Porque lo perfecto ya es aburrido; lo imperfecto, lo verdadero.
Por José Sánchez
Hay algo incómodamente hipnótico en ver a alguien llorar en cámara, hacer una coreografía mal ejecutada o confesar un secreto demasiado íntimo frente al celular. Antes eso ocasionaba que apartaras la mirada. Hoy, te hace compartirlo. Lo cringe ya no se esconde: se celebra, se replica y, por qué no, se monetiza.
Del bullying digital al culto a lo raro
Lo que antes se ridiculizaba, hoy se encuentra en el centro de Instagram y TikTok. Hashtags como #cringey, #cringeMexicano o #SoBadItsGood acumulan millones de vistas, convirtiendo lo incómodo en experiencia colectiva. Las compilaciones “Los 5 momentos más cringe de México” se viralizan con un aire de complicidad difusa.
Perfiles que encarnan la autenticidad
Doña Rosa (@donarosarivera)
Con más de 9.5M?likes, esta cocinera improvista estrena recetas y reflexiones con acento rural, sin ningún filtro. Su espontaneidad —comentarios como “mis hijos son alacranes”— provoca mezcla de chiste, curiosidad y empatía genuina.
Harry Daniels (@harry.daniels)
Aunque no mexicano, este “serenatero cringey” canta fuera de tono en escenarios absurdos. Rolling Stone lo describió como “often-cringe, always-funny” y Vogue lo llamó “a fever-dream clown”. Es el humor incómodo llevado a su máxima expresión.
fkcristina (@fkcristina)
Streamer y tiktoker regiomontana, mezcla humor ácido con momentos imperfectos de la vida diaria. Fue streamer activa en Twitch y YouTube antes de crecer en TikTok. Su estilo ríspido y directo encarna la imperfección estructural del cringe moderno.
Lo auténtico venció a lo perfecto
El algoritmo agradece lo crudo. Las cuentas pulidas con edición cuidadosa son cada vez menos virales. En cambio, lo espontáneo tiene la llave: no necesitas saber bailar, solo necesitas ser vulnerable, incluyente y sin discurso aspiracional.
Entre la risa y la empatía: por qué nos atrapa
El cringe nos hace reír, nos incomoda y, paradojalmente, nos hace sentir cerca. Es como mirar una falla en cámara lenta: duele, sí, pero te engancha. Esa dualidad emocional es lo que fertiliza el terreno del #cringe: reír, pero empatizar.
Estética del error e identidad de clase
Desde el acento, el entorno o la torpeza, lo cringe representa también territorios marginados que encuentran su espacio en redes. Doña Rosa en su cocina rural, fkcristina en sus streams modestos: es un guiño a lo no aspiracional, a lo honesto.
Glosario Renegado
• Cringe: sentimiento de incomodidad o vergüenza ajena que se experimenta al ver algo torpe, ridículo o fuera de lugar.
• Bullying digital: hostigamiento o burla que ocurre en redes sociales, donde las personas son atacadas públicamente por su apariencia, opiniones o comportamientos.
Tal vez te avergüences, tal vez te rías, pero viste hasta el final, ya fuiste parte. Porque lo perfecto ya es aburrido; lo imperfecto, lo verdadero.