Código de Ingresos - YucaTech transformará a la península

Por Guadalupe Romero

Es insuficiente creerse, hay que serlo. Si queremos competir en el concierto mundial al mismo nivel (sin opción es por sobrevivencia) es necesario dejar de ir tras la tecnología y la transformación digital, hay que desarrollarla, crear, aplicarla y apoyar el emprendimiento tecnológico.

Pensar en grande y con los grandes, eso se cocina en Yucatán para 2026. Platiqué con Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud, y líder organizador del Festival YucaTech que se realizará el próximo 16 de abril en el Centro Internacional de Negocios de Mérida, es claro, el impulso a la península para convertirse en un hub de tranformación tecnológica premium va en serio.

Parece fácil, pero organizar un festival de ese tamaño y además invitar a desarrolladores para que presenten sus proyectos y sean merecedores a todo tipo de apoyos; desde económico hasta asesorías y relaciones públicas, es toda una proeza y riesgo. Pero se piensa en grande y a decir de Rey todo está resuelto y ya se piensa en el que sigue … y el que sigue.

Esto será una fiesta, una reunión vivencial de conocimiento, intercambios, evolución y apoyos, por eso hay que disfrutarlo, me dijo el ingeniero empresario. Yucatech Festival será el punto de encuentro para líderes de innovación, startups emergentes y tomadores de decisiones.

Con un enfoque curado en calidad sobre cantidad, reunirá a más de 500 asistentes (CIOs, CTOs, inversionistas, empresarios) altamente especializados que creará un entorno para generar alianzas significativas y oportunidades reales de negocio. Se escucharán a más de 25 ponentes internacionales y nacionales (entre ellos al creador del Waze, Uri Levine, al cual tuve la oportunidad de entrevistar hace casi una década).

En el contrato de participación de los ponentes dice que habrán de convivir con los asistentes, caminar entre ellos y atender sus inquietudes creativas y de emprendimientos. Detalles que lo hacen real y prometedor. Buena idea, mejor promesa.

REMANENTES

Y si del sureste hablamos, hagámoslo también de estas grandes palabrotas (me decía un maestro): Sofomes, Sofipos y Fintech. En particular de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) que convocó a expertos y líderes nacionales e internacionales al foro Microfinanzas 360°, con el objetivo de repensar el modelo de microfinanzas en México y colocar a las SOFOMes como actores clave en la inclusión financiera.

“Sabemos que las microfinanzas en nuestro país tienen un panorama complejo, en particular en el Sureste en donde, a pesar de una gran riqueza en recursos naturales, hay una histórica y amplia brecha en inclusión financiera”, por eso hay que trazar una ruta, dijo Javier Garza, presidente nacional de la Asociación.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera encontró que en el sureste solo el 27% de la población entre 18 y 70 años, cuentan con un tipo de crédito formal, la situación subraya la urgente necesidad de soluciones efectivas.

GM sigue y sigue y sigue

Como de autos nos gusta también escribir, estos resultados y palabras el ejemplo. General Motors reportó ingresos por 48.6 mil millones de dólares, una utilidad neta atribuible a los accionistas de 1.3 mil mdd, así como una utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) ajustada de 3.4 mil mdd, correspondientes al tercer trimestre de 2025.

“Gracias al esfuerzo conjunto de nuestro equipo y a nuestro atractivo portafolio de vehículos, GM logró otro trimestre sólido en términos de utilidades y flujo de efectivo libre. Con base en nuestro desempeño, elevamos la previsión para el año fiscal completo”, con la seguridad que la caracteriza dijo Mary Barra, Chair & CEO de General Motors.

“El compromiso de GM con la producción de vehículos excepcionales, la entrega de experiencias sobresalientes a los clientes y la creación de valor sostenible permanece intacto. De cara al futuro, creemos que nuestras inversiones en tecnologías avanzadas, manufactura y talento, seguirán fortaleciendo nuestra sólida base”. Como les digo, son grandes, se la creen y evolucionan con la tecnología.

Y Gruma también…

Gruma, empresa líder en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, presentó sus resultados de operación al cierre del tercer trimestre del año, destacando numeros positivos gracias a una creciente demanda de sus productos en el mundo.

El EBITDA de Gruma se ubicó en 292.7 millones de dólares, su Utilidad de Operación en 230.6 mdd. El volumen de ventas de la multinacional se situó en 1,096 miles de toneladas métricas y las Ventas Netas en 1,635.6 mdd. Las Ventas Netas y el EBITDA de las operaciones de Gruma fuera de México representaron 72 y 80% del total, respectivamente en el periodo. La compañía destaca que su operación en Estados Unidos, su mercado más relevante fuera de México.

Te recomendamos: Tacos y tortas deben detener las tasas de interés

Apoyo Grupo Rica, con todo

El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, activó una red de Centros de Acopio en sus plantas embotelladoras de Pachuca y Cuautla y en 13 centros de distribución en Hidalgo, Morelos y Puebla, a través de su Fundación Misión de Doña Margarita. En paralelo, la empresa inició entregas directas y sin intermediarios: más de 30 mil litros de agua Ciel, más de 30 mil litros de leche Santa Clara y más de 2 mil despensas aportadas por la Fundación Misión de Doña Margarita y Fundación Coca-Cola. Equipos de la empresa realizan las entregas en campo y visitan a clientes y pequeños comercios locales para brindar acompañamiento.

La compañía invita a la ciudadanía y aliados a donar alimentos no perecederos, artículos de higiene, productos para bebé, alimento para mascotas y cobijas, con el objetivo de apoyar a familias afectadas en Hidalgo y Puebla. Las colectas y apoyos continuarán en los próximos días con el respaldo de colaboradores y aliados.

¿Malos manejos en el INIFED?

El bajo desempeño del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa ha puesto bajo la lupa a su director general, Javier Cabiedes Uranga, uno de los funcionarios más cercanos al titular de la SEP, Mario Delgado. El organismo apenas ha ejercido una fracción de los mil 522 millones asignados para el año fiscal. Este subejercicio no solo compromete metas de mantenimiento, obra y rehabilitación escolar, también compromete su reasignación a futuro. Por si fuera poco, a las observaciones sobre su gestión se suman cuestionamientos en torno a su situación patrimonial. Con un salario mensual de 162 mil pesos, resultan llamativas las adquisiciones de inmuebles con montos y condiciones de pago inusuales, entre ellos propiedades liquidadas en una sola operación y otras con valores muy por debajo de los precios de mercado. Reflectores.

Modernización con código propio

Hutchison Ports México no solo invierte en infraestructura física, también lo hace en la digital. En el marco del 29 Congreso de Agentes Navieros, Carlos del Castillo, director de Operaciones, presentó la evolución de nGen, su propio sistema TOS (Terminal Operating System), desarrollado para gestionar en tiempo real operaciones portuarias con inteligencia artificial, modelos predictivos y control digital. Este TOS no es una plataforma genérica, sino un desarrollo propio que opera en Manzanillo, Veracruz, Ensenada y Lázaro Cárdenas. Bajo la dirección de Jorge Magno Lecona, la compañía ha logrado automatizar grúas, desplegar vehículos autónomos y reducir 27% su intensidad de carbono, con una meta de -54% hacia 2030. De esta manera la operadora deja claro que la tecnología portuaria es una ventaja operativa tangible. Bien, muy bien.


Leído 362