Por Guadalupe Romero
El 70% se las implementaciones de Inteligencia Artificial (IA) en México a incumplido con las expectativas de los negocios, según datos de The Digital Business School (ISDI) México; el nearshoring no terminó de llegar ante el embate arancelario y el mundo digital aún en ciernes, tres condiciones que mantienen al país en un atraso tecnológico de por lo menos ocho años.
Así lo señalan especialistas y académicos que urgen un considerable aumento en la capacitación y enseñanza tecnológica hacia la digitalización y reglamentación del uso de la IA; además de una oferta más holgada de ingenieros. Según el Observatorio Laboral entre las carreras más demandadas y mejor pagadas en el país, se encuentran Ciencias de la Computación y las ingenierías Industrial, Mecánica y Electrónica.
Por eso es importante voltear a ver las mejores prácticas y a los que avanzan, es necesario meter el acelerador y hacer que el México del silencio digital empiece a hablar. Así lo hace Openbank, el banco digital de Santander, que ha logrado mantener su tasa de ahorro en 10%, “la mejor del mercado”, dicen ellos claro.
Además se ha colocado a partir de septiembre como el banco digital con la tasa de interés más alta del mercado para el ahorro: 10% de rendimiento anual; mientras el promedio de la tasa de interés entre los principales bancos digitales es de 7.79% en ahorro, lo que ubica a Openbank México 2.2 puntos base por arriba de ese promedio.
Se trata de un banco digital que superó los 300 mil clientes a quienes se les premia con una Tarjeta de Crédito con Cashback de 3% en sus compras digitales. A ojo de buen contador (de historias) este banco si nació con el pie derecho y sobre todo los clientes ni lo notan, ni les interesa qué tecnología está detrás o quién o que IA los atiende, están apostando por la efectividad de las implementaciones de ingenieros y expertos en tecnología que aprovechan su momento.
REMANENTES
Y hablando de barreras que hay que saltar. En México, millones de personas enfrentan barreras estructurales para acceder a servicios oftalmológicos oportunos y de calidad. La escasez de especialistas, la saturación hospitalaria y las limitaciones económicas han permitido que enfermedades como la catarata —que afecta a más de dos millones de mexicanos y al 80% de la población adulta mayor— sigan siendo una de las principales causas de ceguera evitable en el país.
Conscientes de esta realidad, Medical Dimegar, empresa mexicana especializada en soluciones oftalmológicas integrales, al mando de Gerardo Gleason, ha logrado devolver la vista a más de 680 pacientes en Guadalajara y Cuautla en las más recientes jornadas quirúrgicas de fin de semana.
Estas intervenciones se realizan con tecnología de última generación y cuentan con el respaldo de Medical Dimegar Academy, una comunidad que impulsa el desarrollo de los médicos a través de la discusión de casos clínicos, conferencias y espacios de intercambio entre expertos. Pero más allá de las cifras, este esfuerzo refleja un llamado urgente tanto para el sector público como para la iniciativa privada: garantizar que la salud visual deje de ser un privilegio y se consolide como un derecho efectivo para los mexicanos.
El enfoque humano es la clave
Las reformas laborales mexicanas preocupan al sector privado: jornada de 40 horas, aguinaldo regulado, permisos diversos, derecho a desconectarse, inspecciones laborales y salarios igualitarios, entre otros. Para las empresas, esto significa multiplicar la complejidad de su gestión interna.
Frente a este tsunami regulatorio, la tecnología (como lo dije antes) puede ser un salvavidas para evitar el naufragio. Por eso, pensando en la mejor manera de atender de manera efectiva esos retos, como una iniciativa de Buk, el próximo 24 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de México, el People Day, el único festival de gestión de capital humano de América Latina en su edición México. Allí, expertos y líderes de RRHH de empresas como Bimbo, AWS y Google, entre otros, hablarán no solo de cultura y liderazgo, sino de cómo la digitalización puede ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas leyes laborales sin perder agilidad ni competitividad.
El evento es también una llamada de atención para quienes aún ven la gestión de personas como una función “blanda”. Hoy, el compliance laboral, el desarrollo del talento y la felicidad organizacional son variables críticas para la estabilidad financiera de cualquier negocio. El mensaje es claro: o las empresas se preparan para navegar este nuevo entorno, o serán arrastradas por la marea del cambio.
Buk es una firma tecnológica de gestión de capital humano con presencia en Chile, Colombia, Perú y México que se ha consolidado con el apoyo de la tecnología como la líder en gestión de personas a nivel regional. En nuestro país la firma es encabezada por Andrés Gómez, cuya estrategia de negocios ha reflejado una tasa de crecimiento del más del 100% durante el último año.
Innovación tecnológica
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico, presidida por Benjamín del Arco, promoverá soluciones a través del rediseño de productos e innovación tecnológica en el sector del rotomoldeo, proceso clave para fabricar piezas resistentes, huecas y de gran tamaño como tanques, tinacos o contenedores. Esto será el 18 de septiembre en la tercera edición de su Foro de Rotomoldeo, con ponentes de talla nacional e internacional, espacio que también albergará salas de networking para robustecer relaciones de negocios. Entre 2023 y 2024 el total de resinas termoplásticas transformadas a través de este proceso registró un aumento del 1.49%, donde sectores como el agrícola, automotriz y mobiliario urbano son clave.
Preparan cónclave de ciberseguridad
Pufff, el dato: en México al día se conocen más de 59 millones de intentos de ciberataque. Sin duda este número obliga a replantear cómo entendemos la seguridad digital, desde empresas, hogares y gobiernos. Con esa visión nace Silent4Connection Kaab 2025, foro que se celebrará el próximo 24 de septiembre y que toma su nombre de la palabra maya para “comunidad”.
Kaab convocará a liderazgos de banca, retail, educación, hospitalidad, industria y gobierno para compartir estrategias y las mejores prácticas. Layla Delgadillo, CEO de Silent4Business, será la encargada de dar la bienvenida a un espacio donde se abordarán conceptos clave como la arquitectura Zero Trust, el monitoreo continuo, SOC híbridos y marcos de ciber resiliencia, entre otros, con el fin de impulsar una visión práctica y colectiva de la ciberseguridad. En un país que enfrenta el ransomware y el phishing como amenazas predominantes, Kaab busca ser el punto de encuentro donde las estrategias se transformen en resultados tangibles y la comunidad digital se convierta en la mejor defensa.
100 años de pura ¡Salud!
Se dice fácil pero cumplir 100 años desde que un pandero se las ingenió para usar levadura y crear una cerveza, es de aplaudirse. El privilegio de oler el cocimiento y fermentación de la malta y sus levaduras es tan grande como los logros de la marca Corona. Felicidades por la empresa, sus colaboradores, sus estrategias, la contribución al país y al mundo, y su trascendencia sin fronteras. Vengan otros 100 años de más ¡Salud!