El Día Mundial del Perro, se celebra cada 21 de julio desde el año 2004. Aunque realmente se desconoce el hecho que motivó la creación de esta festividad mundial, pero se especula, que fue motivado por la inmensa labor que prestan estos animales a los seres humanos.
En la actualidad existen aproximadamente 300 millones de perros en el mundo, grandes, pequeños, todos muy cariñosos y dispuestos a servir a sus amos de formas inimaginables. Hay perros policías, perros bomberos, perros lazarillos, perros de compañía y por supuesto, que también perros que son el boom en Instagram y que posan para los selfies.
El Día del Perro en otros países
El 21 de julio no es la única fecha para homenajear al mejor amigo del hombre. Hay muchas otras fechas del calendario. Concretamente muchos países coinciden en celebrar el Día del Perro el 26 de agosto, una iniciativa que surgió en Estados Unidos en 2004 y que se ha extendido a otros países como México, Colombia o Guatemala.
Objetivo del Día del Perro
La intención del Día Mundial del Perro, no es solo recordarnos a uno de los mejores amigos de nuestra infancia y quizás, nuestro mejor amigo actual. También es concienzar a las personas, sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte o que aún están a la espera de una familia que los quiera en alguna perrera o refugio.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Perro?
Aunque no existe una única forma de celebrar este día, muchos amantes de los canes lo aprovechan, para fotografiar al miembro más peludo de la familia y etiquetarlo con los hashtags #DiaMundialdelPerro #DiadelPerro.
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 57 de cada 100 hogares mexicanos cuentan con una mascota, y el 89 por ciento son perros; de ahí la relevancia, no solo de festejar, sino de hacer conciencia del papel de estos animalitos en la sociedad.
Es por ello que el Gobierno de México se unió a la celebración y rindió un homenaje a los elementos caninos de las fuerzas de seguridad "que ejercen la noble labor de servir a México".
Luego del sismo del 19 de septiembre de 2017, los binomios caninos como Evil, Eco y Frida fueron protagonistas de varios rescates en la Ciudad de México, pero sin duda, Frida una hermosa perrita labrador color miel, fue la que se robó el corazón de los mexicanos.
En la Ciudad de México hay numerosas opciones para que salgas a festejar a tu fiel compañero. Aquí te damos algunas recomendaciones.
Paseo por la ciudad
Sin importar la raza o el tamaño, los perros también pueden subir a un taxi para ir de paseo a algún lugar. En la capital PetDrive se encarga de trasladar a estas mascotas. Los pasajeros peludos viajan en auto a bordo de transportadoras. Los colocan en el asiento trasero del vehículo, el cual tiene encima una loneta para que la caja no se resbale, además los protegen con cinturones de seguridad especiales. En casos especiales donde el viajero va suelto, el coche cuenta con línea de seguridad atada con arneses para limitar su movilidad en el trayecto.
El servicio está disponible para visitas al veterinario, el chofer puede esperarlo y llevarlo a casa después, recogerlo de la guardería, pensión o entrenamiento, trasladarlo a exposiciones caninas o darles un paseo. Asimismo, pueden llevar perros rescatados y croquetas a un domicilio. La base de estos taxis está en la colonia Narvarte y el servicio se pide por WhatsApp. El teléfono de la base es (55) 39-00-09-38.
Si le quieres armar una fiesta para celebrar el día, podrías conseguir un pastel en Streeters Pastelería, también tienen para gatos. Está ubicada en Zempoala, número 60, colonia Narvarte Oriente.
Hay desde muffins hasta pasteles de diferentes tamaños. Están hechos con harina de arroz e ingredientes naturales. Su menú ofrece 10 sabores: res, pollo, atún, zanahoria, manzana, plátano, tocino, queso parmesano, salchicha y fresa.
Si quieres llevarlo al spa parece una opción y Spa Pet tiene disponible ese servicio. Con masajes y aromaterapia, buscan hacer sentir a los perros seguros y disminuir el estrés. Antes de llevar al perro al spa, se le pide al dueño detectar las emociones del animal para decirle al personal cuál quiere tratar. También piden datos como raza, peso, edad. Con esa información, elaboran una sesión de media hora especial para el amigo peludo, con opción a grabarla para que el dueño compruebe que recibió el servicio. Se encuentra en Coahuila, número 134, Roma Sur. El servicio es de lunes a viernes de las 8:00 a las 16:00 horas y requiera previa cita.
En cambio, algunas organizaciones de rescate de animales, hacen jornadas de vacunación, castración, esterilización y adopción de perritos, totalmente gratis. Es más, hay quienes prefieren servir de voluntarios en algún centro de acogida de perritos y hasta deciden llevarse un par a su casa, para que les haga compañía el resto de sus días.
No importa como decidas pasar el Día del Perro. Lo que sí es importante es que te asegures de que sea un día lleno de croquetas, mucho trabajo físico y por supuesto que una gran dosis de baba de perro que te demuestre todo el cariño que siente tú amigo cuadrúpedo por ti.