Ry Cooder

Ryland “Ry” Cooder nació el 15 de marzo de 1947, guitarrista, compositor y músico americano, que se ha interesado como pocos, en las raíces de la música y más recientemente su trabajo y colaboración se ha centrado en trabajar con músicos de muchos países.

Ray Cooder comenzó su carrera tocando con un banda llamada Taj Mahal y después con Captain Beefheart. Ry ha sido músico invitado en muchas de las sesiones de los Rolling Stones sobre todo a finales de los 60, en discos como el Let It Bleed y el Sticky Fingers, hasta que tuvo un pleito con Keith Richards a quien acusó de plagio, y no ha sido el único… pero volviendo a Ry; en la década de los 70 perfeccionó su técnica para tocar la "slide guitar" que es una guitarra que se coloca de manera horizontal y que se toca deslizando el llamado steel que no es otra cosa que un cuello de botella, que ahora es de metal, el cual varía la vibración del sonido de las cuerdas y en la que Ry invirtió mucho tiempo y que le valió muchas invitaciones a muchos discos también.

Cooder ha grabado música original, que es como escuchar un cocktail, así es su música, pero es más conocido por componer temas para películas como Paris Texas de Wim Wenders, con quien hizo amistad, la cual tuvo como consecuencia su papel en la exposición mundial de la música cubana que se dio con el documental de Wenders "Buenavista Social Club", donde –como él dice- son eventos que suceden una vez en la vida; y donde ambos logaron reunir a los mejores interpretes y músicos cubanos que todos conocemos hoy perfectamente, pues fue por culpa de ellos. Ry le sigue produciendo discos a una gran cantidad de artistas cubanos.

Ry Cooder siempre ha sido un investigador, un artista que gusta de mezclar ritmos y culturas, por eso su música es tan ecléctica, tan rica, llena de géneros, él y sus amigos recolectan por medio de notas los aspectos y los personajes de la sociedad y lo ponen en música, eso es lo que hace Ry Cooder. Es considerado el numero 8 en la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.


Leído 5500