Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia

¿Qué línea de bajo es la mejor de la historia? Parece una pregunta difícil de contestar, pero Music Radar decidió lanzarla al público, y miles de personas votaron. El resultado es una lista diversa, unida por un factor común: la fuerza melódica del bajo cuando trasciende su rol de simple apoyo rítmico.  Desde clásicos del rock y la psicodelia hasta ritmos esenciales del funk y el slap del pop de los 80, esta selección abarca géneros variados. Aunque hay espacio para el virtuosismo de figuras como Jaco Pastorius o Chris Squire, también destacan grooves sencillos pero memorables, como los de John Deacon. 

A continuación, las 10 líneas de bajo más destacadas:

Bernard Edwards (Chic) - "Good Times"

Una línea de bajo que marcó la era disco y dio origen al rap. Creada por Edwards, esta melodía sigue poniendo a bailar al mundo más de cuatro décadas después.


9. James Jamerson, bajista de Marvin Gaye - "What’s Going On"

James Jamerson, el alma de Motown, grabó esta línea acostado en el suelo del estudio después de una noche de copas.


8. John Paul Jones, bajista de Led Zeppelin - "Ramble On"

El groove suave de John Paul Jones sostiene esta joya acústica de Zeppelin. Con su Fender Jazz del 62 y un amplificador Acoustic 360, logró un tono redondo y orgánico que llena los espacios entre la guitarra de Jimmy Page.


7. John Entwistle, bajista de The Who - "My Generation"

La línea de bajo que rompió las reglas. John Entwistle lo usó para provocar caos. Sus solos frenéticos e inesperados dialogan con la voz de Roger Daltrey en una explosión de adrenalina.


6. Chris Squire, bajista de Yes - "Roundabout"

El tono de Chris Squire con su Rickenbacker 4001 es tan metálico como melódico, y su groove le da a la canción una vitalidad inesperada dentro de la complejidad sonora de Yes.

5. Mark King, bajista de Level 42 - "Lessons In Love"

Mark King escribió esta línea en su loft de Streatham y convirtió una necesidad comercial en un hit inolvidable.


4. John Deacon, bajista de Queen - "Another One Bites The Dust"

Simple, directa y con un groove imposible de ignorar. Deacon escribió este hit en solitario y cambió el rumbo de Queen.


3. John Entwistle, bajista de The Who - "The Real Me"

Entwistle lo hizo de nuevo. Esta vez con una línea que parece improvisada, pero que termina funcionando como el corazón nervioso de una canción que trata sobre identidades múltiples.


Te recomendamos: Los mejores 10 riffs de guitarra del siglo XXI


2. Geddy Lee, bajista de Rush - "Freewill"

Melódico, técnico y emocional al mismo tiempo. Geddy Lee hace que una canción en compases irregulares suene natural, incluso pop.


1. Geddy Lee, bajista de Rush - "YYZ"

Escrita en un compás poco convencional (10/8) e impulsada por un riff que nació en una jam con Neil Peart, "YYZ" es una pieza instrumental donde Lee convierte el bajo en una tromba imparable.


Leído 297