Eso fue cuando el tenia 16 años, se fue a Madrid a probar suerte y logro grabar un EP en 1962 donde le llamaban Mike Ríos, al igual que en México, en esa época se hacían versiones al español de los clásicos temas de los cantantes norteamericanos como Popotitos, Yesterday, de los Beatles, Tutti fruti, El rock de la cárcel, e igual que aquí, por ello se le conoce como el pionero del rock en español.
En 1969 graba un tema basado en la novena sinfonía de Beethoven y vende 10 millones de copias en todo el mundo. Era una época difícil en la dictadura de Francisco Franco, pero curiosamente Miguel nunca le molestó mucho.
Un dato curioso es que en 1972 lo detienen por fumar marihuana y paso casi un mes en la cárcel.
A finales de los setenta graba un tema de Roque Narvaja, compositor argentino llamado Santa Lucia y nuevamente tiene un éxito enorme. Otro disco que se convirtió en una joya del rock ibérico fue Rock and Ríos, de 1982. Miguel también incursiono en la TV española con un programa llamado Que noche la de aquel año, un programa que hablaba de la historia de la música rock en España; ese año publica la gran joya del rock ibérico de los 80: Rock and Ríos, álbum doble grabado en directo en Madrid los días 5 y 6 de marzo, el disco, preludio de una gira multitudinaria por todo el país, se convirtió en una celebración de la recién estrenada democracia, fue el de mayor éxito de su carrera, vendiendo 400.000 ejemplares. Un éxito que repercutió sobre todo en nuestro País.
Era también la época del rock en tu idioma en México y Miguel Ríos llena la plaza de toros en 1987 y muchos años después, su concierto en el zócalo en el 2001. Hubo una gira llamada 09/10 con la que hizo el intento de despedirse y acabó editando un disco tributo llamado Bienvenidos, donde aparecen Serrat, Bunbury, Los Secretos, Rosendo, Ana Belén.
Desde septiembre de 2010, Miguel Ríos comenzó una nueva gira de despedida llamada Bye Bye Ríos Rock Hasta el Final, con la cual visita el Distrito Federal y en el Festival Cervantino "En mi historia, en mi biografía y sobre todo en el impulso que mi carrera tomó después aquí en México y también en mi conciencia, México me sirvió para darme cuenta que no me había equivocado de camino", dice Miguel. La principal razón por la que se despide de los escenarios es por respeto al público, le daría vergüenza, explicó, no tener la energía necesaria al momento de ofrecer algún concierto.
El rock en español no sería el mismo sin el gran Miguel Ríos.