Por Guadalupe Romero
Además de la tradicional e inalcanzable “sed de justicia”, el panorama económico (el amenazado libre comercio y procesos de suministros globales), es notoria otra necesidad, la “sed por inversiones”. En el sector público, los recursos ya corrieron hacia las obras insignia de la 4T, y solo de una (compartida con otras administraciones) ya hay buenas noticias: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El Corredor avanza dentro los objetivos del Plan México y es puntal para el crecimiento económico de Oaxaca y del país, por lo que está listo para recibir nuevas inversiones en los polos licitados como el reciente de San Blas Atempa, adjudicado al grupo ARZYZ, de empresarios mexicanos. Buena noticia.
El senador Antonino Morales está al tanto del tema y se acercó a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (Cader), Altagracia Gómez, para agradecerle su trabajo e impulso; Cader apalanca el apoyo federal para que Oaxaca atraiga nuevas inversiones que impulsen su crecimiento y competitividad. Buena noticia y no arenga política o reclamo por mal Gobierno.
Altagracia Gómez expuso que el crecimiento en la entidad ha despegado por la inversión en infraestructura, educación, certificación, los avances en la digitalización y, en particular los polos de desarrollo, por los incentivos fiscales, entre otras acciones.
Les cuento que ARZYZ es una empresa 100% mexicana y fundada por empresarios neoleoneses, tiene más de 45 años en el mercado de metales no ferrosos como el aluminio, impulsando el uso óptimo de los recursos a través de un modelo integral de negocio basado en el acopio, reciclaje y fundición de materiales.
En 2023 produjo 800 mil toneladas de aleaciones de aluminio y, en el ramo de sostenibilidad, obtuvo por sexta vez el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, por su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades locales para impulsar iniciativas que promuevan el crecimiento económico, la equidad social y el bienestar ambiental, requisito para operar un polo de desarrollo. Hay que decirlo y empezar a saciar la “sed de inversión”.
REMANENTES
Y hablemos de carreteras también. Bien por la modernización de la red carretera que ha comenzado Caminos y Puentes Federales (Capufe), pues acaba de concluir el proceso de licitación para el mantenimiento de los equipos de control de tránsito en plazas de peaje y telepeaje.
Los involucrados: Hitachi Rail GTS México, con décadas de experiencia, y Ofi Store, con 30 años en soluciones tecnológicas, ejecutarán el mantenimiento en rutas clave como el tramo México–Puebla. A la par, el organismo que encabeza Rubén Hernández Bermúdez, también ha reforzado su equipo técnico con especialistas en tecnologías de la información, seguridad y administración pública.
Además, Capufe ha intensificado la colaboración con instituciones de seguridad pública y con autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de avanzar hacia una red carretera con mayor capacidad de respuesta ante incidentes, integrando tecnologías modernas y las mejores prácticas internacionales.
Grandes temas de largo alcance
A 28 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Afore XXI Banorte Banorte, dirigida por David Razú, invierte 1.4 billones de pesos en activos y cuenta con más de 7 millones de clientes. Además, la administradora ha canalizado inversiones hacia sectores como infraestructura, vivienda y energía. Las Afores, como XXI Banorte, se han convertido en pilares del desarrollo de infraestructura y de proyectos estratégicos para el país, al concentrar 21% del PIB nacional.
Ecosistema digital Santander
Banco Santander México impulsa su ecosistema digital con una funcionalidad que permite a sus clientes enviar dinero al extranjero de forma rápida, sencilla y segura, directamente desde su aplicación móvil. El servicio está disponible las 24/7 los 365 días del año, sin montos mínimos y sin necesidad de acudir a sucursal. Los usuarios pueden transferir fondos en euros (EUR), libras esterlinas (GBP), francos suizos (CHF), coronas suecas (SEK), yenes japoneses (JPY), dólares canadienses (CAD) y dólares americanos (USD), este último con alcance más allá de Estados Unidos, abarcando múltiples destinos globales.
Todo el proceso está protegido con tecnología de cifrado avanzada que garantiza la seguridad y privacidad de la información financiera cumpliendo los más estrictos estándares regulatorios. Con esta funcionalidad, Banco Santander fortalece su innovación financiera y se consolida como referente de la banca digital en México, al acercar soluciones globales a las necesidades reales de sus clientes, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
GRUMA califica bien, bien bien y más
Por mantener indicadores crediticios sólidos durante seis trimestres consecutivos, una deuda ajustada a EBITDA por debajo de 1.5x, un EBITDA sólido, una estrategia prudente de inversión, y por su oferta de productos resilientes y por su compromiso con una política financiera moderada, Standard & Poor’s Global Ratings elevó las calificaciones de riesgo crediticio y de deuda de Gruma a BBB+ desde BBB.
“La calificación en moneda extranjera a largo plazo de BBB+ de Gruma se encuentra actualmente por encima de nuestra calificación soberana en moneda extranjera a largo plazo de México”, destaca Standard & Poor’s.
La firma anticipa que la compañía que lidera Juan González Moreno mantendrá indicadores crediticios sólidos en los próximos dos años, lo cual refleja el sólido desempeño operativo de la empresa y su prudente compromiso con su política financiera.
Y BIMBO se libera
El 99% de los productos de consumo diario de Grupo Bimbo— incluyendo sus principales categorías de pan, bollería, tortillas, bagels y english muffins—ya son libres de saborizantes y colorantes artificiales. Estas categorías representan aproximadamente el 50% de las ventas netas globales de la firma y más del 70% de las ventas en Estados Unidos. “Seguimos avanzando hacia nuestros objetivos de salud y bienestar,” comentó Rafael Pamias, director general de Grupo Bimbo. “Para finales de este año, esperamos que el 100% de nuestro portafolio de pan, bollería y productos para el desayuno ofrezca una nutrición positiva, alcanzando una calificación de 3.5 o superior en el Health Star Rating.
La de automotriz… Michelin
Michelin México como estrategia de negocio para fortalecer e incrementar su participación de mercado presentó su llanta Primacy5, que ofrece más durabilidad, seguridad y menor impacto ambiental. Este producto es para sedanes y SUVs que ofrece 18% más durabilidad que su predecesora, hasta 12,000 km adicionales, y 4% menos distancia de frenado en superficies mojadas, manteniendo la máxima calificación europea en adherencia.
Su diseño optimiza confort y reduce ruido, factores clave para vehículos eléctricos, y mejora en 5% la resistencia al rodamiento, favoreciendo el ahorro de combustible o energía. Además, reduce su impacto ambiental en 6% según análisis de ciclo de vida. Disponible en 60 medidas y 71 números de parte, 35 versiones llegarán a México este mes y 36 más a mediados de 2026. La Primacy5 está diseñada para todo tipo de propulsión, desde motores de combustión hasta híbridos y eléctricos.
¿Qué pasa en el ISSSTE?
Ojo en el ISSSTE con la reciente resolución del Órgano Interno de Control de Luis Antonio García Calderón, que desafía los alcances de su función fiscalizadora y vigilante. En lugar de ceñirse a la reposición del fallo para la adjudicación de los servicios de limpieza, concedida inicialmente a Ocram Seyer, el OIC instruyó que se considere solvente la propuesta de una empresa previamente rechazada, sin permitir un nuevo análisis técnico o legal. Condicionó su cumplimiento bajo amenaza de sanción. Esta actuación lo coloca como parte activa de la adjudicación, donde el beneficiario es la firma Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales. Este caso, amerita una revisión exhaustiva desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de Raquel Buenrostro.