Por Vicente Gutiérrez
@vicentegtz
Seguramente ya te apareció en Facebook el anuncio de Candlelight hasta el cansancio, son conciertos exclusivos con música clásica en vivo, recitales íntimos e iluminados por velas y sedes misteriosas.
Bueno, pues en los últimos meses estos conciertos anunciados desde el año pasado no han sucedido y esto ha molestado a muchos espectadores que compraron boletos y se quedaron con las ganas.
Platiqué con Valeria Ventosa de la empresa Fever Originals en México y me cuenta que la pandemia desatada por el Covid 19 detuvo sus eventos y sí, efectivamente tuvieron que cancelar los conciertos.
Fever es una plataforma dedicada al entretenimiento que, además, produce experiencias especiales. Aseguran llevar trabajando más de 5 años con presencia en Europa y Latinoamérica.
Pero no se pueden ignorar las criticas y testimonios en redes sociales contra la empresa: la cancelación de eventos y varios problemas alrededor, por eso, la palabra fraude se repite a cada momento.
Ventosa me asegura que a cada una de las personas que compraron boletos se les regresó el dinero o ellos decidieron guardarlos para otro evento; prometen que Fever es una plataforma seria.
Mañana podré asistir al Edificio de Nacional Monte de Piedad a uno de sus eventos, ya les platicaré.
Un fraude musical que sí se realizó
La empresa Weeshing levantó globalmente más de 10 millones 332,463 dólares, a través de más de 17,000 usuarios y más de 3,000 inversiones registradas y acabo siendo uno de los grandes fraudes en la industria del entretenimiento.
Invertir en conciertos musicales con rendimientos mayores a una institución financiera, funcionó por un tiempo pero a la larga Weeshing dejó a muchos inversionistas en México (y en varios países) sin dinero, sin ganancias y sin respuestas.
De un día a otro, Weeshing dejó de operar en México y la promesa de la plataforma de origen chileno creada por Juan Pablo Duch, de conectar a los fans con sus estrellas se apagó.
Las inversiones de los fans se hicieron, supuestamente, en festivales como Roxy, Hellow y Jalo, Fey y hasta Enrique Iglesias, entre varios otros, pero nunca se regresó la inversión, ni rendimientos, ni nada.
Weeshing, hasta ahora, sí es el fraude musical más grande en el país y en otros territorios.
Jodorowsky revive a Playa Limbo
Adán Jodorowsky decidió producir y dirigir el nuevo disco de Playa Limbo y una muestra es “Amarillo” y ¿Qué haces aquí? y de inmediato se siente el toque de Adán con su amor por la música de los setentas llevándonos a territorios dulces (pero salvajes) donde la voz de Jass Reyes nos susurra en el oído frases que enamoran de inmediato.
Adán Jodorowsky es un genio y saca a Playa Limbo de su zona de confort para llevarlo a un mundo retro donde se aventura en nuevos sonidos y sí, en una nueva playa que se antoja disfrutar.
El K-Pop domina el mundo
Por primera vez en su historia, la revista Rolling Stone le da la portada a un grupo surcoreano, BTS aparecerá en el mes de junio en la revista ante del descomunal éxito mundial que tiene a nivel mundial. Veremos sino se desinfla pronto.