Nuestra crítica a: Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer

Con una actuación siniestramente convincente de Evan Peters y un enfoque acertado que le da a la historia el peso que merece, Dahmer podría catalogarse como la adaptación definitiva de este caso criminal.

La dualidad entre la luz y la oscuridad siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, por una parte hemos sido testigos de enormes actos de bondad y solidaridad capaces de restaurar nuestra fe en la sociedad pero, en el otro extremo, hemos visto las peores atrocidades jamás imaginadas hechas por personas aparentemente ordinarias con un lado oscuro oculto. El caso de Jeffrey Dahmer es testimonio de esto último: un muchacho introvertido y aficionado de la taxidermia terminó siendo apodado como El Monstruo de Milwaukee tras cometer una serie de espantosos crímenes entre 1978 y 1991. Los detalles de los asesinatos, por supuesto, no son para los débiles de corazón, involucrando trastornos sexuales, un marcado sadismo en su modus operandi e incluso canibalismo. Netflix, que en los últimos años ha estado apostando fuertemente por producciones del género true crime, se asoció el escritor Ryan Murphy (American Horror Story, American Crime Story) y el actor Evan Peters para llevar esta siniestra historia a la pantalla chica desde un ángulo nunca antes visto en Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer.

La sinopsis de la serie, escrita por Murphy e Ian Brennan, es la siguiente: Por más de una década, 17 adolescentes y jóvenes fueron asesinados por el criminal convicto Jeffrey Dahmer. ¿Cómo evitó ser capturado durante tanto tiempo? En el reparto podemos encontrar a Peters, Penelope Ann Miller, Richard Jenkins, Michael Learned, Khetphet Phagnasay, Nick A Fisher, entre otros.

El escalofriante proyecto debutó con un gran puñado de críticas positivas que afirman que la historia se cuenta desde una perspectiva muy interesante y nada glorificante, mientras deja que Evan Peters brille en el protagónico, ofreciendo lo que muchos consideran la mejor actuación de su carrera hasta la fecha. A continuación, te platicaremos a detalle qué cosas se están diciendo de este conjunto y por qué no debes perdértelo por ningún motivo.

También lee: Reseña de Andor

Dahmer es un carnaval de horror bien dirigido, escrito y actuado. es uno de sus mayores aciertos es el enfoque que se le da este relato: a diferencia de otros títulos de true crime, aquí no se glorifica al criminal, es empático con las víctimas y critica fuertemente a las fallas sistemáticas del departamento de policía. Por otra parte, se dice que desde el primer capítulo el espectador puede reconocer todos los elementos de un thriller perfecto, tiene tensión, un excelente trabajo técnico y una perturbadora historia que te engancha hasta el final. La dirección de los episodios, a pesar de correr a cargo de diferentes cineastas, se describe como constante en calidad, manteniendo en todo momento su composición de escenas largas y bellamente compuestas que infunden lentamente cada momento con una tensión incipiente.

Evan Peters hace un trabajo admirable retratando el espiral psicótico por el que Jeffrey Dahmer desciende a lo largo de su vida. Se dice que en la serie podemos ver diferentes facetas del famoso asesino y en todas Evan Peters se siente escalofriantemente convincente, desdibujando por momentos las líneas entre actor y personaje. Hay actuaciones que desde el primer momento exigen una nominación en las próximas ceremonias de premios, y esta es una de ellas. Pasando a otro punto, los expertos describen la escritura de Murphy y Brennan como infinitamente aterradora, dándole a esta historia el peso que se merece. Se dice que el dúo hace un excelente trabajo capturando las emociones crudas del caso, influyendo todo con una corriente subyacente de tristeza y frustración por cómo pudieron haber sido las cosas si se hubiera actuado antes.

Dahmer consta de 10 capítulos de 50 minutos cada uno.

Una serie que no solo está bien dirigida, escrita y actuada, sino que reescribe cómo puede verse un drama criminal si dejamos de glorificar a los asesinos y comenzamos a enfocarnos más en las fallas sistemáticas.

Un notable ejemplar de true crime que es tan contundente como realmente absorbente e inquietante en su inmisericorde retrato del asesino.


Leído 2847