Los álbumes de Ramones son reeditados en Dolby Atmos

El sello Rhino presenta por primera vez los cuatro primeros álbumes de Ramones en Dolby ATMOS en Blu-ray con una nueva caja recopilatoria: «1!2!3!4! The Ramones Atmos Collection».

Limitada a 2000 copias, está disponible exclusivamente en Rhino.com y tiendas WMG a nivel internacional e incluye los cuatro primeros álbumes de la banda de Queens, los mejores que grabaron, los definitivos «Ramones», «Leave Home», «Rocket to Russia» y «Road to Ruin».

La caja de audio Blu-ray también incluye las mezclas estéreo originales de cada álbum, ahora en alta resolución. Ed Stasium, quien originalmente diseñó tres de los álbumes, ha creado las mezclas Atmos para «Leave Home», «Rocket to Russia» y «Road to Ruin». Craig Leon, productor del debut de la banda en 1976, ha contribuido con la mezcla Atmos de «Ramones».

“Estas mezclas Atmos presentan las grabaciones de Ramones con la claridad y la potencia con las que siempre imaginé escucharlas. Puede que suene un poco a cliché, pero escucharlos me parece como ver la secuencia de El Mago de Oz donde la película pasa del blanco y negro al color. ¡Estas mezclas Dolby Atmos transforman las mezclas originales de blanco y negro de 16 mm a un vívido IMAX!», dice Stasium.

Formados en Queens, Nueva York, los Ramones, Joey Ramone (voz), Johnny Ramone (guitarra), Dee Dee Ramone (bajo) y Tommy Ramone (batería), devolvieron al rock su esencia y ayudaron a encender el movimiento punk. Se convirtieron en uno de los artistas más influyentes de la década de los 70, en un nivel de influencia brutal, a la par de los alemanes Kraftwerk o los Wailers de Bob Marley.

Te recomendamos: Amanda Lear, la mujer trans que fue amante de Dalí y David Bowie

Su debut homónimo de 1976 fue rápido, potente e implacable, tosco y rudo, como un martillo pilón rompiendo con los excesos de la época con guitarras potentes y una actitud desafiante. «Leave Home» llegó poco después y fue incluso mejor, ofreciendo un ritmo más nítido, una mayor pegada sonora y un repertorio fantástico.

A partir de «Rocket to Russia» la producción se fue suavizando, el LP combinó influencias del rock and roll original con un toque más duro, hard, metálico. Para cuando «Road to Ruin» llegó en 1978, Tommy Ramone se había marchado ocupando su lugar en la batería Marky Ramone (Dust, VoiOids), adoptando un enfoque más ambicioso que llevó su sonido a nuevos territorios, con baladas como «Needles & Pins», «Questioningly» o números más ligeros como «Don´t Come Close». Un gran disco de tendencia más pop.

Por supuesto, el repertorio incluye muchas de las canciones más queridas de la banda, como «Blitzkrieg Bop», «Sheena Is a Punk Rocker», «I Wanna Be Sedated» y «Rockaway Beach».


Leído 114