Código de Ingresos - No más paquetes a EU, Veracruz y Hutchison los aumentan

Por Guadalupe Romero

El son de los aranceles se continúa bailando al ritmo que el presidente de Estados Unidos, impone. El capítulo de esta semana coloca en la mira los servicios de mensajería y postales de países como Alemania, Australia, Canadá, Japón, México y Nueva Zelanda que cancelaron sus envíos de paquetes con valor de menos de 800 dólares hacia el territorio estadunidense.

En tanto, hace un mes, el 1 de julio, se cumplieron seis años del arribo del primer gran carguero al nuevo Puerto de Veracruz, el megaproyecto de ampliación, encabezado por la firma Hutchison Ports. Ese día arribó el portacontenedores White Shark, perteneciente a la naviera francesa CMA-CGM. El plan desde un inicio fue grande, incluido el movimiento de hidrocarburos, y para aumentar el comercio con Estados Unidos, Canadá y Europa.

Pero la historia comenzó hace 30 años con la llegada de Hutchison Ports ICAVE a Veracruz. Hoy, la terminal es la insignia del Golfo de México. La firma no solo convirtió al país en un socio comercial estratégico, también impulsó el desarrollo regional y elevó la competitividad. Al más reciente corte, la terminal maneja 1.3 millones de TEU (unidades de 20 pies) anuales, y prepara su expansión para recibir los buques más grandes del mundo.

En empleo, genera más de 1,500 puestos directos y 13 mil indirectos, muestra de su peso en la economía local. Además, conecta con corredores ferroviarios hacia Puebla, Ciudad de México, el Bajío y Monterrey.  Pero lo que viene es aún más ambicioso: 2026 promete una terminal más moderna y lista para los retos del comercio global.

Y tome nota, quien está a cargo es Jorge Magno Lecona, mandamás del grupo en México, Latinoamérica y el Caribe. Hutchison Ports opera terminales de punta en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ensenada y un puerto seco en Hidalgo.

Sobre los paquetes cancelados, desde México a EU, ese gobierno anunció la suspensión de la exención fiscal que permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares, que entrará en vigor mañana 29 de agosto y será aplicable a todos los países, sin excepción. Ante este cambio, Correos de México suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia el vecino del norte, en lo que se definen los nuevos procesos operativos para cumplir con la disposición estadunidense. Veremos quién se cansa de bailar y se siguen sentando.

REMANENTES

El Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte y su director general fueron reconocidos como los mejores del sector financiero en Latinoamérica, excluyendo Brasil. La institución se ubicó en el primer lugar en todas las categorías entre empresas de todos los sectores en México: Best CEO, Best CFO, Best IRO, Best IR Team, Best IR Program, Best ESG y Best Company Board of Directors. Entre los atributos que se miden en las diferentes categorías se encuentran: credibilidad, liderazgo, conocimiento comercial y de mercado y comunicación, entre otros.

“En Banorte hemos apostado por una estrategia humano-digital que nos permite estar más cerca de nuestros clientes y entender mejor sus necesidades. Seguiremos trabajando con la misma convicción para mantenernos como el grupo financiero más fuerte de México”, afirmó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. Bien, bien, bien.

¡Háblalo!

Con el firme propósito de promover la accesibilidad para todos sus clientes, Banco Santander México lanza “¡Háblalo!”, una innovadora aplicación móvil diseñada para facilitar la comunicación de personas con dificultades del habla y auditivas dentro de las sucursales bancarias, promoviendo una comunicación inclusiva que rompe barreras.

La aplicación permite a los usuarios expresarse mediante texto, voz, pictogramas y lectura en pantalla, generando una experiencia de atención adaptada a las necesidades individuales de cada cliente. “Con ¡Háblalo! queremos que todos, sin importar cómo se comuniquen, reciban la misma atención y trato. En Santander creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas, sin excepciones”, señaló Juan Villafuerte, director general adjunto de Distribución y Canales de Banco Santander.

¡Más por todos! Grupo Rica

Grupo Rica, dirigido por Miguel Guizado Aguirre, organizó la Reforestación 2025 para plantar 4 mil árboles en Hidalgo y Morelos. En la jornada participaron más de 380 voluntarios, entre ellos personal de la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo; la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado; representantes de 18 municipios de Hidalgo; así como las organizaciones Ecopil y Pronatura.

En conjunto con Fundación Coca-Cola, Grupo Rica ha plantado más de 2 millones de árboles en más de 2 mil hectáreas de Hidalgo, como parte de su programa de reforestación y cosecha de agua, y continuará sumándose a nuevas jornadas esta temporada para preservar la biodiversidad y generar impactos ambientales positivos.

Te recomendamos: SEl negocio es hacer negocio, los RP lo saben

Incubadora de talento Modelo

Grupo Modelo, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO y en colaboración con la UNAM, lanzan la convocatoria para la 3a edición de INNODROP, Incubadora de Talento Hídrico iniciativa que impulsa las ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México a la que, en este año, se suman Grupo Herdez y Niagara Bottling México.

INNODROP tiene como objetivo impulsar a startups y estudiantes universitarios para desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles. A través de capital semilla y asesoría especializada, los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones disruptivas, aplicables y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático.

Regresamos: Checo con Cadillac

Qué decir de un personaje como el piloto Checo Pérez que no se haya dicho. Checo y Cadillac asumen el compromiso y la promesa de la proeza: “Vamos a regresar”, dijo en su presentación el triunfador de Fórmula 1, personaje favorito de la familia Slim, y el sector del automovilismo, irá por más el subcampeón del mundo… Y del negocio, ni se diga, hará más. Gran promotor de México, al cien por ciento.

El equipo Cadillac de Fórmula 1 anunció la contratación de dos pilotos estrella: el 10 veces ganador del Gran Premio, Valtteri Bottas, y el piloto destacado de F1 y seis veces ganador del Gran Premio, Sergio “Checo” Pérez, quienes liderarán al equipo en su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Un retorno incómodo

La política que sigue ahí. Dos calderonistas vuelven a escena en el negocio del telepeaje: Óscar de Buen Richkarday y Manuel Rodríguez Arregui, ambos exsubsecretarios de la SCT, operan desde el fondo AINDA, que invierte en Neology, propietaria de Controles Electromecánicos. Esta empresa fue descalificada en la reciente licitación de Capufe, pero puede beneficiarse con adjudicaciones directas en las partidas que quedaron desiertas. En medio aparece Nayeli Ángeles Zúñiga, subdirectora de Tecnologías de la Información, señalada por un activismo inusual para favorecer a la compañía y por su cercanía con los exfuncionarios. ¿La Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro y la UIF de Omar Reyes Colmenares mantiene bajo lupa a esta red de intereses cruzados?, veremos.


Leído 227