La fortuna de las 10 personas más ricas de México 2025, de acuerdo con Forbes, alcanzó un monto total conjunto de 148,300 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15% si se compara con el año anterior.
El mundo vive un momento de cambios e incertidumbre derivados de la nueva reconfiguración comercial que se da desde la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La moneda está en el aire, los millonarios mexicanos y sus compañías deberán navegar en medio de la tormenta para salir victoriosos, así como lo hicieron durante el primer periodo presidencial del magnate estadounidense.
Top ten de millonarios 2025
10. Enrique Coppel Luken
Por segundo año, la familia Coppel aparece en el listado de Millonarios de Forbes, donde, al igual que otros, vio un descenso en su riqueza. Enrique Coppel Luken, uno de los cuatro hermanos dueños de Grupo Coppel, ocupa el décimo puesto a nivel nacional, mientras que a nivel global se sitúa en el 1,763.
Grupo Coppel es una empresa mexicana enfocada en el negocio minorista y bancario en México, fundado en Culiacán, Sinaloa, en 1941 por el abuelo Luis Coppel Rivas y el padre Enrique Coppel Tamayo, primero como una tienda llamada “El Regalo” que después evolucionó hasta convertirse en Tiendas Coppel.
Grupo Coppel ha hecho algunas adquisiciones para expandir su negocio. En 2002, después de adquirir Zapaterías Canadá, llegó a la capital del país. Y en 2015, compró las 51 tiendas de Viana por 2,500 millones de pesos para ampliar su catálogo en muebles y electrodomésticos.
Actualmente, cuenta con más de 8,000 millones de dólares en ventas y el negocio está dividido en tres principales áreas: Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel.
A inicios de 2025, la compañía mexicana anunció que invertirá 14,200 millones de pesos en México durante este año para sumar 100 nuevas tiendas, con lo que alcanzará un total de 1,980 establecimientos en todo el país.
Enrique es considerado como el hombre que logró el éxito de la cadena de tiendas que lleva su apellido. Sucedió a su papá al frente de la empresa y llevó a la cadena fuera del estado de y Sonora, para 1992 la tienda ya estaba presente en otras entidades como Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. En la actualidad es socio y exdirector del grupo empresarial, y ejerció su cargo en la empresa desde 1982 hasta 2009.
9. Rufino Vigil González
La fortuna de Rufino Vigil González, conocido como el “Rey del Acero”, proviene de la empresa Industrias CH (ICH), la principal productora de aceros especiales en Norteamérica, con plantas en México, Estados Unidos, Canadá y Brasil. Fundada en 1934, enfocada, en un principio, en la producción de herramientas de mano, construcción y agrícolas, pero a principios de la década de los 60 incursionó en la manufactura de aceros especiales y ha diversificar el negocio en la fabricación de estructuras metálicas, grúas viajeras, pailería y construcción de barcos, entre otros.
La riqueza del magnate experimentó su mayor crecimiento en 2023, cuando alcanzó un estimado de 4,000 millones de dólares, sin embargo, desde 2024 y en este año ha ido en descenso ubicándose 2,600 millones de dólares, según la lista de Millonarios de Forbes, lo que representa una contracción de más del 20%. Hoy ocupa el noveno lugar en los millonarios de México, mientras que a nivel global está en el 1,408.
En el reporte del cuarto trimestre de 2024, explica que la situación económica nacional y global ha generado una drástica contracción de la demanda de productos de acero, una importante restricción del crédito y la liquidez, así como incertidumbre en lo general.
La compañía siderúrgica vio un descenso en sus ventas netas de 18% pasando de 46,652 millones de pesos en 2023 a 38,386 millones de pesos en 2024, según cifras presentadas en dicho reporte. Asimismo la venta total de toneladas se redujo de 2023 a 2024, pasando de 2 millones 411,000 a 2 millones 270,000.
También presentó una reducción en las ventas en el extranjero y nacionales durante el mismo periodo comparativo, en las primeras fue de 8% (de 17,523 millones de pesos a 16,026 millones de pesos), mientras que en las segundas fue de 13%, de 29,106 millones de pesos a 22,338 millones de pesos.
Industrias CH registró un aumento del 182% en la utilidad neta consolidada tras pasar de 4,828 millones de pesos en 2023 a 13,628 millones de pesos en 2024, debido principalmente a las fluctuaciones cambiarias. En 2024 se registró una utilidad cambiaria de 6,110 mdp, en contraste con la pérdida cambiaria de 3,140 mdp en 2023.
8. Fernando Chico Pardo
La riqueza de Fernando Chico Pardo había visto un crecimiento constante desde 2021, sin embargo, este año su fortuna sufrió una reducción del 15.5%, pasando de 3,300 millones de dólares en 2024 a 2,800 millones de dólares este año. En el listado de esta publicación se ubica en el octavo sitio, mientras que a nivel global, dentro del listado de millonarios de Forbes, se encuentra en el 1,305.
Chico Pardo inició su trayectoria empresarial en la Ciudad de México a los 27 años, estableciendo una casa de bolsa llamada Acciones y Asesoría Bursátil. Posteriormente, esta empresa se integró al Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim. Tras su salida de Inbursa en 2003, Chico Pardo adquirió la mayoría de las acciones del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).
Fernando Chico Pardo ha sido miembro de los consejos de Grupo Financiero Inbursa, Condumex, Grupo Carso, Sanborns Hermanos, Sears de México y Grupo Posadas, y desde 2005, ha sido presidente del Consejo de Administración de Asur, un operador aeroportuario internacional con una cartera de concesiones para operar, mantener y desarrollar 16 aeropuertos en el continente Americano.
Asur en el sureste de México opera nueve aeropuertos, incluyendo el aeropuerto de Cancún; seis aeropuertos en el norte de Colombia, incluyendo el aeropuerto internacional de Medellín (Rio Negro), el segundo más transitado en Colombia; también es accionista del 60% de Aerostar Airport Holdings LLC, operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marin en San Juan, capital de Puerto Rico.
En el cuarto trimestre de 2024, el tráfico total de pasajeros de ASUR disminuyó 0.3% interanual a 17.7 millones. Siendo el tráfico total de pasajeros en México el que se redujo 8% interanual a 10.1 millones durante este periodo, reflejando una baja del 7.5% en el tráfico internacional y 8.6% en el doméstico. En el caso de Puerto Rico y Colombia el tráfico total de pasajeros interanual incrementó 9.6% y 14.1% respectivamente.
Mientras que el ingreso comercial por pasajero durante el último trimestre de 2024 fue incrementó a 158.5 pesos comparado con los 142.1 pesos del mismo periodo del año anterior.
7. Antonio del Valle Ruíz y familia
La buena fortuna no le sonrió a Antonio del Valle Ruíz experimentó una caída del 17% este año, pasando de 3,500 millones de dólares, registrada en 2024, a 2,900 millones de dólares. Su riqueza mostró una recuperación de 2023 a 2024, sin embargo, su riqueza actual es incluso menor que la estimación de 3,200 millones de dólares de 2023.
A nivel global, del Valle Ruíz, contador por la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) de la capital del país, ocupa el puesto 1,265 en la lista de millonarios de Forbes, mientras que en México se ubica en el séptimo lugar.
El empresario fundó Kaluz, un conglomerado de empresas que participa en el sector industrial con el holding químico Orbia Advance Corp. (anteriormente Mexichem), y las constructoras Elementia Materiales y Fortaleza Materiales; así como en el sector financiero con el Grupo Financiero BX+ y Byline Bank. Sus firmas tienen presencia en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Del Valle Ruíz participa en las decisiones estratégicas de Kaluz como presidente honorario vitalicio.
Antonio del Valle Ruíz, que también ha sido miembro de varios consejos de administración, entre los que destacan, Teléfonos de México, Industrias Monterrey, Escuela Bancaria y Comercial y Fundación ProEmpleo, es padre del también empresario Antonio del Valle Perochena, que actualmente es el presidente del Consejo de Administración de Kaluz.
En noviembre de 2024, el empresario fue reconocido por la Universidad Anáhuac México con el Doctorado Honoris Causa, un reconocimiento que destacó su trayectoria de más de 60 años y sus contribuciones en el ámbito empresarial y financiero, resaltando su rol como referente en dichos sectores.
6. Carlos Hank Rhon y familia
Este año, la fortuna de Carlos Hank Rhon tuvo un decrecimiento del -9.09%, pasando de 4,400 millones de dólares en 2024 a 4,000 millones de dólares en 2025. A nivel México, se ubica en la sexta posición, mientras que a nivel global ocupa el sitio 902 de la lista de millonarios de Forbes.
Sin embargo, el ingeniero en Mecánica Eléctrica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Hank Rohn, junto con su familia, ha construido su fortuna principalmente gracias al grupo financiero mexicano Banorte, el segundo banco más grande del país, y a Gruma, una empresa dedicada a la fabricación de tortillas.
En octubre de 2017, el Grupo Banorte de México anunció la adquisición del Grupo Financiero Interacciones, propiedad de Hank Rhon, por un total de 1,400 millones de dólares en acciones y efectivo.
Actualmente, Carlos Hank Rhon es propietario de Grupo Hermes, fundado en 1978, un conglomerado industrial que juega un papel fundamental en sectores como automotriz, infraestructura, energía, transporte y turismo, a través de las empresas Hermer, Hermes Infraestructura, Cerrey, Grupo Transportes y Hermes Turismo, respectivamente. Hank Rohn es hijo del fallecido político Carlos Hank González, quien ocupó cargos como gobernador del Estado de México, alcalde de la Ciudad de México y secretario de Agricultura y Turismo. Asimismo, es papá de Carlos Hank González, quien desde el 1 de enero de 2015 es presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
5. Ricardo Salinas Pliego y familia
Ha sido un año turbulento para el tio Rich. Su fortuna sufrió un descalabro de más del 60%, lo que a nivel nacional pasó de estar en el tercer sitio al quinto de la lista de Millonarios de Forbes 2025; mientras que a nivel global descendió del lugar 144 al puesto 734.
Salinas es Contador Público por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y es el fundador y presidente de Grupo Salinas, conformado por empresas como Banco Azteca, TV Azteca y Totalplay, entre otras.
El empresario mexicano ha sido admirado y criticado por su forma de comunicarse, especialmente a través de sus redes sociales, donde se mantiene activo y cercano a su audiencia.
El 27 de diciembre de 2024, los accionistas de Grupo Elektra acordaron privatizar la compañía y sacarla de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con el argumento de que el mercado bursátil no reflejaba adecuadamente el valor real de la compañía. Esta decisión derivó en crear un nuevo consejo de administración donde el empresario ostenta el cargo de presidente honorario.
La polémica de las acusación del impago de 63,000 millones de pesos por conceptos de impuestos, la cual llevó a enfrentamientos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora, con la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
En diciembre del año pasado, el empresario dijo que el gobierno mexicano deterioraba el entorno de inversión en el país, por lo que la presidenta Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina, advirtió “va a tener que pagar los impuestos que debe”.
4. Alejandro Baillères Gual y familia
Alejandro Baillères, presidente del Consejo de Administración de Grupo BAL, mantuvo su posición dentro del listado de Millonarios de Forbes 2025; mientras que a nivel global ocupa el sitio 329. Este año, su riqueza alcanzó los 9,000 millones de dólares, con un crecimiento de 11% si se compara con lo del año pasado.
Grupo BAL integra diversas compañías de distintos sectores, como financieros, donde destacan GNP Seguros, Profuturo, Valores Mexicanos Casa de Bolsa; así como industriales con Industria Peñoles, enfocada en el extracción de plata; en comercio están la joyería Tane y El Palacio de Hierro, entre otras.
Alejandro es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una institución que fue fundada por su abuelo, Raúl Baillères, y actualmente preside la Junta de Gobierno del Instituto.
En junio de 2024, Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, adquirió la totalidad del capital social de PetroBal Operaciones Upstream, una empresa que pertenecía a Grupo Bal, una operación valuada en 530 millones de dólares, un proceso que había iniciado el 18 de diciembre de 2023.
A través de Zamajal, filial petrolera de Grupo Carso, de la cual posee el 90% de las participaciones accionarias, adquirió la mitad de las operaciones de PetroBal, correspondientes a los campos petroleros Ichalkil y Pokoch, ubicados frente a la costa de Campeche, en el sureste mexicano.
En el sector minero, Peñoles, reportó en 2024 ventas netas por 6,650 millones de dólares, un incremento del 12.2% respecto a 2023.
Mientras que en el negocio de comercio de El Palacio de Hierro presentó un aumento del 14.3% durante el cuarto trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año pasado, con un total de ingresos consolidados de 19,773 millones de pesos. Sus líneas de negocio como comercio, crédito e inmobiliario, presentaron incrementos en comparación con el año previo, de 14.5%, 10.3% y 12.7%, respectivamente.
3. María Asunción Aramburuzabala y familia
La empresaria es una de las herederas de la cervecera Grupo Modelo, la cual fue vendida a AB InBev en 2012, y es una de las mujeres más influyentes del país gracias a su actividad empresarial. Su fortuna se ha acrecentado gracias a la empresa que actualmente preside: Tresalia Capital. Además, participa en el negocio inmobiliario a través de Abilia.
La mujer más rica de México estudió la licenciatura de Contador Público en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en el listado de esta publicación pasó de estar en el quinto sitio en 2024, a ocupar el tercer lugar en 2025. Mientras que a nivel global, se ubica en el número 329. Lo anterior gracias a que durante el último año su riqueza aumentó más del 40%, siendo la única de los millonarios que más creció su fortuna.
María Asunción es una de las herederas de Grupo Modelo, empresa cofundada por su abuelo, Félix Aramburuzabala, en 1925 en la Ciudad de México, y quedó al frente del legado empresarial en 1995, con tan solo 32 años de edad, cuando su padre, Pablo Aramburuzabala, falleció de cáncer. En 2013, la compañía familiar fue vendida a AB InBev por 20,000 millones de dólares.
María Asunción es una visionaria en los negocios. En 1996, fundó Tresalia Capital, un family office, donde ha sido presidenta y directora general. Actualmente, Tresalia Capital es una firma global de gestión de activos, capital privado y de riesgo, con inversiones y experiencia en transacciones en América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha invertido en empresas de diversos sectores, como en Banco Santander, Banamex, BBVA, América Móvil, Televisa, KIO Networks, Kavak, tan solo por mencionar algunas.
En octubre de 2022, anunció que Rodolfo Pérez Correa, exdirectivo de Goldman Sachs con más de 20 años de experiencia en banca de inversión, sería su sucesor en la dirección de la empresa, sin embargo, seguirá siendo la presidenta del Consejo de Administración de la empresa que ha invertido en negocios.
Aramburuzabala también tiene negocios en el sector inmobiliario a través de Abilia, un desarrollador y empresa de Tresalia Capital, que ha desarrollado 33 millones de pies cuadrados de espacio residencial, de oficinas y comercial en todo México y posee 1,000 unidades multifamiliares de alquiler en Estados Unidos; actualmente está desarrollando viviendas de alta gama en Europa.
2. Germán Larrea Mota Velasco y familia
El presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo México cuenta con un negocio bien diversificado, pues participa en la minería, transportes e infraestructura, además de estar presente en el negocio del entretenimiento a través de la cadena de salas de exhibición de Cinemex. El corporativo del llamado “Rey del cobre” reportó una caída de su beneficio neto durante el último trimestre de 2024.
Larrea estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Anáhuac y es el segundo hombre más rico de México, y este año también vio un aumento en su fortuna, colocándola en 28,600 millones de dólares; a nivel global ostenta la posición número 63.
De acuerdo con el reporte del Banco Ve por Más sobre el desempeño de Grupo México al cuarto trimestre de 2024, explica que la empresa tuvo un aumento en ventas del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado por el crecimiento del 17.4% en su división minera, gracias a mayores ventas de cobre y subproductos, y a un mejor precio del cobre.
Pero los ingresos por transportes bajaron 3.5%, mientras que en infraestructura subieron 13.8%. A pesar de esto, la utilidad neta cayó 6.4% debido a un aumento en el pago de impuestos.
Por su parte, Grupo México, en el reporte del último trimestre del año pasado, informó que para esta década el programa de inversiones de capital actual excede los 15,000 millones de dólares, y contempla inversiones en proyectos en México y en Perú.
Para 2025, Minera México (subsidiaria de Grupo México) planea invertir más de 600 millones de dólares en la modernización y expansión de sus operaciones. La mitad de ese presupuesto se destinará a garantizar la viabilidad de largo plazo de sus minas y plantas, el 31% se enfocará en la mejora del uso del agua y presas de jales, mientras que el resto se usará para impulsar la optimización y crecimiento.
1. Carlos Slim Helú y familia
El pasado 10 de febrero, el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, Carlos Slim Helú, volvió a aparecer frente a los medios de comunicación, para hablar de los retos y oportunidades de sus negocios. El mexicano es el hombre más adinerado de América Latina y ha sido uno de los empresarios más cercanos a los últimos dos gobiernos federales del país.
Carlos Slim Helú estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil. Slim y su familia poseen el 76% de Grupo Carso, uno de los conglomerados más grandes de América Latina. Los sectores de negocio que lo conforman son: Grupo Sanborns, Condumex, Carso Infraestructura y Construcción, Carso Energy, Elementia-Fortaleza y el Centro de Investigación y Desarrollo Carso. El ingeniero también tiene participación en Grupo Financiero Inbursa. Anteriormente, poseía una participación del 17% en The New York Times.
De acuerdo con datos del reporte del cuarto trimestre de 2024 de Grupo Carso, las ventas del conglomerado crecieron 6.6%, con un total que asciende a 59,076 millones de pesos. Las empresas que sobresalen en este crecimiento son Grupo Condumex, Fortaleza y Elementia y Carso Energy, “donde mayores volúmenes y un tipo de cambio favorable impulsaron sus ventas”, explica el documento.
Por otro lado, la utilidad de operación de este trimestre tuvo un aumento de 9.6%, con un total de 7,027 millones de pesos, comparado con 6,408 mdp del año anterior, debido a una mayor rentabilidad en Grupo Sanborns por las ventas de fin de año, detalla el reporte.
El empresario mexicano mantiene su apuesta en el país, pues en enero de este año, durante una llamada con analistas, Arturo Spínola, director de administración y finanzas de Grupo Carso, explicó que para 2025, el conglomerado tiene prevista una inversión de 800 millones de dólares en las diferentes líneas de negocio, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado con nuevas aperturas, mejorar la infraestructura y desarrollar estrategias para optimizar sus operaciones.
Más allá de su perfil como magnate, Slim también es apasionado del arte y la cultura. Su yerno, el arquitecto Fernando Romero, diseñó el Museo Soumaya en la Ciudad de México, un recinto que alberga su gran colección de arte, incluyendo obras de Diego Rivera y Salvador Dalí.
A sus 85 años sigue siendo una figura clave no solo por su fortuna, sino por su impacto en la economía, la cultura y la infraestructura del país, sin embargo, este año su fortuna disminuyó 19.1%, si se compara con el año anterior, cuando su riqueza había crecido un 10%; pese a esto nadie le quita el trono de ser el hombre más rico de México.