KIO Data Centers impulsa el futuro de la seguridad de datos con alianza estratégica en el espacio con Lonestar

KIO Data Centers, líder en infraestructura digital en México y Latinoamérica, ha dado un paso sin precedentes al anunciar una alianza estratégica con Lonestar Data Holdings, pionera en almacenamiento de datos en el espacio. Esta colaboración crea un ecosistema híbrido que conecta los centros de datos terrestres de KIO, denominados “consulados digitales”, con las “embajadas digitales” de Lonestar en el espacio, marcando un hito en la seguridad y soberanía de la información a nivel global.

“Esta alianza con Lonestar consolida a KIO como un referente en innovación global. Nuestros centros de datos serán el puente entre la Tierra y el espacio, llevando la protección de datos a una dimensión cósmica. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la soberanía de la información”, afirmó Octavio Camarena, CEO de KIO Data Centers. Con este proyecto, KIO se convierte en la primera empresa latinoamericana en respaldar activamente el almacenamiento de datos en el espacio, reforzando su liderazgo en la nueva era digital.

Chris Stott, CEO de Lonestar Data Holdings, destacó: “Elegimos a KIO por su infraestructura de clase mundial, resiliente, segura y sustentable, junto con su liderazgo en el ecosistema digital latinoamericano. Es el socio ideal para proteger los datos más valiosos de la humanidad más allá de la Tierra”. La alianza responde a la creciente generación de datos –402 quintillones de bytes diarios, con un 63% siendo información sensible– y ofrece una solución innovadora: almacenar datos en el espacio protege contra ciberataques, desastres naturales y vigilancia física, aprovechando la energía solar ilimitada y el enfriamiento natural del vacío espacial.

Te recomendamos: Aeropuerto de Puerto Vallarta se consolida como enlace estratégico con Norteamérica

El proyecto se desarrollará en dos fases. La Etapa 1 establecerá una antena terrestre para conectar con un satélite en órbita cislunar, garantizando la transmisión segura de datos. La Etapa 2 contempla la construcción de centros de datos en tubos de lava o cráteres lunares, aprovechando la geología lunar para mayor protección. Lonestar ya ha validado esta visión con pruebas en la Estación Espacial Internacional (2021-2022) y el primer centro de datos comercial en la Luna durante la misión Freedom (2025). La capacidad crecerá de 15 petabytes en 2027 a 400 petabytes en 2032, con planes de expansión a exabytes y yottabytes, apoyados por SpaceX Starships.

Esta alianza posiciona a KIO Data Centers como pionero en la protección del legado digital de la humanidad, llevando su compromiso con la innovación, la seguridad y la sostenibilidad a una nueva frontera cósmica.


Leído 72