Managers Michelin, desarrollado junto con BTS. El PMM está diseñado para fortalecer el liderazgo y las capacidades estratégicas de gestores a nivel global mediante aprendizaje híbrido (presencial + digital), metodologías activas, simulaciones y herramientas prácticas. La iniciativa impulsa la movilidad interna y consolida una cultura de aprendizaje continuo alineada con la innovación y la movilidad sostenible.
De acuerdo con Isabella Candescu, directora de Personal para México y Centroamérica, este premio confirma que invertir en aprendizaje híbrido y liderazgo acelera la ejecución de proyectos, fortalece la mejora continua, eleva la toma de decisiones y abre rutas de movilidad interna. Lo que sigue: la entrega y el intercambio de mejores prácticas entre los ganadores se realizará del 9 al 12 de febrero de 2026 en West Palm Beach, Florida.
CAAAREM y legisladores
Esta semana la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), de José Ignacio Zaragoza Ambrosi y que representa a más de 800 Agentes Aduanales de todo el país, se reunió con senadores y diputados en el Senado de la República bajo el marco de “LegislAA México”. La jornada incluyó la participación de los presidentes de las 38 asociaciones que integran el organismo y la instalación de tres mesas de trabajo en torno a las aduanas fronterizas, marítimas e interiores, donde se abrió un diálogo directo entre los agentes y los legisladores. Lo que se pretende con estos encuentros es revalorizar la labor del agente aduanal que son la primera línea de defensa del comercio exterior y un aliado estratégico para el país, al tiempo que el gremio reiteró a la presidenta Claudia Sheinbaum el compromiso con la competitividad y la modernización de México. Este encuentro se dio en un contexto clave de reforma a la Ley Aduanera y propuestas digitales vinculadas al T-MEC.
De vacas y griegos
Moda o estilo de vida, el tema es que hoy en el mercado la oferta de Yogurt “griego” está en su más alto esplendor y que sí, como se trata de un buen alimento con proteína (urgente en la dieta de los mexicanos) su demanda crece también como espuma, aunque un litro ronde en casi los 100 pesos y en muchos casos no sea auténticamente lo que ofrece la etiqueta.
Por eso es loable que Alpura le entrara al quite y lanzara su nuevo Yoghurt Griego elaborado con leche 100% de sus ranchos, utilizando el método original de separación que concentra la proteína y otorga una cremosidad natural que por primera vez se producirá a nivel nacional.
Este segmento prevé un aumento en valor del 29% este año respecto a 2024, impulsado por tendencias globales de salud, bienestar y practicidad. Con esta nueva propuesta, la compañía ofrecerá a sus consumidores un producto premium y nutritivo a un precio competitivo… Pues ya lo probé y me gustó la verdad, ¡Provecho!