Murió Cepillín, el payasito de la TV

Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín, falleció este 8 de marzo luego que se le detectara cáncer de columna vertebral a tan sólo unas horas antes de su deceso.

“Quisiera yo darles un buen pronóstico, pero me acaban de decir que acaba de fallecer mi papá.”, anunció su hijo, Ricardo González Junior para el programa de Gustavo Adolfo Infante.

El “payasito de la tele” fue ingresado en la tarde del domingo a terapia intensiva por un dolor que le aquejaba en la columna vertebral, sin embargo, durante la operación le detectaron el linfoma.

Información en desarrollo...

Ricardo González Gutiérrez, nació en Monterrey, Nuevo León, 7 de febrero de 1946 Estudió odontología y empezó a pintarse la cara para que los niños no le tuvieran miedo cuando les arreglaba sus dientes. De ahí el nombre de Cepillín.

Su debut en televisión fue en el canal 12 de la ciudad de Monterrey, donde el arquitecto Héctor Benavides le ofreció que trabajara para los niños en un programa que sería transmitido de lunes a viernes. Dicha emisión tuvo tanto éxito que se extendió hasta los sábados y domingos, y permaneció en el aire por 6 años: del 27 de febrero de 1971 al 3 de enero de 1977.

En ese año, González decidió probar suerte en la Ciudad de México. Consiguió que la empresa Televisa le diera un programa todos los días, denominado El show de Cepillín, emisión que permaneció 3 años (de 1977 a 1980) y se llegó a transmitir a 18 países de América, con bastante éxito.

Del programa surgieron varias grabaciones discográficas, de las cuales se escucharon canciones como: «La feria de Cepillín», «Tomás», «En un bosque de la China», por las que obtuvo once Discos de Oro, con ventas superiores al millón de copias.

En el programa y en las obras de teatro montadas por él, surgieron personalidades que después se convertirían en celebridades internacionales como la cantante Yuri y la actriz Salma Hayek.

En 1987, tuvo un programa en el canal 5 de Televisa, de la Ciudad de México, llamado Una sonrisa con Cepillín, con una duración de más de un año.

En 1990, volvió a trabajar en su natal Monterrey, Nuevo León, en un programa llamado Súper sábados con Cepillín, que estuvo un año al aire. En este programa empezaron a trabajar sus hijos, Ricardo González Jr., en la producción, y Roberto González, actuando con un personaje llamado 'Franky'.

Desde el año 1982, trabajó en su propia compañía de circo por toda la República Mexicana y los Estados Unidos, hasta 2005, debido a que sufrió un infarto en la ciudad de Puebla.

Últimos años

En 2006 vuelvió a la televisión en un programa llamado Cepillin's live, en el que trabajó junto a sus hijos Cepi y Franky. Este fue transmitido por Multimedios Televisión, en la ciudad de Monterrey. En el mes de julio de ese año, Cepillín sufre un segundo infarto. Para 2008 fue homenajeado en la denominada Plaza de las Luminarias, de la Ciudad de México, así como en el estadio de béisbol de Monterrey, en el cual recibió un reconocimiento del fundador, José Maíz.

Los últimos proyectos en los que trabajó fueron al lado de sus hijos Cepi, Franky y Sergio Antonio Maldonado Carreto en Estados Unidos en que gira con la empresa MAC touning & entertainment, y estuvo un año al aire con sus hijos Cepi y Franky en Viva la familia con Aracely Arámbula.


Leído 503