Este jueves se presentó en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) la primera Academia Digital de Finanzas Personales, totalmente gratuita, en un evento en el que participaron representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore, entre otras instituciones. México mantiene un bajo nivel de educación e inclusión financiera que impacta la calidad de vida de las personas. Según un estudio del Banco de México, sólo 30% de los adultos comprende los conceptos financieros básicos y apenas 13% tiene una comprensión avanzada de los mismos.
Por ello, utilizando el alcance de internet y las redes sociales, la plataforma Hablemos de Dinero lanzó este proyecto en el que periodistas y generadores de contenidos especializados en temas financieros pondrán a disposición de cualquier persona, una serie de módulos estructurados de forma didáctica y sencilla, sobre las cuestiones básicas para tener una mejor relación con sus finanzas. “Queremos que el dinero no sea un problema para que la gente aprenda sobre dinero, tampoco es problema si no tienes tiempo. Lo único que necesitas es compromiso, cuando tu tengas la oportunidad de avanzar en tu formación lo puedes hacer. Para nosotros no es un tema de la generación X, millenial o centennial, queremos generaciones que vivan reconciliadas con el dinero y que formen a las futuras generaciones desde un espacio totalmente diferente”, explicó Claudia Castro, Directora y fundadora de la plataforma Hablemos de Dinero. Las barreras geográficas son una de las causas que impiden la inclusión financiera, ya que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, el 56% de las personas que viven en zonas rurales de México no tiene acceso a este tipo de servicios. Además, los temas financieros son fuente de estrés hasta para 75% de las personas, de acuerdo con el reporte de Bienestar Financiero 2023, presentado hace unos días por Invest+ed.
Durante su participación, Óscar Rosado, presidente de la Condusef, celebró este tipo de iniciativas que contribuyen al empoderamiento de de las personas ya que “la libertad financiera es la base de la libertad personal, particularmente para las mujeres” y dado que el manejo del dinero es un tema conductual, es importante incorporar la visión de la economía conductual y los procesos psicológicos en la educación financiera.
Por su parte, José Miguel Domínguez, Director de Relaciones Institucionales de la Asociación de Bancos de México (ABM) destacó que actualmente se ha registrado una evolución positiva en la manera cómo se percibe la educación financiera, no sólo en términos de políticas públicas, sino con una visión humanista que incorpora distintas técnicas y herramientas para contribuir de manera decisiva a la felicidad de las personas.
En su oportunidad, Nieves Lanzagorta, Vicepresidenta de Vinculación de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE), destacó que la educación financiera es algo vivo, que está en constante evolución para adaptarse a las nuevas audiencias y es indispensable para cerrar las brechas de desigualdad e inequidad social y de género.
Dariel Esquivel, coordinador de Educación Financiera en el MIDE, expuso algunas de las acciones que realiza este recinto para contribuir al desarrollo de capacidades en el manejo del dinero y destacó que la gratuidad y el gran alcance que puede lograr esta iniciativa digital contribuirá de forma relevante a que cada vez más personas, en todo el territorio nacional o incluso más allá de nuestras fronteras, puedan tener finanzas sanas.
La columnista Jeanette Leyva, cofundadora de Hablemos de Dinero, explicó que cada módulo de la Academia está dividido en 4 o 5 clases en video y una evaluación, con el fin de que los usuarios puedan registrar su avance y acceder a los siguientes.
La Academia Digital de Educación Financiera está disponible de manera gratuita en el sitio: www.hablemosdedinero.com.mx