Si eres de los que por la mañana te chingas tu pan y un café en los famosos carritos que hay casi en cada esquina, esto te interesa. Estos triciclos adaptados donde se puede desayunar a un precio accesible pronto podrían desaparecer de la CDMX.
Esto surge a partir de la publicación en redes sociales de una reportera de Televisa, quien compartió una foto con un café servido en un vaso de unicel con tapa. Relató lo difícil que fue conseguir su bebida, ya que, al parecer, autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc han decidido quitar estos puestos de sus lugares habituales, como salidas del Metro o Metrobús, esquinas con mucha afluencia peatonal o banquetas donde operan desde hace años.
“El cafecito de los carritos en #CDMX es justo y necesario para los que madrugamos en las jornadas laborales. Hoy en Buenavista nos encontramos con un panorama 'extraño'. Ni un puesto en los alrededores.
Un señor, a escondidas, nos vendió café y pan. ‘Es que la @AlcCuauhtemocMx ya no nos deja poner’, dijo mientras servía rápido las bebidas para que no lo cacharan”, escribió la reportera en su cuenta de X.
En su publicación, etiquetó a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, cuestionando: “¿Cuál es la razón de la medida? ¿En qué afectan los vendedores a la zona?”.
La alcaldía responde: limpieza y reordenamiento
La respuesta llegó horas más tarde, también por X. La titular de la alcaldía escribió:
“La medida es limpiar la zona, pisos, etc… que estaban increíblemente sucios. Reordenar y recortar el comercio que estaba desbordado e impedía el paso de la gente por las banquetas. Todo esto por medio del diálogo y con mesas de acuerdos con ellos”.
Opiniones divididas en redes sociales
La publicación generó opiniones encontradas, desde quienes apoyan la remoción de estos negocios por obstruir el libre tránsito, hasta quienes defienden la forma honesta en que muchos se ganan la vida, además de que sus servicios son considerados necesarios por la población.
El comercio informal en cifras
A esta polémica se suma un reciente informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), el cual advierte del crecimiento de la actividad económica informal en la capital.
Esto coincide con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la que se reporta que alrededor de 33 millones de personas trabajaban en el sector informal durante junio, lo que representa aproximadamente el 54.8 % de la población económicamente activa del país.