Arranca con baja expectativa la afiliación de repartidores de aplicación al IMSS

México inició el 1 de julio una prueba piloto para inscribir a la seguridad social a repartidores y conductores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi, sin embargo, existe una baja expectativa de que miles de trabajadores de estas aplicaciones se registren en el comienzo de este proceso.

Aplicaciones como Rappi enviaron notificaciones a los repartidores desde este lunes 30 de junio para informarles que ya habían sido dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque entre los trabajadores hubo asombro porque no tenían certeza de cómo fue el registro.

El Gobierno de la presidenta Clau Shein ha identificado que cerca de 700.000 personas trabajan en plataformas digitales en el país, pero no se fijó un objetivo de cuántas personas busca incorporar a la seguridad social durante la prueba piloto que durará seis meses. El 1 de enero de 2026 estaría concluyendo la prueba piloto y todos los trabajadores de plataformas digitales deberían de estar inscritos en el IMSS.

Marath Bolaños, secretario del Trabajo, dijo que “la prueba piloto es obligatoria para todos los trabajadores de plataformas digitales” cuando se le preguntó cuántas personas podrían darse de alta al IMSS en un primer momento.

Una persona representante de una de las plataformas digitales, que pidió el anonimato por no estar autorizada para dar declaraciones, dijo que los números de trabajadores listos para afiliar no son claros y se tendrá que esperar.

Saúl Gómez, vocero del colectivo Repartidores Unidos de México, dijo que estos primeros días de la prueba piloto serán complicados tanto para el IMSS como para las plataformas digitales que van a tener que lidiar con diversas situaciones.

“Si bien le va a la prueba piloto, yo creo que podría ser por ahí de agosto o septiembre cuando veamos que estamos la mayoría reconocidos o dados de alta en el IMSS” declaró Saúl Gómez, vocero del colectivo Repartidores Unidos de México

El vocero de los repartidores consideró que afiliación de trabajadores al IMSS tiene que funcionar con base en realidades y no ideologías políticas, ya que solo así se dará certeza al gremio, además apuntó que la implementación tendrá que superar la burocracia existente en el instituto y en el Gobierno.

Sheinbaum hizo suya durante su campaña presidencial la demanda de los repartidores de aplicaciones para ser dados de alta en el IMSS y durante los primeros 100 días de su Gobierno se aprobó en el Congreso dicha reforma que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se pospuso.

La reforma -publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024- creó un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, se trata del Capítulo IX BIS Trabajo en plataformas digitales que establece que se deberán dar de alta a los repartidores o conductores al IMSS y reconocerlos como trabajadores subordinados.

El abogado laboral Jorge Sales Boyoli, socio de la firma Sales Boyoli, prevé que al iniciar la prueba piloto el número de personas que se den de alta a la seguridad social sea muy bajo y cuestionó que las pruebas piloto que ha lanzado el IMSS para otros grupos de trabajadores no han tenido la respuesta esperada.

“Yo creo que no va a haber una inscripción masiva en los primeros días, especialmente porque los programas pilotos le quitan obligatoriedad, se genera la percepción de que un piloto aún no es obligatorio, creo que el IMSS ha abusado de esa figura” dijo Jorge Sales Boyoli, socio de la firma Sales Boyoli

Explicó que, por el mismo marco legislativo, los trabajadores de plataformas digitales no se van a inscribir de inmediato porque tienen que operar el primer mes al amparo del nuevo marco legal y ver si sus ingresos superaron el salario mínimo que exige la Ley como requisito indispensable para inscribirse en el IMSS.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, cerca de 658.000 personas están empleadas a través de plataformas digitales, según datos del Servicio de Administración Tributaria.

De este grupo, aproximadamente 272.000 trabajadores logran ingresos superiores al salario mínimo mensual, por lo que este grupo sería una aproximación al número de personas que hacen de las plataformas digitales su fuente de ingresos principal o única.

Te recomendamos: El Departamento de Justicia de EEUU planea revocar la ciudadanía a estadounidenses naturalizados en estas condiciones

Boyoli sostuvo que la implementación de la reforma para materializar la afiliación al IMSS será el gran reto de la reforma, es decir, poder pasar del papel a los hechos la seguridad social para trabajadores de aplicaciones.

“La señal que manda el IMSS con una prueba piloto es que no está preparado y no tiene idea de qué tamaño será la inscripción. En el primer mes no hay que esperar mucho” declaró Jorge Sales Boyoli, socio de la firma Sales Boyoli

El IMSS ha puesto en marcha pruebas piloto para trabajadores del hogar y trabajadores independientes, las cuales han requerido de mucha promoción y publicidad por parte del instituto para convencer del aseguramiento a los patrones y personas.

En el caso de las personas trabajadoras del hogar, en marzo de 2019 se lanzó la prueba piloto que estuvo en operación 18 meses. Desde noviembre de 2022 entraron en vigor las reformas a la Ley del Seguro Social que establecen que toda persona que contrate a una persona trabajadora del hogar tiene la obligación de inscribirla al IMSS.

Los datos del IMSS muestran que, pese a la regulación y la promoción, al mes de marzo de 2025 se registraron ante el instituto 62.000 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, cuando en México se estima que hay alrededor de dos millones de personas trabajadoras del hogar, según el Inegi.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) discutió en su reunión anual en junio la regulación del trabajo en plataformas digitales.

La delegación mexicana expuso la reforma laboral y compartió la prueba piloto para incorporar a la seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales. Se prevé que en 2026 el organismo tripartita emita normas internacionales y un convenio.


Leído 148