Adiós a los cables en calles de CDMX

Pronto las calles de la Ciudad de México quedarán limpias de cientos de kilómetros de cables amarrados a los postes de luz, gracias a la reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión por parte del Senado y la Cámara de Diputados, la cual establece que ahora los cables deberán ser enterrados.

¿En qué consiste la nueva legislación?

Esta nueva ley obliga a las diferentes empresas que ofrecen servicios de televisión por cable, internet y telefonía fija a retirar los cables en desuso y aplicar el soterramiento. Es decir, en lugar de que estos cables vayan por arriba y estén amarrados a los postes, deberán ir enterrados, pasando por debajo de calles, avenidas, viviendas o negocios.

“Soterramiento, que lo único que significa es que se entierren cables. Establece principios muy generales de ordenamiento y retiro de cables en desuso. Muchos de los cables que ustedes ven en los postes son cables que, en realidad, no están dando ningún servicio, que se quedaron ahí. Y un soterramiento gradual, para que no sea excesivamente oneroso para las empresas, pero que sí empiece a poner orden en el cableado”, explicó José Antonio Peña Merino, director de la Agencia Digital, en una reciente conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quién regulará este proceso?

La Ley de Telecomunicaciones, en su artículo 126, establece que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones —la cual será integrada por cinco comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el Senado— será la encargada de expedir:

“los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura de telecomunicaciones, a los que deberán sujetarse los concesionarios y, en su caso, autorizados, así como proveedores de infraestructura pasiva”.

Además, dichos lineamientos deberán considerar la gradualidad en su aplicación y un análisis de costo-beneficio que asegure su implementación de manera proporcional y sostenible.

Te recomendamos: Arranca con baja expectativa la afiliación de repartidores de aplicación al IMSS

Una transformación gradual pero contundente

Esto significa que la limpia de cables en las calles de la Ciudad de México se realizará de forma gradual, al igual que su soterramiento. El objetivo es claro: mejorar la vista urbana, reducir riesgos para la sociedad y optimizar la conectividad en áreas vulnerables.

Actualmente, empresas como Telmex, Totalplay, Izzi y Megacable ya colaboran con el Gobierno de la Ciudad de México para retirar cables en desuso. Hasta el año pasado, se habían retirado 626 kilómetros de cable, lo que equivale a 7 toneladas.


Leído 190