En la CDMX podemos encontrarlos en todos lados, casi en cada esquina y… si en la esquina de tu calle no hay un puesto, seguramente habrá uno o dos triciclos que pasen cada mañana con ese inconfundible sonido: “Hay tamales calientitos”. Los tamales son parte de la dieta chilanga de facto, no se entiende vivir en la capital del país sin haber comido por lo menos una vez, un magnífico “guajolocombo” (tortita de tamal con champurrado / atole para acompañar), pero… ¿por qué nos gustan tanto?
Hay un intenso debate entre antropólogos, arqueólogos e historiadores, ya que, no se ponen de acuerdo respecto a la fecha en que los tamales aparecieron como parte de las costumbres alimenticias de los pueblos náhuatl originarios, algunos los colocan en el año 100 a.C. y otros más los sitúan en el 250 a.C., así es, aunque no lo creas, los tamales, en su respectiva forma prehispánica, son más antiguos que el mismo Jesucristo.
Ante tal hecho, identifiquemos el origen del nombre, la palabra tamal proviene de tamalli (en náhuatl), que se traduce como envuelto, así que, al igual que las quesadillas y su eterno debate entre: si llevan queso o no, en este caso, también podríamos llamar tamal a cualquier alimento preparado que este envuelto.
Pero… para no meternos en discusiones engorrosas, quedémonos con la versión clásica de este alimento, la cual es:
Seguramente para este punto tienes un antojo increíble por este alimento y la verdad es que no te culpamos, pero… ¿Qué tanto nos gustan los tamales?, bueno, para la redacción de esta nota salimos a la calle a preguntar a 5 vendedores y las respuestas, seguro te interesan:
¿Cuántos tamales venden aproximadamente al día?
Haciendo un promedio, entre los 5 participantes el promedio de venta es de 42 tamales diarios, eso por el costo promedio de 17 pesos, nos da un total de venta de 714 pesos al día
¿Cuál es su ganancia semanal bruta?
En promedio, la ganancia semanal bruta es de 2,700 pesos (libre del gasto de reinversión)
¿Cuánto se requiere para iniciar con un negocio desde cero?
Según la cantidad, materia prima, instrumentos, herramientas y transporte necesarios, iniciar un negocio sencillo de tamales oscila entre los 650 hasta los 30 mil pesos.
¿De dónde surgió la idea de vender tamales?
4 de nuestros encuestados aseguró que es un oficio de tradición familiar, con un precedente de hasta 2 o 3 generaciones, mientras que uno de los encuestados mencionó que la idea le vino por parte de un conocido, el cual, también se dedica a la venta de tamales.
¿Cuántos se comen al día?
3 de los encuestados refiere que muy esporádicamente consumen este alimento, ya que, refieren a que el hecho de tenerlos diario frente a ellos les quita ese “aire de encanto”, uno más dijo que a la semana se come unos 4 o 7 tamales y el restante, con voz sincera, aseguró que puede llegar a comerse 3 o 4 en un mismo día.
Entender la alegría que nos provoca este alimento puede entenderse desde distintas perspectivas, algunos dirán que es por costumbre, otros tantos alegaran el hecho de que es bastante económico y practico en comparación con un desayuno tradicional, lo cierto es que, el tamal seguirá formando parte del día a día de la capital mexicana hasta el fin de los tiempos, de hecho, según el mito de la creación del hombre maya, plasmado en el Popol Vuh:
“Del lodo hicieron la carne, pero vieron que no estaba bien, porque se deshacía, intentaron hacerlos de palo, pero esos hombres fueron destruidos en el diluvio.
Posteriormente vinieron los monos que descendieron de los muñecos de madera, pero tampoco funcionó, entonces tomaron el maíz y encajó”
¿Será acaso que nuestro romance con los tamales es un acto narcisista?
JR Brindiz