Las mejores gafas inteligentes 2025 y cuales deberías elegir

Se trata de un mercado en pleno crecimiento y, siendo realistas, las opciones que hay disponibles son muy limitadas. Por ello, todos los modelos ofrecen funciones que añaden un valor real a tu día a día, ya sea audio, notificaciones o grabación de vídeo. Asimismo, además de gafas convencionales, también te propongo algún que otro casco de realidad virtual o extendida.

    Estas son las mejores gafas inteligentes que puedes comprar

    Antes de entrar en detalle sobre las especificaciones (autonomía, conectividad, funciones...) que deberías revisar, vamos al grano: es el momento de conocer los modelos más recomendables que sí puedes adquirir en nuestro mercado. Como rápidamente te vas a dar cuenta, Meta es la compañía que más está apostando por este segmento. Al menos en nuestro país, vas a tener que ir a morir a la compañía de Mark Zuckerberg para comprarte unas gafas inteligentes.

    Ray-Ban Meta Wayfarer (Gen 2)

    Esta es la última versión de la colaboración entre Ray-Ban y Meta, y probablemente la gafa inteligente más popular del mercado. Su gran acierto es integrar tecnología avanzada en el diseño icónico de las Wayfarer. Permiten hacer fotos y vídeos desde tu punto de vista con una cámara ultra gran angular de 12 MP (graba en 3K) y controlar la música o llamadas. Su función estrella es la integración de Meta AI, que responde preguntas, ofrece sugerencias e incluso realiza traducciones en tiempo real.

    A nivel de hardware, esta segunda generación mejora notablemente la batería, ofreciendo hasta 8 horas de uso (y 48h con el estuche). El sistema de audio de cinco micrófonos y los altavoces abiertos son discretos, permitiendo escuchar música o atender llamadas sin aislarte del entorno. Se controlan mediante un panel táctil en la patilla y son compatibles con lentes graduadas.

    Meta Oakley Vanguard

    Si las Ray-Ban se centran en el estilo de vida, las Meta Oakley Vanguard llevan la misma tecnología al mundo deportivo. El diseño de la montura HSTN está pensado para la acción, permitiendo capturar fotos y vídeos manos libres con su cámara de 12 MP mientras te mueves. La integración con Meta AI también está optimizada para atletas, permitiendo consultar rutas, el estado de las mareas o recibir información sin sacar el móvil.

    El audio de altavoz abierto es crucial en este modelo, ya que permite escuchar música o podcasts sin dejar de oír el entorno, un factor de seguridad vital en el deporte. Además de reproducir audio, permiten aceptar llamadas y enviar mensajes de texto o voz usando comandos. El estuche de carga ofrece hasta 48 horas de autonomía.

    Ray-Ban Meta, Wayfarer (Gen 1)

    Estas son las gafas originales de la colaboración, la primera generación. Siguen siendo una opción muy capaz, ya que comparten el núcleo de la experiencia: cámara HD de 12 MP integrada, altavoces abiertos para audio y llamadas, e integración con Meta AI para comandos de voz y traducción. También fueron pioneras en permitir la transmisión en directo a Instagram y Facebook desde las propias gafas, una función muy interesante para creadores de contenido.

    La principal diferencia con el modelo Gen 2 es la batería, que aquí se limita a unas 4 horas de uso moderado. La calidad de la cámara y el sistema de micrófonos, aunque buenos, fueron mejorados en la versión más reciente. Siguen siendo una gran opción si las encuentras a un precio reducido, ya que la funcionalidad base es muy similar.

    VITURE Pro XR/AR

    Entramos en una categoría diferente. Las VITURE Pro XR no son gafas con cámara para capturar el mundo, sino gafas-pantalla (XR/AR). Su única función es proyectar una enorme pantalla virtual Full HD de 135 pulgadas a 120 Hz delante de tus ojos. Están diseñadas para el consumo multimedia (jugar, ver películas) o trabajar en privado, conectándolas por USB-C a un móvil, consola u ordenador.

    Su tecnología más destacada es la película electrocrómica: con solo pulsar un botón, los cristales se oscurecen, bloqueando casi el 100% de la luz externa para una inmersión total. El sistema de audio estéreo, desarrollado por HARMAN, es direccional para mantener la privacidad. Son compatibles con cualquier dispositivo con salida de vídeo USB-C, incluido el iPhone 15, y soportan vídeo 3D.

    tulilut con IA

    Estas gafas de la marca tulilut apuestan por la inteligencia artificial integrada, afirmando estar potenciadas por ChatGPT. Su principal atractivo es que ofrecen funciones como traducción instantánea y reconocimiento de objetos sin depender de una conexión WiFi. Además, incorporan una cámara HD de 8 MP capaz de grabar vídeo en 1200P, situándolas como una alternativa a las Meta para la captura de contenido manos libres.

    A nivel de hardware, cuentan con Bluetooth 5.4 para la conexión al móvil y un sistema de audio de oreja abierta. Incluyen reducción de ruido de doble micrófono para mejorar la claridad en las llamadas. Una de sus características más curiosas son sus lentes inteligentes que cambian de color, adaptándose automáticamente a las condiciones de luz del entorno.

    Te recomendamos: El primer casco con cancelación de ruido y detección de colisiones ya está aquí

    Meta Quest 3 512 GB

    Finalmente, te propongo las Meta Quest 3. Es importante aclarar que no son unas gafas inteligentes como las anteriores, sino un casco de Realidad Mixta (MR). Es un producto mucho más cercano al metaverso, pero lo incluyo porque su avanzada tecnología passthrough permite mezclar objetos digitales con tu entorno real, algo que las gafas más pequeñas aún no hacen a este nivel. Cuentan con una pantalla 4K+ Infinite Display y el doble de rendimiento gráfico que las Quest 2.

    A diferencia de las otras gafas, las Quest 3 están pensadas para una inmersión total, ya sea para jugar, ver películas en una pantalla de cine virtual o entrenar. Su diseño es más delgado que el de visores anteriores y se puede navegar usando las manos o con los controladores Touch Plus, que ofrecen una precisión mucho mayor para la interacción. Este modelo es el de 512 GB de almacenamiento.

    Qué debes mirar antes de comprar unas gafas inteligentes

    El mercado de las gafas inteligentes es nuevo y puede ser confuso, ya que no todos los modelos sirven para lo mismo. Antes de comprarlas, es crucial entender qué tipo de funcionalidad estás buscando. A continuación, te detallo los factores clave que, como experto, considero esenciales para diferenciar los productos y hacer una compra acertada.

    • Tipo de gafa. Es lo primero a decidir. ¿Buscas unas gafas de audio para música y llamadas? ¿Unas con cámara para grabar tu punto de vista, como las Ray-Ban? ¿O buscas unas gafas-pantalla (AR/XR) para ver películas o trabajar, como las VITURE? Las respuestas solo las tienes tú.
    • Diseño y comodidad. A diferencia de otros gadgets, esto se lleva en la cara. Deben ser ligeras, tener un buen ajuste y un diseño que encaje con tu estilo. Modelos como las Ray-Ban u Oakley priorizan esto, integrando la tecnología en monturas icónicas para que parezcan gafas normales.

    Las colaboraciones de Meta también le han permitido lanzar al mercado gafas inteligentes deportivas

    • Calidad del audio. La mayoría usa altavoces de oído abierto u open-ear. Esto te permite escuchar música sin aislarte del entorno, lo cual es bueno para la seguridad. Debes valorar la calidad del sonido, pero también las posibles fugas de audio, que la gente de tu alrededor oiga lo que escuchas.
    • Cámara y captura de vídeo. Si la gafa incluye cámara, revisa su resolución (MP para fotos, p.ej., 12MP) y la calidad del vídeo (p.ej., 3K). También es importante el sistema de micrófonos (las Meta Gen 2 usan 5) para que el audio de los vídeos sea claro, incluso en entornos con ruido.
    • Funciones de IA y Asistente. Algunos modelos integran asistentes de IA como Meta AI. Esto permite hacer preguntas, traducciones en tiempo real o recibir sugerencias usando solo la voz. Otras gafas dependen al 100% del asistente de tu móvil, es decir, Siri o Google Assistant.
    • Gafas-Pantalla. Si te interesan modelos como las VITURE Pro, olvida la cámara. Aquí lo importante es la calidad de la pantalla virtual: resolución (Full HD, 4K), tasa de refresco (Hz) y el brillo (nits). También si pueden oscurecerse para una mejor inmersión.
    • Autonomía y estuche de carga. La batería es el talón de Aquiles de estos dispositivos. Revisa la autonomía de las gafas con un uso moderado. Por ejemplo, las Ray-Ban Gen 2 ofrecen unas 8 horas, pero las Gen 1 solo 4 horas. El estuche de carga es imprescindible y debe ofrecer varias cargas adicionales.
    • Controles. ¿Cómo interactúas con ellas? La mayoría combina un panel táctil en la patilla para controlar el volumen o pasar canción. Este tipo de control viene con comandos de voz para funciones más complejas. Un buen sistema de control debe ser intuitivo y no requerir sacar el móvil constantemente.
    • Compatibilidad con lentes graduadas. Si usas gafas en tu día a día, este punto es vital. Asegúrate de que la montura es compatible con lentes graduadas y comprueba los rangos de dioptrías que aceptan, como hacen los modelos de Ray-Ban.

    Si tuviera que elegir personalmente, me quedaría con las Ray-Ban Meta Gen 2 por su equilibrio perfecto entre el estilo icónico y la funcionalidad de IA para el día a día. Si el enfoque es puramente deportivo, las Oakley son la elección lógica. Y si lo que buscas es una inmersión total para juegos o cine virtual, aunque sea una categoría distinta, la experiencia de las Meta Quest 3 es, hoy por hoy, imbatible.


    Leído 156