Las 9 mejores motos del mundo

¿Estás pensando en comprar una moto y te gustaría saber cuáles son las mejores marcas de motos del mundo? Ah pues esto te ayudará a tomar una decisión en especial si estás por adquirir tu primera motocicleta y deseas tener una visión general para hacer una inversión inteligente que se adecue a tus necesidades.

Teniendo en cuenta los mejores modelos de motocicletas del 2025 y la oferta internacional, hemos reunido aquí las nueve mejores marcas de motos en 2025.

-Honda

-Yamaha

-BMW

-Kawasaki

-Ducati

-KTM

-Triumph

-Royal Enfield

-Suzuki

-Honda (Japón)



Honda —también uno de los principales fabricantes japoneses de automóviles— es una marca de dos ruedas con clase propia. No contenta con ser líder del mercado de las motocicletas, con más de 19 millones de matriculaciones, la firma vende autos, cortacéspedes y motores para barcos. Pero eso no es todo, Honda también fabrica motores de Fórmula 1 y aviones.

Naturalmente, la marca cuenta con una amplia gama de motos de todos los tamaños, desde roadsters hasta motos deportivas. Entre las más conocidas están la imperdible Africa Twin, la imponente Goldwing, que está a punto de celebrar su 50 aniversario, y la CB 1000 Hornet, de la que acaba de llegar una nueva versión con una buena relación calidad/precio.

Yamaha (Japón)


Segundo fabricante mundial de motocicletas por detrás de Honda, Yamaha es un nombre muy conocido en la industria musical —quizá tu primer encuentro con la marca fue durante tu infancia con un pequeño piano eléctrico—, ya que su empresa matriz, fundada en 1897, se especializó originalmente en instrumentos de viento y cuerda.

Al igual que otros fabricantes, Yamaha Motor Company está presente no solo en los mercados de motos y scooters, sino también en otros más o menos inesperados, como motos de nieve, motos acuáticas, e incluso motores de Fórmula 1 en los años ochenta y noventa. Yamaha también empezó a fabricar motores para bicicletas con asistencia eléctrica (VAE) en 1993. En cuanto a las motocicletas, la marca se ha hecho un nombre en todos los segmentos: deportivas, con la famosa Yamaha R1; de aventura, con la Teneré; y de carretera, con la Yamaha MT-07.

BMW (Alemania)


Al igual que Honda, BMW es otra marca de motos que también vende autos. Con un posicionamiento más premium, el fabricante alemán ofrece una gama más limitada de vehículos de dos ruedas que sus rivales, incluidos los modelos touring y adventure por los que es famoso. En particular, está la ineludible BMW GS, la BMW K 1600 GT en la categoría motos grandes de carretera, y la R nineT, que es un espectáculo para quienes valoran el diseño. BMW es una de las marcas de motos más importantes del mercado.

Kawasaki (Japón)


Aunque Kawasaki se fundó en 1896, no fue hasta la década de 1960 cuando la marca lanzó sus primeras motocicletas. Se dio a conocer con el primer motor de cuatro cilindros en línea, pero también en competición, antes de invertir en otros mercados como sus rivales japoneses.

Marca tecnológica, Kawasaki sigue innovando, aunque las ventas no siempre estén a la altura. Prueba de ello son la Z 7 Hybrid, la primera moto híbrida, y la Z e-1 100% eléctrica, dos modelos inéditos en un gran fabricante japonés de motos. En cualquier caso, Kawasaki siempre puede contar con sus modelos más conocidos, desde las deportivas Ninja ZX y H2R hasta la famosa Z 900.

Ducati (Italia)


Fundada entre guerras en Bolonia, donde aún se encuentra su histórica fábrica, Ducati fue comprada por Audi en 2012. Además de su reputación en competencias, sobre todo en MotoGP y Superbike, la marca ha ganado adeptos con sus cotizados diseños de motos deportivas.

Posicionada en lo más alto de la gama, Ducati ofrece un alto nivel de equipamiento y tecnología. Su portafolio se ha reducido a unas pocas categorías: motos deportivas (Panigale), trail (Multistrada) y roadsters (Monster y Diavel).

KTM (Austria)


KTM, la marca austriaca fundada en 1934, es sinónimo de potencia y versatilidad, destacando tanto en el off-road como en la carretera con su lema "Ready to Race". Su gama de motocicletas, especialmente las series SX (motocross) y EXC (enduro), son referentes mundiales gracias a su tecnología avanzada, como los chasis ligeros, suspensiones WP de alto rendimiento y motores de dos y cuatro tiempos que dominan competencias internacionales. Modelos como la KTM 450 SX-F y la 300 EXC son aclamados por su agilidad y potencia, ideales para pilotos que buscan adrenalina en circuitos o terrenos extremos.

KTM sigue siendo una opción predilecta para los amantes de la velocidad y la aventura, ofreciendo modelos que combinan diseño agresivo, tecnología de punta y un espíritu deportivo inconfundible. Lo único malo es que son las favoritas de la rata y son las que más se roban.

Triumph (Gran Bretaña)


Te recomendamos: La moto perfecta para mujeres bajitas

Triumph Motorcycles es una de las marcas británicas de motocicletas más conocidas. Fundada en 1902, los productos de la compañía se vieron por primera vez en competencias antes de ser aclamados por su fiabilidad durante la guerra. Marca innovadora con el primer motor bicilíndrico en paralelo, se convirtió incluso en un elemento de la cultura pop con la cinta bélica El gran escape, en 1963, en la que Steve McQueen conducía una Triumph TR6 –o más recientemente en Matrix Reloaded–.

Tras un período difícil en los años setenta debido a la competencia japonesa, Triumph se recuperó para convertirse en uno de los principales fabricantes de motocicletas de la actualidad. Sus modelos insignia incluyen la atemporal Bonneville con su estilo neo-retro y su indestructible bicilíndrico en paralelo, la deportiva Speed Triple roadster y su hermana Street Triple más asequible. Triumph también está presente en el segmento trail con la Tiger y comercializa la impresionante Rocket 3 con el mayor motor disponible de la actualidad.

Royal Enfield (India)


Royal Enfield es un caso verdaderamente especial en el mundo del motociclismo. Con sus inicios en Inglaterra en 1893, es una de las marcas más antiguas de la actualidad. Ahora, bajo bandera india, produce modelos con motores modestos y un diseño vintage. Muy activa, la marca amplía cada año su portafolio mientras integra tecnologías cada vez más modernas. Un ejemplo es la Royal Enfield Bear 650, una seductora scrambler que se diferencia con su GPS integrado en la instrumentación 100% digital.

Los amantes de la aventura recurrirán a la Royal Enfield Himalayan, una moto literalmente a prueba de todo. Por otro lado, los motociclistas que aprecian los clásicos, estarán particularmente satisfechos, con la legendaria Bullet 350, y la Classic, un éxito de ventas que se presenta en versiones de 350 y 650 cm3.

Suzuki (Japón)


Fundada en 1909, Suzuki empezó fabricando máquinas de coser y tejer. Hoy, la marca japonesa vende motos, por supuesto, pero también autos, quads y motores para barcos. Se ha ganado un lugar en el mercado de las motos con modelos legendarios como la Bandit, una roadster que hizo babear a todos los jóvenes motociclistas de los noventa, la deportiva GSX-R, que se presentaba en cilindradas de 600 a 1,000 cm3, y la impresionante Hayabusa, favorita de los amantes de la velocidad. Cabe destacar que esta última sigue en catálogo, en una versión modernizada, desde luego.


Leído 132