Código de Ingresos - A tomatazos pero el campo es primero

Por Guadalupe Romero

Cual infante que cree ser dueño de todos los juguetes, vi la escena del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando debió entregar “de una” la copa del primer Mundial de Clubes FIFA, celebrado en su territorio (hoy más que nunca la frase aplica), y tardó casi un minuto en soltar.

Tiempo suficiente para generar caras de interrogación entre los jugadores del equipo ganador, el británico Chelsea, y que Trump fuera absorbido por el festejo; al grado de que Gianni Infantino, presidente de la Federation Internationale de Football Association (FIFA), lo rescató y llevó a la parte posterior del escenario de triunfadores.

Acciones características de alguien que no conoce de protocolos ni acuerdos. Y que hoy tienen de cabeza a México, en especial al campo y los productores que han logrado convertirse en exportadores. El Departamento de Comercio de EU dio por concluido el Acuerdo de Suspensión de cuotas antidumping, luego de 28 años de vigenia, para el tomate mexicano y le impuso un arancel de 17.09%

Pero es muy claro, lo reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum: “El mayor impacto será para Estados Unidos porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, se va a seguir exportando”. Punto se acabó, perooo… los hechos.

La presidenta Sheinbaum dijo que espera firmar un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto que incluiría el jitomate; si no funciona, plan B, el Gobierno federal informará de nuevas acciones. “Como para el ganado, también vamos a desarrollar opciones dentro del Plan”; okay.

En tanto, los del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ya salieron a decirlo: “repercutirá en un aumento de precios, impactando a varios alimentos de consumo cotidiano derivados de este producto”. México abastece nueve de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa 55% del consumo total en ese país. Lo mejor es saberlo para no dejar de actuar.

Agricultura sustentable

Para escalar la producción sustentable de maíz amarillo Ingredion y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo renovaron convenio e integraron ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país.

Seguirán impulsando prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación de productores en los estados de Jalisco y Sinaloa. Y Bram Govaerts, director general del Centro Internacional, lo dice muy bien, frente al cambio climático, las disrupciones geopolíticas y comerciales, la agroindustria debe ser parte de la solución.

Problemática y solución que tiene su base en las mipymes del campo y de todas las industrias, y a las que les urge apoyo y dirección para aprovecharlo.

En este contexto, los que trabajando para mejorar las condiciones de las pymes y accedan a financiamiento es el Centro de Competitividad de México, de Juan Carlos Ostoloza, y que forma parte del CMN.

Recién firmaron un convenio con ArCcanto, especialistas en asesoramiento integral para el fortalecimiento de negocios, para brindar una bolsa de mil millones de pesos y casi 5 mil pymes puedan acceder a financiamiento a una tasa de 1.6 por ciento mensual.

Las pymes que accedan a esta bolsa podrán fortalecer su negocio, profesionalizando sus procesos, adelantando pagos o mejorar su liquidez. Sin lugar a dudas, este es un esfuerzo que contribuirá al beneficio de los pequeños empresarios del país. Toca aprovechar.

REMANENTES

Sin dejar el tema del comercio exterior. Para el agente y también empresario José Ignacio Zaragoza Ambrosi, la importancia de la labor aduanal va más allá del despacho de mercancías. Al garantizar el pago correcto de impuestos y detectar prácticas ilegales en coordinación con dependencias como el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Cofepris, con Armida Zúñiga Estrada, estos especialistas aportan directamente al financiamiento de programas sociales, infraestructura y salud pública. Asesoría, conocimiento y ley.

Te recomendamos: Desde la gentry hasta lo peor: el olvido

¡Vamos Diablos! y Hasbro

Con el firme propósito de promover los valores de familia y sana convivencia, JAC, en alianza con los Diablos Rojos del México y Hasbro, presenta Monopoly x Diablos Rojos, una edición especial de colección que conmemora los 90 años del icónico juego de mesa y los 85 años del equipo escarlata, con una propuesta que celebra el deporte.

A partir del 15 de julio, los visitantes al Estadio Alfredo Harp Helú podrán vivir la experiencia en una versión gigante del juego, acompañada de la pickup T9 en exhibición, llevando el juego a una escala real e inmersiva; además, a partir de agosto, JAC México obsequiará esta edición especial de Monopoly a quienes adquieran un vehículo de la marca en sus más de 60 JAC Stores, y también realizará dinámicas en redes sociales para que más personas puedan disfrutarlo.

Además del juego, el futuro

Para los todavía indecisos. Correspondiente al primer trimestre de 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) otorgó una calificación perfecta de 10 en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) a Afore XXI Banorte que dirige David Razú.

El IDATU es un indicador que evalúa trimestralmente a las instituciones financieras con base en la eficiencia en la atención, el tiempo de respuesta, la resolución de solicitudes, y el porcentaje de respuestas favorables para el usuario.

Afore XXI logró reducir 17% su tiempo promedio de atención, resolver trámites y aclaraciones en menos de 10 días hábiles, y ofrecer una experiencia más fluida a través de sus plataformas digitales. Con este resultado, XXI Banorte se posiciona como la institución mejor desempeñada entre las Afores, y como la única en alcanzar la calificación máxima, consolidando su compromiso de establecer una operación centrada en sus cuentashabientes. 

¿Ojos en el ISSSTE?

¿Sabrá Martí Batres que en el ISSSTE se adjudicaron más de mil millones de pesos a Ocram Seyer-Wilk por un servicio de limpieza y desinfección únicamente para el año 2025? Dicho contrato, por cierto, presenta un sobrecosto de 24%, lo que implica una afectación al erario de aproximadamente 100 millones de pesos en un solo año. Alguien que le diga también que fue otorgado a la empresa representada por Estela Vega Montaño, quien fue vinculada a presuntos actos de corrupción en el caso CapufeLeaks durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Al calificar la oferta económica, el instituto introdujo el criterio de “no viable”, inexistente en las bases, para descartar la propuesta más baja. Esta acción fue señalada como ilegal por el propio Órgano Interno de Control, que depende de la Secretaría Anticorrupción encabezada por Raquel Buenrostro, y ordenó reponer el fallo. No obstante, el ISSSTE reincidió en la misma ilegalidad con tal de adjudicar, sí o sí, el contrato a la empresa representada por Vega Montaño. El caso se encuentra en un “Incidente de Procedimiento”.

Más de sucia limpieza

Sin dudar el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), que le niega el pago a algunas empresas por servicios ya prestados, le abre la puerta grande con contratos inflados a otras. Ejemplo: el servicio de limpieza que se brindó en enero y febrero de este año, cuyo pago sigue en adeudo. Lo que sí se movió con rapidez fue la adjudicación del convenio para los diez meses restantes, que terminó en manos de Racso Proyectos Industriales, con una oferta que resultó ser la más alta entre los competidores.

Del movimiento es responsable Jaime Hernández Cancino, de toda la confianza de Francisco Javier Cabiedes Uranga, titular del Inifed. Sin duda, las conexiones valen más que la mejor oferta, sobre todo si llegan con “un extra”.


Leído 121