En un anuncio que ha sido aclamado por millones de melómanos alrededor del mundo, Spotify ha lanzado por fin su tan aguardado servicio de audio lossless, disponible de manera gratuita para todos los suscriptores de su plan Premium. Lo que comenzó como una promesa en 2021, tras años de rumores que datan de 2017, se materializó este 10 de septiembre, marcando el fin de una odisea de ocho años para los audiófilos que exigían una calidad de sonido superior en la plataforma líder de streaming musical.
Pero, ¿qué es exactamente el audio lossless? En términos simples, se trata de un formato de audio que preserva toda la información original de una grabación sin aplicar compresión con pérdidas, como ocurre en los archivos MP3 o AAC tradicionales. Imagina que estás escuchando una canción tal como la grabaron los artistas en el estudio: cada matiz, cada respiración del vocalista y cada vibración de la guitarra llegan intactos a tus oídos. Spotify lo ofrece en formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) con una profundidad de 24 bits y una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz, lo que supera incluso la calidad de un CD estándar (16 bits/44.1 kHz). Esto significa un sonido más rico, detallado y dinámico, ideal para auriculares de alta fidelidad o sistemas de sonido premium. A diferencia del audio "lossy" que Spotify usaba hasta ahora (máximo 320 kbps), el lossless no sacrifica datos para ahorrar espacio, aunque los archivos son más grandes y requieren una conexión estable para brillar.
Una espera que pareció eterna: De la promesa a la realidad
La historia de Spotify HiFi –el nombre original del proyecto– es un capítulo de paciencia y frustración para los usuarios. En febrero de 2021, durante un evento virtual, la compañía sueca anunció con bombos y platillos que introduciría "música en formato de audio lossless de calidad CD" más adelante ese año. Figuras como Billie Eilish y Finneas O'Connell posaron en videos promocionales exaltando los beneficios de esta tecnología, que prometía capturar la "intención exacta del artista". Sin embargo, el lanzamiento se pospuso indefinidamente, culpando a problemas de licencias con sellos discográficos y la complejidad de implementar una característica que no generara costos extras sin afectar el modelo de negocio.
Los rumores no cesaron. En 2022, Spotify respondió en su foro comunitario que el HiFi era "importante" pero sin fechas concretas. Para 2023, informes de Bloomberg hablaban de un posible "Supremium", un tier premium con audio de alta resolución por un costo adicional de hasta 5 dólares mensuales. En 2024, fugas de código en la app sugerían que el servicio estaba "casi listo", con menciones a 24-bit/44.1 kHz, pero nada concreto. The Verge remonta los primeros indicios a 2017, cuando pruebas internas ya exploraban opciones lossless. Ocho años después, Spotify optó por integrarlo sin cargo extra en el Premium (11.99 dólares al mes), una decisión que contrasta con competidores como Tidal, que cobra 19.99 dólares por su HiFi desde 2015.
"La espera por fin ha terminado", declaró Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de suscripciones de Spotify, en el comunicado oficial. "Hemos tomado el tiempo necesario para priorizar la calidad, la facilidad de uso y la claridad en cada paso, ofreciendo una experiencia superior para nuestros usuarios Premium". Esta movida no solo responde a la presión de rivales como Apple Music –que incluyó lossless gratis en 2021– y Amazon Music HD, sino que refuerza el compromiso de Spotify con su base de más de 600 millones de usuarios activos.
México en la mira
El despliegue comenzó el 10 de septiembre, en una primera oleada de 12 mercados: Australia, Austria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido. México, lamentablemente, no forma parte de esta fase inicial, pero Spotify asegura que el lossless se expandirá a 50 países en los próximos dos meses, incluyendo Latinoamérica. Usuarios en regiones como la nuestra recibirán una notificación push en la app tan pronto como esté disponible, probablemente a inicios de octubre.
Para los que ya pueden disfrutarlo, el proceso es intuitivo y manual por dispositivo. Aquí va una guía paso a paso para activarlo cuando llegue a México:
1. Abre la app de Spotify y toca tu foto de perfil en la esquina superior izquierda (en móvil) o ve al menú en escritorio.
2. Navega a Configuración y privacidad > Calidad de medios.
3. Selecciona "Lossless" para streaming por Wi-Fi, datos móviles o descargas. Puedes elegir cuándo activarlo según tu conexión para evitar consumo excesivo de datos.
4. Verifica el indicador: Durante la reproducción, un ícono en la barra "Ahora reproduciendo", en la lista de dispositivos o en Spotify Connect confirmará que estás en modo lossless.
La compatibilidad es amplia: funciona en apps móviles, de escritorio y tablets, así como en dispositivos Spotify Connect de marcas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser. Soporte para Amazon y Sonos llegará en octubre. Un caveat importante: el Bluetooth no soporta lossless por limitaciones de ancho de banda, por lo que Spotify recomienda conexiones cableadas o Wi-Fi directo para la mejor experiencia. "Una vez cargado, estás listo para escuchar cada detalle", explica la compañía en su blog.
¿Por Qué Ahora? El "Extra" que Spotify Necesitaba
Este lanzamiento llega en un momento estratégico para Spotify. En 2025, la plataforma ha enfrentado críticas por subidas de precios (el Premium subió un 10% en algunos mercados) sin innovaciones audibles, mientras competidores como Apple y Amazon integran spatial audio y hi-res sin costos extras. Spotify responde con lossless en "casi todas las canciones" de su catálogo de más de 100 millones de tracks, sumándolo a features recientes como DJ personalizado, Jam y playlists con IA.
Expertos coinciden en que esta actualización podría retener a los "superfans" y atraer a audiófilos. "Es un paso enorme para el servicio de streaming más popular del mundo, que por años fue criticado por su calidad de audio inferior", opina un analista de What Hi-Fi?. Sin embargo, no incluye spatial audio por ahora, (una tecnología de sonido que crea una experiencia auditiva inmersiva, simulando un entorno de audio en 3D. A diferencia del audio estéreo tradicional, que distribuye el sonido entre dos canales (izquierdo y derecho), el audio espacial utiliza técnicas avanzadas para hacer que el sonido parezca provenir de diferentes direcciones: adelante, atrás, arriba, abajo o incluso alrededor del oyente. Esto da la sensación de estar "dentro" de la música, película o juego, como si los sonidos estuvieran físicamente posicionados en un espacio tridimensional) lo que deja espacio para futuras expansiones.
Para los mexicanos, la espera continúa un poco más, pero el panorama es prometedor. Si eres Premium, mantén la app actualizada y prepárate para redescubrir tu biblioteca musical con una claridad cristalina. Spotify no solo ha cumplido una promesa vieja; ha elevado el estándar para lo que significa escuchar música en la era digital. ¿Listo para el "sonido sin límites"? El futuro suena mejor que nunca.