La precuela de una precuela: "Andor" aporta un tono y una imagen arenosa al universo de "Star Wars", casi como si se tratara de una especie de "Blade Runner" en la lejana galaxia de George Lucas.
Disney+ ha decidido lanzar la precuela de 12 episodios de "Rogue One", protagonizada por Diego Luna como el espía Cassian Andor, con los tres episodios que brindan una idea del marco de la serie. Sin embargo, se necesita esperar hasta el cuarto episodio para que la trama de esta historia de origen se enfoque.
Creado por el veterano guionista Tony Gilroy, quien recibió el crédito por el guión de "Rogue One" y desempeñó un papel en sus regrabaciones, "Andor" muestra con orgullo el hecho de que no es otra serie de "Star Wars" destinada a sorprender a los fanáticos con cameos (aunque habrá algunos de esos). Gilroy parece más interesado en contar una historia breve de espías con un componente de aventura.
El destino final de Andor ya se conoce, por lo que la idea central del espectáculo consiste en desarrollar cómo dio el salto de odiar al Imperio y su arrogancia, a participar en la lucha contra él.
Stellan Skarsgård juega un papel central en ese sentido, y Genevieve O'Reilly aparece como Mon Mothma, retomando el papel que interpretó en "Rogue One", aunque no esperes verla inmediatamente.
El Imperio
La organización se trata menos de los Sith en esta encarnación que de los soldados de primera línea, un grupo caracterizado por luchas internas burocráticas y más que un poco de incompetencia de los mandos intermedios.
La inmensidad de la galaxia de "Star Wars" y los diversos períodos de tiempo que ocupa crean un lienzo que puede acomodar todo tipo de historias, quizás más fácilmente que sus hermanos de Disney en Marvel dada la naturaleza interconectada de su universo.
Referencias
¿Qué significa 5 BBY?
Después de un mal intento de modificar la forma en que se lleva registro del calendario galáctico, parece que Andor nos regresa a la nomenclatura original. La serie abre, por primera vez en un producto de Star Wars, diciendo en qué año estamos situados. En este caso, 5 BBY.
Tradicionalmente, el tiempo en Star Wars se divide en dos eras: BBY y ABY. La primera significa Before the Battle of Yavin (antes de la Batalla de Yavin) y lo segundo quiere decir After the Battle of Yavin (después de la Batalla de Yavin). Es decir, el año 0 es la Batalla de Yavin, marcada por la destrucción de la primera Estrella de la Muerte.
Referencias a Rogue One
En su película debut, Rogue One, Cassian Andor le dice a Jyn Erso que él ha estado en esta lucha desde que tiene seis años. Si bien pensamos que se refiere a la lucha contra el imperio, lo cierto es que, cuando Andor tenía 6, el imperio aún no existía, sino que se libraba la Guerra de los clones.
Ahora, vemos en concreto a qué se refería con esta línea. Y es que Andor ha estado en una lucha toda su vida, al haber sido llevado de su hogar cuando todavía era un niño, y vivir una vida al margen de la ley, luchando por sobrevivir, contra la opresión.
¿De dónde es originario Cassian Andor?
Originalmente, se tenía registro de que su planeta natal era Fest, pero, ahora vimos su verdadero planeta madre, Kenari. Este aparente error de continuidad se explica por lo áspera de su vida y su infancia turbulenta. Los registros de un fugitivo, miembro de células insurgentes toda su vida, son muchas veces difusos y deliberadamente llenos de desinformación.
Sabemos, además, por lo presentado en el episodio que se quería guardar celosamente el secreto de Kenari.
Naves presentes en Andor
Hay varias naves reconocibles en la serie. Por ejemplo, en el deshuesadero, es posible reconocer las franjas amarillas, torreta y cabina de una Y-Wing. Estas naves fueron desplegadas inicialmente durante la Guerra de los Clones y reutilizadas por la alianza rebelde, libres de su blindaje, como parte de su flota. También es posible ver una nave que recuerda a la T-47 Airspeeder, también conocida como Snowspeeder.
Por último, las naves de descenso utilizadas por las fuerzas de seguridad corporativas son versiones modificadas o quizás modelos posteriores a la LAAT/i (Low Altitude Assault Transport/infantry) o Transporte de asalto/infantería de baja altitud, también conocida como la Republic Gunship. Usadas de forma prominente por el Gran Ejército de la República, podría tratarse de sobrantes de la guerra o nuevos modelos del mismo fabricante.
El emblema separatista
Sabemos que Andor peleó contra la República Galáctica y ahora sabemos cómo. La nave que cayó en Kenari tenía tropas humanas y ningún droide de batalla. Y aunque los clankers eran una estampa de la Confederación de Sistemas Independientes, también había humanos y extraterrestres entre sus filas.
Los uniformes de la tripulación de la nave tenían, precisamente, el emblema hexagonal de la confederación en sus brazos, por lo que caemos en cuenta de que Andor se unió a una célula insurgente apoyada por la confederación.
Los pésimos sistemas de seguridad del imperio
Desde A New Hope, hemos visto que burlar la seguridad del imperio es sumamente sencillo. Sólo necesitas, como dice Cassian, entrar como si pertenecieras al lugar y no se darán cuenta.
Desde que Han y Luke se hicieron pasar por Stormtroopers, una gran cantidad de rebeldes se han infiltrado en instalaciones imperiales sólo aparentando pertenecer. Desde Obi-Wan Kenobi con Leia bajo un abrigo imperial hasta los mismos Andor y Erso, quienes se hicieron pasar por miembros del imperio galáctico. La historia nos ha demostrado que la seguridad no es lo mejor que tiene el Imperio.