La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que diseñamos, y crear un cartel para un evento no es la excepción. Con herramientas de IA generativa, puedes obtener diseños personalizados en minutos, sin necesidad de ser un experto en diseño gráfico. En este reportaje, te explicamos tres formas de crear un cartel para tu evento utilizando IA, desde chats generativos hasta herramientas especializadas, además de consejos clave para obtener el mejor resultado.
Antes de empezar
Antes de lanzarte a diseñar, es fundamental tener claro qué quieres transmitir con tu cartel. Aquí van algunos consejos prácticos:
1. Define el estilo y tono: ¿Quieres un diseño desenfadado, infantil, rockero o profesional? El estilo debe reflejar la esencia del evento, ya sea una fiesta, un concierto o un evento corporativo. Piensa en los colores, tipografías e imágenes que mejor representen tu visión.
2. Identifica el propósito y público: El tono y contenido del cartel dependerán del tipo de evento. Un festival de música requiere un enfoque vibrante y dinámico, mientras que un evento empresarial pide sobriedad y claridad.
3. Incluye toda la información necesaria: Asegúrate de añadir detalles clave como el nombre del evento, fecha, hora, lugar y cualquier instrucción especial (por ejemplo, si hay que llevar algo o seguir un código de vestimenta). Si el evento está asociado a una institución, considera incluir su logotipo.
4. Revisa minuciosamente el resultado: Las IA pueden cometer errores, como palabras mal escritas, dibujos con defectos o elementos fuera de lugar. Revisa cada detalle y no dudes en regenerar el diseño hasta que quede perfecto.
5. Sé consciente de las limitaciones: Aunque las herramientas de IA son potentes, los resultados pueden no tener la calidad o unicidad de un diseño profesional. Además, algunas personas podrían notar que el cartel fue creado con IA, lo que podría influir en su percepción.
Método 1: Crear un cartel con chats de IA generativa
Herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini permiten generar imágenes a partir de texto mediante prompts detallados. Estas plataformas son ideales para quienes buscan una solución rápida y accesible. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Ejemplo de prompt
Para un festival de música rock, podrías usar un prompt como este:
"Necesito un cartel para un festival de música rock. En el centro, dibuja una mano haciendo el gesto de los cuernos, con dos guitarras eléctricas de fondo. Usa un estilo heavy con llamas y nubes rojas. En la parte superior, escribe 'Renegado Fest' en mayúsculas. En la inferior, coloca 'Renegado Fest' en letras normales. Abajo a la derecha, incluye en dos líneas: '19 de julio a las 19:00h' y debajo 'Dónde: Estadio de Wimbledon'."
Claves para el prompt:
- Especifica el propósito: Indica claramente que es un cartel y para qué evento.
- Detalla el diseño: Describe las imágenes, colores, estilo y disposición del texto.
- Sé preciso con el texto: Menciona qué frases deben aparecer, dónde y en qué estilo (por ejemplo, mayúsculas, cursiva o color).
- Adapta según tus necesidades: Cambia fechas, lugares o elementos según el evento.
Correcciones y ajustes
Si el resultado no es lo que esperabas, no te preocupes. Puedes responder en el mismo chat con correcciones específicas, como "cambia el color de las llamas a azul" o "corrige la palabra ‘festival’ que está mal escrita". No es necesario repetir el prompt inicial, ya que la IA recuerda la conversación.
También puedes especificar el formato del cartel (por ejemplo, A4 vertical o 1080x1920 píxeles) y pedir que se genere en PNG o PDF para descargarlo.
Método 2: Usar una IA especializada en imágenes como Ideogram
Ideogram es una herramienta gratuita enfocada exclusivamente en la generación de imágenes, ideal para crear carteles con un acabado más pulido. Ofrece créditos gratis para generar varias imágenes, lo que la hace accesible para usuarios ocasionales.
Cómo usar Ideogram
1. Describe tu diseño: Escribe un prompt detallado, similar al del método anterior, especificando el estilo, colores y elementos del cartel. Por ejemplo: “Un cartel para un festival de verano con un fondo playero, palmeras y un sol brillante. Incluye el texto ‘Summer Fest 2025’ en letras grandes y coloridas, y abajo ‘20 de agosto, Playa Central, 18:00h’.”
2. Ajusta la proporción: Ideogram permite definir el tamaño o la proporción de la imagen (por ejemplo, 4:3 o 16:9), lo que es útil para carteles impresos o digitales.
3. Explora herramientas adicionales: Puedes remezclar una imagen generada, cambiar su tamaño o usarla como referencia para crear otra con el mismo estilo. Incluso puedes combinar varias imágenes como inspiración para definir colores o estética.
Ventajas de Ideogram
- Mayor control creativo: Su enfoque en imágenes permite resultados más consistentes que los chats generativos.
- Opciones de personalización: Puedes usar imágenes previas (tuyas o de otros usuarios) como base para el estilo.
- Flexibilidad de formato: Ideal para carteles de cualquier tamaño o proporción.
Método 3: Herramientas de diseño específicas con IA
Si buscas un enfoque más profesional, puedes usar herramientas de diseño como Canva o Adobe Express, que integran funciones de IA para generar elementos visuales o mejorar diseños. Estas plataformas combinan plantillas prediseñadas con IA para personalizar imágenes, textos y layouts.
Cómo hacerlo
1. Elige una plantilla: Selecciona una plantilla que se ajuste al tono de tu evento (por ejemplo, vibrante para un concierto o elegante para un evento corporativo).
2. Usa la IA integrada: Muchas de estas herramientas ofrecen funciones como generación de imágenes a partir de texto o mejora automática del diseño. Por ejemplo, en Canva, puedes usar su “Generador de Imágenes por IA” para crear fondos o elementos específicos.
3. Personaliza los detalles: Añade el texto, logotipos y colores que definiste previamente. Ajusta la disposición para que sea clara y atractiva.
4. Revisa y exporta: Verifica que todo esté correcto y exporta el cartel en el formato que necesites (PNG, PDF, etc.).
Ventajas
- Resultados más profesionales: Estas herramientas ofrecen mayor control sobre el diseño final.
- Facilidad de uso: Las plantillas simplifican el proceso, incluso para principiantes.
- Versatilidad: Perfectas para eventos formales o informales.
Crear un cartel para tu evento con inteligencia artificial es una opción rápida, accesible y creativa. Ya sea que uses chats generativos como ChatGPT, herramientas especializadas como Ideogram o plataformas de diseño con IA como Canva, el éxito depende de un prompt claro, revisiones cuidadosas y una idea bien definida del estilo que buscas. Aunque los resultados no igualan el trabajo de un diseñador profesional, son una excelente alternativa para eventos de todo tipo, desde festivales hasta reuniones corporativas. ¡Experimenta, ajusta y crea un cartel que impacte!