Esto es lo que trae el Tajin: PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) analizó el Tajín, salsa en polvo y si te gusta ponerle chilito a tus frutas y verduras, te llevarás una gran sorpresa. 1 cucharada cafetera o 5 gramos de este producto contiene 968 miligramnos de sodio por cada porción de 5 gramos de producto.

De acuerdo con la Norma Oficial de Etiquetado 051 para la segunda etapa, porta el sello de «EXCESO DE SODIO» porque tiene más de 300 mg por cada 100 g. El producto contiene 19,381 mg por cada 100 g de producto.

El producto contiene casi 1,000 mg de sodio en tan solo una cucharadita de 5 g y los consumidores pueden llegar a consumir fácilmente más de una, dependiendo del tipo de botana con el que se utilice. A esto hay que añadir que, cualquiera que sea la botana a la que se le añada, se tiene que sumar el sodio añadido.

Estas cantidades de sodio son alarmantes, especialmente porque se anuncia «sin colorantes o sin saborizantes artificiales», lo que hace ver al producto como natural.

De acuerdo con la recomendación establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cucharada cafetera de Tajín cubre el 48% del sodio total recomendado diario para un adulto y el 64% para un niño.

En estudios científicos se ha encontrado una relación directa entre el alto consumo de sodio y valores elevados de presión arterial. También se ha visto que el exceso de sodio endurece las arterias. Las personas que presentan hipertensión arterial tienen mayor probabilidad de sufrir embolias, infartos cerebrales o infartos cardíacos, lo cual puede llevarlas a la muerte, ya sea de manera súbita o como consecuencia de sus complicaciones.

Ingredientes

Mezcla de chiles, sal de mar yodada, ácido cítrico, jugo deshidratado de limón y 0.5% de dióxido de silicio. Contiene 5 ingredientes en total, de los cuales el segundo es sal.

Además incluye dióxido de silicio, un compuesto utilizado como antiaglutinante. Sin embargo, se ha demostrado que este aditivo presenta toxicidad aguda en el organismo y, en casos de exposición directa y prolongada, puede provocar silicosis (Enfermedad crónica del aparato respiratorio)

Te recomendamos: Cilantro Cool, el refresco saludable creado por estudiantes mexicanos

Aditivos

Dióxido de silicio. Se ha clasificado como seguro, pero en grandes dosis o por exposición directa puede provocar silicosis, que consiste en cicatrices que aparecen en los alvéolos. Estas lesiones pueden impedir que el oxígeno llegue a la sangre, lo que dificulta la respiración y, en casos graves, puede causar la muerte (dependiendo del grado de hipersensibilidad). También se ha observado que afecta la diferenciación neuronal y el funcionamiento de las mitocondrias. Es importante considerar que el dióxido de silicio se encuentra en muchos productos de uso cotidiano.

En la parte frontal se logra percibir el sello de «EXCESO DE SODIO», lo que permite identificar que el producto tiene un alto contenido de sodio. Sin embargo, uno de los aspectos que deben mejorarse en los envases cilíndricos es la visibilidad completa del sello en la parte frontal del producto.

Se utilizan leyendas como «sin colorantes ni saborizantes artificiales», lo que da la impresión de ser un producto natural. Difícilmente alguien notaría que 100 g del producto contienen 19,381 mg de sodio. Tan sólo una cucharadita de Tajín cubre entre el 40% y el 60% del sodio recomendado para un día. Por ello PROFECO recomienda usar en su lugar chile de árbol en polvo, sin ningún conservador u otros aditivos.


Leído 271