Código de Ingresos - Invertir en salud y educación es saber comprar

Por Guadalupe Romero

Pregunté y al parecer solo hay un caso de una mujer oaxaqueña (más adelante les traeré su historia) que en su lengua originaria se ha convertido en consultora de Natura, vende en su comunidad productos de cuidado e higiene, actividad en la que muchas mujeres autónomas y emprendedoras han encontrado una forma de sustento y desarrollo.

Es definitivo, falta mucho por hacer pero quienes ya ejecutan lo hacen bien, cuidan su futuro de ventas con propósito y visión de largo plazo que incluye el desarrollo de las mujeres (en el caso de Natura y Avon) bajo tres grandes pilares: educación, prevención de la salud y acciones contra la violencia de género. Así nace, luego de llegar a toda la región latinoamericana, la Fundación Instituto Natura en México.

Su meta, hacia 2050, impactar con una política y estrategia de regeneración social. Con más de 500 mil consultoras en el país, Natura trabaja en tres ejes de acción: Oportunidades de educación y formación para su desarrollo profesional; acompañamiento por la salud y sus derechos, y movilización y compromiso con la transformación social.

Celebro y escribo de esto porque ya hay resultados, ya pasaron de los buenos propósitos al impacto medible. En educación, este año llegaron a más de un millón de estudiantes, en 10 estados, donde en alianza con los gobiernos locales y las autoridades educativas, fomentan la lectura y escritura en miras a crear oportunidades.

Y también aplaudo que el marketing de cualquier empresa no les prohíba los discursos negativos. Las responsables de la Fundación lo dicen claro: es urgente la situación en México, los 10 feminicidios diarios y la muerte de 1 mujer por cáncer de mama cada 70 minutos. Qué hacen, llevan la prevención a las comunidades y han beneficiado a más de 3.5 millones de mujeres, en 2024, mediante la concientización sobre la violencia de género y el cáncer de mama.

La lista de logros y metas puede continuar, lo importante es dejar ejemplo de la conciencia social de una empresa de consumo que quiere contar con una población sana e integral para la cual producir y evolucionar.

REMANENTES

Fibra Next llega a la BMV con oferta pública por cerca de 9,600 mdp. Al cierre de esta columna ya era inminente la colocación de Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores, el fideicomiso inmobiliario en el que Fibra Uno de André Elmann y Gonzalo Robina escindirá sus propiedades del sector industrial en un fideicomiso especializado cuyos principales activos se ubicaran al inicio en estados del centro del país. La emisión de esta oferta pública con la que se pondrá fin a una sequía de siete años de este tipo de instrumentos en la BMV rondará los 9 mil millones de pesos, contará inicialmente con nueve propiedades estratégicamente ubicada y se anticipa que en el corto plazo se integrarán al menos nueve más.

Hablando de mujeres, Grupo Rica

El embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, mediante su Fundación Misión de Doña Margarita, concluyó su ciclo formativo 2024-2025, en Cuautla. Periodo en el que egresaron 195 mujeres, y otra en Pachuca, con 222 más, sumando un total de 417 nuevas graduadas. En el semestre enero-junio de 2025, la fundación asistió a más de 4,300 beneficiarias e impartió más de 8 mil horas de capacitación en talleres de alta demanda como jabones artesanales, plomería, repostería, amigurumis, maquillaje de fantasía y administración de negocios.

Además, incubó 17 proyectos productivos que generan ingresos familiares. Desde su creación en 1999, la fundación ha beneficiado a más de 33 mil mujeres a través de 20 generaciones de programas formativos. Su modelo combina clases presenciales y virtuales, permitiendo llegar incluso a comunidades rurales. También impulsa redes intergeneracionales mediante el Club de la Experiencia y el programa de Digitalización para adultos mayores.

Más visión, la salud y Santander

Banco Santander México y la red de laboratorios Salud Digna, formaron una alianza estratégica para mejorar la salud financiera de los colaboradores de Salud Digna, con la implementación de un programa de educación que proporcionará a sus colaboradores las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar de manera efectiva sus finanzas personales y familiares.

El programa está diseñado para ser parte de la formación normativa para todos los colaboradores de Salud Digna, asegurando así que cada uno de ellos tenga acceso a información valiosa que les permita tomar decisiones financieras más informadas. Este curso integral consta de diez módulos que incluyen temas como: introducción a las finanzas personales y elaboración y optimización de un presupuesto y, desde su lanzamiento; ya ha impactado a 11,600 colaboradores.

Más de cinco décadas de Alpura

Esta semana una de las marcas con mayor presencia y arraigo en México, Alpura, cumple 53 años de su fundación. Esta gigante de lácteos que encabeza Tanya Avellán, coordina los trabajos de una cooperativa compuesta por un centenar de ranchos que en su conjunto producen mil 300 millones de litros de leche al año. Alpura posee un Centro de Distribución (CEDIS) único en el país que le permite a tender de manera simultánea a más de 100 mil clientes.

Alpura opera tres plantas de producción y 25 puntos de distribución en México, con un CEDIS maestro en Tepoztlán, Estado de México. Todos en conjunto abarcan más de 100 mil puntos de venta, que incluyen cadenas de autoservicios, mayoristas, changarros, tiendas de conveniencia, gobierno y los llamados food service. Festejo con datos. Tome nota.

Te recomendamos: A tomatazos pero el campo es primero

Gruma crece y crece

Gruma dio a conocer sus resultados de operación al segundo trimestre del año, con su Utilidad de Operación alcanzó los 229.8 millones de dólares (mdd) y el EBITDA 289.7 mdd. Las Ventas Netas de la empresa, fuera de México representan el 73% de sus resultados consolidados, en tanto que el EBITDA fuera del país alcanza el 82%.

Destacan los resultados de su operación en Europa que registró crecimientos del 5% en su Volumen de Ventas a 107 miles de toneladas; de 16% en Ventas Netas 135.3 mdd, y de 20% en EBITDA con 17.9 mdd, respecto al segundo trimestre del 2024.

En Estados Unidos, su mercado más importante, la empresa que lidera Juan González Moreno, logró un crecimiento en EBITDA de 2% gracias a sus eficiencias de operación, a pesar de la incertidumbre económica y la alta selectividad de los consumidores estadunidenses. El negocio de la harina de maíz en la Unión Americana presentó resultados favorables debido a que los canales minorista e industrial mostraron una buena demanda durante el trimestre, en comparación con trimestres anteriores.

Llega la Groove 2026

Chevrolet anunció la llegada a México de la nueva Chevrolet Groove 2026, la SUV subcompacta de la marca que, en su segunda generación, evoluciona en términos de diseño, tecnología, desempeño y seguridad. “Nadie más que Chevrolet puede brindar una SUV para cada estilo de vida, gracias al legado de 90 años de la marca en México”, comentó Ángel Pacheco, gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. La evolución se acentúa con sus nuevos rines de 17” para todas las versiones. Esta nueva generación suma por primera vez la configuración RS, máxima expresión de deportividad. Para esta versión, la SUV incorpora un techo bitono y espejos laterales plegables automáticamente, ambos en piano black, quemacocos, franjas en rojo para los faldones y la fascia trasera, rines con diseño exclusivo y faros LED.

Broche Banorte

Los resultados de Grupo Financiero Banorte al cierre del segundo trimestre del año, muestran un crecimiento anual en su Cartera de Crédito al consumo de 12%. Así como para las carteras Corporativa y Comercial que se incrementaron 17 y 11% respectivamente, en su comparativo anual. Su índice de capitalización se ubicó en 21.72%, con un nivel de capital fundamental de 13.96%, y el coeficiente de cobertura de liquidez en 174.08% al cierre del trimestre.

Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración, lo señaló claro en conferencia: “En el segundo trimestre registramos un notable crecimiento en la Cartera de Crédito al Consumo lo que refleja la confianza de los clientes y la eficiencia en nuestras operaciones… nos permiten mantener el liderazgo en la banca mexicana”.


Leído 268