“The Irishman” es el nuevo trabajo de Martin Scorsese y es interesante por varias razones. Primero, porque es una película que no existiría sin Netflix,que decidió financiarla después de que ningún estudio se animara a hacerlo por ser demasiado costosa:159 millones de dólares.
El filme se basa en el libro “I Heard You Paint Houses” de Charles Brandt sobre la vida de Frank “El Irlandés” Sheeran, un sicario de la mafia que confesó sus crímenes. La película atravesó por varios problemas, desde quitarle los derechos a Paramount Pictures, hasta conseguir el amplio presupuesto que se requería para una producción de gran formato y de época. Al final se consiguió gracias a Netflix, pero el camino para el productor mexicano a cargo del proyecto, Gastón Pavlovich, apenas iniciaba. La película cuenta con las actuaciones de Al Pacino (Jimmy Hoffa), Robert De Niro (Frank ‘The Irishman’ Sheeran) y Joe Pesci (Russell Bufalino).
Esta épica película criminal está basada en hechos reales y fue proyectada por primera vez en el New York Film Festival a finales de septiembre, cautivando a la crítica a tal punto que algunos se han atrevido a compararla con “Goodfellas” de 1990, también de Scorsese.
Otra de sus particularidades es que tiene la cinta es que dura 209 minutos (casi tres horas y media) sin embargo a esta película le sobran atributos cinematográficos para ser considerada, -si no la mejor, entre lo más destacado del año–, se desata un nuevo capítulo de este enfrentamiento entre el streaming y el cine tradicional.
Soundtrack
Sin embargo, una de las partes más importantes de The Irishman es su música, los encargados de compilar la banda sonora fueron el músico canadiense Robbie Robertson y el supervisor musical Randall Poster, la cual está conformada por pistas previamente grabadas como música original.