A la bodega: Por qué se retiraron las estatuas de Fidel y el Che

La reciente decisión de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de retirar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, conocidas como el “Monumento Encuentro”, del Jardín Tabacalera ha desatado una intensa controversia en la capital mexicana. La obra, ubicada en la Plaza San Carlos, conmemoraba el encuentro histórico de 1955 entre ambos líderes revolucionarios cubanos en esta colonia, un momento clave que marcó el inicio de su colaboración para derrocar al dictador Fulgencio Batista en Cuba. Sin embargo, la remoción de estas esculturas ha generado reacciones encontradas, desde el respaldo de algunos sectores hasta la indignación de colectivos que ven en este acto un ataque a la memoria histórica.

Rojo de la Vega justificó la remoción del “Monumento Encuentro” con tres razones principales. En primer lugar, señaló que las estatuas, instaladas en 2017 por la administración del entonces jefe delegacional Ricardo Monreal, no contaban con un procedimiento completo para su colocación, careciendo de la cédula obligatoria del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP). En segundo lugar, afirmó que no existe documentación oficial en los archivos de la alcaldía que autorice su instalación. Finalmente, destacó que las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin antecedentes legales que justificaran esta responsabilidad. “Aquí en Cuauhtémoc se acabó eso de hacer lo que quiero, poner lo que quiero y pasar por encima de la ley”, sentenció la alcaldesa, subrayando su compromiso con la legalidad y el respeto a la voluntad ciudadana.

Además de las irregularidades administrativas, Rojo de la Vega enfatizó que la decisión responde a las peticiones constantes de los vecinos de la Colonia Tabacalera, quienes, según ella, han solicitado durante años recuperar las banquetas del Jardín Tabacalera para caminar libremente, descansar y disfrutar del parque. “Ustedes hablan y nosotras escuchamos y atendemos, vecinas y vecinos. Nos pidieron muchísimas veces recuperar las banquetas del Jardín Tabacalera”, expresó en su mensaje, argumentando que la remoción busca devolver los espacios públicos a la ciudadanía. La alcaldía también señaló que se han acumulado más de 15 mil firmas digitales solicitando la remoción, al considerar que las estatuas representan valores contrarios a los derechos humanos y al carácter democrático de la Ciudad de México.

El “Monumento Encuentro”, creado por el escultor Óscar Ponzanelli, fue inaugurado en diciembre de 2017 para conmemorar el encuentro de Fidel Castro y Che Guevara en la calle Emparan 49, en la Colonia Tabacalera, en 1955. Esta reunión marcó el inicio de la planificación de la Revolución Cubana, un hito histórico que resonó en América Latina y más allá. Sin embargo, desde su instalación, las estatuas han sido objeto de controversia. En 2020, se registró un intento de robo, y en años posteriores fueron vandalizadas con pintura blanca y roja. En 2021, la organización Misión Rescate México, vinculada a sectores conservadores, protestó exigiendo su retiro, argumentando que Fidel Castro y Che Guevara instauraron un régimen que reprime al pueblo cubano, con pancartas que decían: “México no puede rendir tributo a asesinos”.

La remoción ha sido duramente criticada por colectivos, activistas y figuras políticas que consideran que el acto busca borrar un símbolo de la solidaridad entre México y Cuba. El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” calificaron la acción como “unilateral y cobarde”, exigiendo la restitución inmediata de las estatuas. El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, señaló que “la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”.

La presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su desacuerdo con la decisión, destacando el valor histórico del monumento y proponiendo su reubicación en otro espacio de la Ciudad de México en coordinación con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. “Si la alcaldesa no las quiere, pues que las entregue para que las recoloquemos”, afirmó Sheinbaum, subrayando que las estatuas representan un momento histórico relevante para México. Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de un comunicado emitido por el secretario Alejandro Encinas, señaló que la remoción fue ilegal, ya que el “Monumento Encuentro” sí contaba con la autorización del COMAEP, según el acta de la Séptima Sesión Extraordinaria de 2020.

El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, fue aún más contundente, calificando la decisión de “arbitraria y analfabeta” y exigiendo la devolución inmediata de las estatuas. “Lástima que sean tan analfabetas algunos funcionarios”, expresó, criticando la falta de consulta y el manejo de la remoción.

Te recomendamos: Mexican Coca para todos: Trump

¿Qué pasará con las estatuas?

Actualmente, las estatuas se encuentran resguardadas en una bodega de la alcaldía Cuauhtémoc, y su destino final permanece incierto. Rojo de la Vega ha propuesto varias alternativas, incluyendo una posible subasta de las esculturas, valuadas originalmente en 600 mil pesos, para financiar la rehabilitación del Jardín Tabacalera, como la instalación de juegos infantiles o la mejora del parque. “Por primera vez los comunistas van a usar su dinero, no el de los demás”, dijo en tono irónico durante una entrevista con Radio Fórmula. También sugirió reemplazar las figuras por estatuas de heroínas mexicanas para “resignificar” el espacio público. Sin embargo, estas propuestas han sido criticadas, con Salinas Pliego calificándolas como una “cortina de humo” frente a problemas más urgentes como la inseguridad y la falta de medicamentos.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha manifestado su intención de recuperar las estatuas, y se espera que la decisión final se tome en consulta con las autoridades capitalinas. Mientras tanto, vecinos de la Colonia Tabacalera y simpatizantes de la Revolución Cubana han convocado a una marcha el 26 de julio, coincidiendo con el aniversario del asalto al Cuartel Moncada, para exigir la reinstalación de las esculturas. La protesta, que partirá del Parque San Carlos hacia las oficinas de la alcaldía, contará con la participación de colectivos como el Partido Comunista de México y el Movimiento Mexicano en Solidaridad con Cuba.

El retiro del “Monumento Encuentro” ha reavivado el debate sobre el uso de los espacios públicos, la memoria histórica y las tensiones ideológicas en México. Mientras algunos ven en las estatuas un símbolo de lucha y resistencia, otros las consideran un recordatorio de un régimen opresivo. La decisión de Alessandra Rojo de la Vega, presentada como un acto de legalidad y respuesta a demandas ciudadanas, ha sido cuestionada por su presunto trasfondo ideológico y por la falta de autorizaciones para la remoción, según el Gobierno de la Ciudad de México.

En un contexto donde México se prepara para ser sede del IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en octubre de 2025, el retiro de las estatuas adquiere una dimensión internacional, alimentando discusiones sobre los lazos históricos entre México y Cuba y el papel de los monumentos en la construcción de la identidad colectiva. Por ahora, el futuro del “Monumento Encuentro” sigue siendo un punto de fricción, mientras se busca su reubicación.


Leído 79