La historia del coronel transgénero Amelio Robles quien participó en la Revolución Mexicana

Amelia de Jesús Robles Ávila (1889-1984), estaba por cumplir 15 años cuando tomó una decisión que marcó su vida, unirse a los revolucionarios, para pelear en la Revolución mexicana con Emiliano Zapata vestido de hombre. Ella se convirtió en uno de los primeros casos transgénero en México, convirtiéndose en el coronel Amelio Robles.

Martha Rocha Islas, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encontró en el archivo histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional 432 expedientes de mujeres participantes de la Revolución Mexicana, entre esas estaba Amelia/o Robles Salas.

Robles nació en 1889 y murió en 1984 formó parte del Ejército de Venustiano Carranza en 1921 y posteriormente volvió a tomar las armas en 1924 para apoyar el Gobierno de Álvaro Obregón, entonces todavía presidente de México.

Hasta ahora, se tienen varios expedientes de mujeres que dejaron a un lado las tareas domésticas para alzar las armas y luchar por defender los derechos de los más pobres, sin importar que las autoridades de ese entonces las castigaran, dijo la experta.

“En el caso de Amelia, ella sí fue reconocida como Amelio Robles en este periodo de la Revolución y después, en la posrevolución, se sabe que se ganó el respeto de sus correligionarios”

En 1970 se le otorgó la condecoración como veterano de la Revolución mexicana y Legionario de Honor del Ejército Mexicano. En 1973, recibió la condecoración al Mérito revolucionario. Su personalidad hizo que se le dedicaran varios corridos, unos versos que sobreviven fueron escritos por su sobrino Simón Ramírez Martínez, hijo de su hermanastra Concepción:

"Su nombre fue Amelia Robles, coronela consagrada, no olviden de su nombre, era orquídea perfumada, llévenle un ramo de flores a su tumba abandonada."

Amelia Robles Ávila vivió como hombre durante 70 de los 94 años que estuvo vivo, siendo considerada la primera persona transgénero en México cuya identidad de género fue reconocida institucionalmente.6 Murió el 9 de diciembre de 1984 a la edad de 95 años.


Leído 1199