Harley-Davidson es la marca más famosa en el mundo del motociclismo y tiene un lugar especial en el corazón y oído de todo motero. Ese sonido tan característico y esos motores de gran cilindrada son inconfundibles. Sin embargo, la marca tiene otros planes para cambiar ese sonido.
Rumbo a la transición hacia lo eléctrico, la marca tiene muy claro el futuro que quiere, aunque eso lleve bastante tiempo. Parece que el fin de los ruidosos motores ya está sobre la mesa de HD.
Jochen Zeitz, director ejecutivo de la compañía desde 2020, anterior director de la marca de artículos deportivos Puma. Él es el artífice del proceso de cambio que está sufriendo H-D y que ya hemos visto en varios de sus modelos. Y ahora también lo será del futuro 100 % eléctrico que les espera.
Su objetivo es modernizar a H-D. Su gran apuesta fue la Harley-Davidson Pan America Special, un proyecto arriesgado que se salía de los moldes de la marca, y eso solo era el inicio de lo que le espera a H-D en el futuro.
En sus declaraciones ha dejado claro que "en algún momento, Harley-Davidson será totalmente eléctrica, se trata de una transición a largo plazo no es algo que se haga de la noche a la mañana", dijo.
El verdadero ejemplo de modernismo de H-D no fue solo la Pan America Special, sino también la la LiveWire, aunque llegó antes que Zeintz. Luego se separaron con su propia submarca de eléctricas bajo ese mismo nombre, que hace poco lanzó su modelo LiveWire S2 del Mar de bajo presupuesto. Todo apunta a que en el futuro volverán a ser una, y con modelos exclusivamente eléctricos.
Tomaron esa decisión porque sabían que el público mayoritario actual de la marca no compraría una moto eléctrica, sino que buscan motos de combustión interna de gran cilindrada.
La historia de Harley-Davidson
Harley-Davidson empezó su historia en un garage en 1903. William S. Harley, y su amigo Arthur Davidson crearon la marca en el patio trasero de la familia de Davidson. Empezaron en el mundo de la competición y poco a poco fueron sacando más modelos.
En la Primera y Segunda Guerra Mundial se convertiría en el proveedor oficial de su ejército. Hasta los soldados se llevaron a casa las choppers y empezaron a modificarlas mientras empezaban a internacionalizarse hasta llegar a más de 70 países a mediados del siglo pasado. Fueron ganando fama con sus motos, apareciendo en películas que crearon el estereotipo de conductor con chaleco y evolucionando en las últimas décadas hasta lo que hoy concoemos.
Zeitz se escuda en esa historia de constante evolución para justificar un futuro 100 % eléctrico. "Si nos fijamos en los últimos 120 años, la empresa siempre ha evolucionado, nunca se ha quedado quieta", justificó.
Él lo ve como como una forma "de celebrar nuestro pasado y evolucionar la marca al mismo tiempo, una evolución natural", justificando el cambio "al igual que hicieron los fundadores en su momento tratando de reinventar".
Todo esto puede cambiar de la noche a la mañana con la llegada de otro CEO. No hay más que ver los cambios en la cúpula de la marca en los últimos años a causa del número de ventas. Antes de Zeitz estuvo Matthew Levatich, que duró cinco años, en sustitución de Keith E. Wandell, quien estuvo seis años a cargo de la compañía, y anteriormente, James L. Ziemer, que es quien gozó de máximo prestigio en ventas y números: 13 años a cargo de la compañía y otros 15 como director financiero.