En noviembre de 2012, el gigante estadounidense de la repostería Hostess, fabricante entre otros de los bizcochos Twinkies, anunció el cierre de la compañía y el despido de la mayoría de sus 18.500 trabajadores después de una huelga de sus panaderos, que protestaban contra un nuevo convenio laboral.
La empresa, propietaria de algunas de las marcas más famosas de Estados Unidos en el sector, cerraría 33 centros de producción, 565 puntos de distribución y 570 tiendas en todo el país y venderá sus marcas más famosas.
Algunas operaciones se suspendieron en todas las plantas y la distribución de productos continuaría hasta que se agoten las existencias.
"Lamentamos profundamente la decisión, pero no tenemos los recursos financieros para soportar una larga huelga a escala nacional", señaló el presidente de la empresa, Gregory Rayburn.
Hostess, con sede en Irving, Texas, se declaró en suspensión de pagos por segunda vez el pasado enero para intentar reestructurar sus operaciones con el fin de reducir su abultada deuda, de la que culpaba a su estructura de costos.
Por ello compartimos este pequeña historia. De ninguna manera queremos un mundo sin Twinkies. Por lo menos aquí estaremos a salvo gracias a Wonder.
Es difícil imaginar una niñez decente sin estos pastelillos dorados, pero para quienes no conozcan el origen de este genial invento:
El Twinkie es un pastelillo americano fabricado y distribuido por la marcas Hostess en E.U. donde se comercializan como un "Bizcocho de oro con relleno cremosito" y en México son hechos y distribuidos por Marinela (Bimbo).
Este hermoso descubrimiento llamado Twinkies se creó en Schiller Park, Illinois en 1930 por James Alexander Dewar, un panadero de la Compañía Continental Baking. Este hombre, se dio cuenta de que varias máquinas se dejaban de usar cuando las fresas estaban fuera de temporada, para no parar la producción, Dewar concebió un pastelillo relleno de crema de plátano al que llamó Twinkie. cuando vio un cartel en San Luis que anunciaba zapatos para pies con dedos gordos o "Twinkle Toe Shoes".
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el plátano fue racionado y la compañía se vio obligada a cambiar a crema de vainilla. Este cambio resultó ser muy popular, desplazando a los pastelillos de plátano. (Aquél sabor original se encuentra todavía ocasionalmente en promociones por tiempo limitado y cuando esto ocurre las ventas suben 20%).
En enero de 2012, Hostess Twinkie pidió la protección por bancarrota ya que las ventas para el 2011 sólo fue de 36 millones de paquetes, casi un 2% menos respecto al año anterior, un vocero dijo que los clientes han cambiado a alimentos más saludables. La compañía espera evitar la liquidación y atraer a nuevos inversionistas para permanecer en el negocio.
Pero ¿de qué está hecho este milagro?
Ingredientes: Cada Twinkie contiene harina de trigo enriquecida, azúcar, jarabe de maíz, niacina, agua, jarabe de maíz alto en fructosa, vegetal y/o manteca animal - que contiene una o más de soya parcialmente hidrogenado, semilla de algodón y aceite de canola, y grasa de vacuno, dextrosa, huevos enteros, maíz modificado, almidón, goma de celulosa, suero de leche, levaduras (pirofosfato ácido de sodio, bicarbonato de sodio, fosfato monocálcico), sal, almidón de maíz, harina de maíz, jarabe de maíz, sólidos, mono y diglicéridos, lecitina de soya, polisorbato 60, dextrina, caseinato de calcio, sodio estearoil lactilato, gluten de trigo, sulfato de calcio, sabores naturales y artificiales, color caramelo, amarillo # 5, rojo # 40 y un rayito de sol.
¿Son dañinos los Twinkies?
Un sólo Twinkie contiene 2.5 gramos de grasa saturada, lo que representa el 13% de la ingesta diaria recomendada de grasa saturada basada en una dieta de 2,000 calorías. Pero a quien le importa.
¿Aún no estás seguro de consumir un Twinkie? Prueba esto:
Receta del Twinkie frito: consiste en congelar el pastelillo, sumergiéndolo en masa para freír creando esta exquisita variación, de hecho fue descrita por el New York Times de esta manera: "Algo mágico ocurre cuando la masa alcanza el aceite caliente, la manteca vegetal blanca cremosa der relleno se licúa, impregnando el bizcocho de sabor vainilla en todo el pastelillo, haciendo que el mismo se ablande y al punto de fusión, contrasta con la crujiente corteza frita.
Existe un sitio web llamado Proyecto T.W.I.N.K.I.E.S. puesto en marcha en el 2000 por Christopher Scott y Todd William Gouge Stadler, donde se relata una serie de pruebas y experimentos científicos, hechos con Twinkies.
Mitos
Respecto a las leyendas urbanas de que los Twinkies tienen una vida útil infinita, o pueden durar intactos durante un tiempo relativamente largo de diez, cincuenta o cien años, debido a los productos químicos utilizados en la producción y que sería el único alimento que soportaría una guerra nuclear, son completamente falsos; aunque los Twinkies pueden durar un tiempo relativamente largo (25 días o más) porque están hechos sin productos lácteos sin estabilizar y por lo tanto se echarían a perder más lentamente que la mayoría de los artículos de panadería.
En 2010 un profesor universitario llamado Mark Haub llevó a cabo una dieta hecha principalmente de Twinkies, Oreos, y Doritos, en un intento de demostrar a sus alumnos que en la pérdida de peso, el conteo de calorías pura es lo que más importa, el profesor perdió 12 kilos en un período de 2 meses, manteniendo su índice de masa corporal (IMC) dentro del rango normal. Además todo el mundo sabe que sería el único alimento en caso de un ataque Zombi.