Código de Ingresos - Bancos pocos, instituciones financieras muchas

Por Guadalupe Romero

En una memorable junta, mi editor me pidió en tono molesto pero contenido que dejara de llevar a la mesa palabrotas que nadie entendía y pasaban desapercibidas en el día a día de los lectores. Al salir de esos encuentros siempre lo hacíamos con esos sentimientos encontrados de los que todo mundo habla; lo que si me quedaba claro era la orden: olvidar a las Sofipos, Sofomes, Socap o Sofincos. Nunca más.

Pero como decían los griegos: “existen”. Existen todos esos tipos de sociedades financieras que superan en número a los formales y autorizados bancos. Surgieron ante la necesidad de principalmente de créditos para personas o micro y pequeñas empresas excluidas del gran sistema financiero. Siempre hay un roto para un descocido, la inteligencia de hacer uso de estas organizaciones es autentificarlas, identificarlas y leer todas las letras chiquitas que las acompañan, casi igual que cualquier contrato bancario tradicional.

La oportunidad está ahí y “existe” porque hay una demanda de estas sociedades financieras para solucionar un problema, la fórmula perfecta y más atractiva. En estos días, platiqué con Diana Jerónimo, directora de Impacto Social de Avanza Sólido, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, y aquí viene la palabrota: se trata de una Sofom.

El tema es el porqué de su origen hace 14 años, que si está regulada y que ha demostrado apoyar a una población empresaria en particular: las mujeres de comunidades rurales del sureste del país. Pequeños detalles que hacen la gran diferencia. Grandes riesgos para los prestigiados banqueros, ¿verdad?

Escuchen claro y fuerte, bueno lean. “No solo llegamos con un crédito, llegamos con cosas adicionales, como lo son nuestros programas sociales. Hemos cuidado en todo este tiempo que sean sostenibles, o sea, que no caigan en un tema de asistencialismo, más bien en un tema de impacto real”.

La estrategia incluye: fortalecimiento económico de la mujer y de sus habilidades empresariales, de educación financiera. Trabajo en habilidades blandas, fortalecimiento al liderazgo y prevención de la violencia de género, porque pues sí es un imperante en las zonas rurales en la región, y programas de salud. Todo esto previene el sobreendeudamiento y fortalece su éxito. Parece sencillo, lo es si se hace de esa manera, integral y con propósito.

Te recomendamos: Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa?

REMANENTES

General Motors anunció que Duncan Aldred fue promovido como líder de las operaciones de la compañía en Norteamérica. Aldred, quien se desempeñaba como Vicepresidente de Estrategias y Operaciones de Crecimiento Comercial, ahora es Vicepresidente Senior y Presidente de GM Norteamérica.

Aldred será parte de equipo de liderazgo senior de GM y reportará a Rory Harvey, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Mercados Globales de General Motors. Harvey dijo que Aldred tiene como objetivos aprovechar el impulso de ventas de GM, continuar aprovechando el portafolio de vehículos más completo de la industria y responder con agilidad a un entorno externo que cambia rápidamente.

Telcel trae nueva oferta

En respuesta a las nuevas necesidades y hábitos de consumo de los usuarios, Telcel lanza sus nuevos Planes Telcel Libre , una propuesta que redefine la experiencia en pospago, con mayores beneficios y total flexibilidad.

Los Planes Telcel Libre eliminan los Plazos Forzosos, poniendo en el centro lo más relevante para los usuarios: la libertad de elegir, con la mejor red, mayor cobertura y velocidad 5G, además de acceso a lo más reciente en tecnología y las mejores marcas de dispositivos móviles.

Entre los principales beneficios de los aviones destaca el nuevo Cashback Telcel, que permite a los usuarios utilizar esta recompensa mensual para reducir el monto de su factura o adquirir servicios dentro del ecosistema Telcel. Además, los aviones ahora incluyen más Gigas de navegación, adaptándose al aumento en el consumo de datos móviles. Para estar siempre conectados.

Gira de normas y acreditación

La que emprende una gira por territorio nacional para promover la importancia y el cumplimiento de normas mexicanas técnicas y ambientales en diversos sectores productivos es la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, donde en acompañamiento con PROFEPA, al mando de Mariana Boy, se hace énfasis en el proceso de verificación de auditores ambientales de empresas, pues tanto auditorías y certificaciones deben realizarse por organismos debidamente acreditados, a fin de demostrar que una empresa certificada es segura con el entorno ambiental. Al respecto, su reciente Jornada de Normas y Acreditación la cual puso en marcha la EMA de la mano de diversos actores, se celebró esta semana en el estado de Nuevo León, para que el empresariado regiomontano mejore se desempeñó ambiental. En este evento se contó con Alberto Rojas Rueda, Subprocurador de Prevención Ambiental de PROFEPA.

Lazos peligrosos

Con dos contratos al hilo entre febrero y abril, Comercializadora Infinito MC comienza a generar escozor al interior del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), pues ambos convenios le dejarán unos 87 millones de pesos a cambio de llevar a cabo durante todo el año el aseo de oficinas y laboratorios, y es que la empresa salió victoriosa de los procesos IA-08-B00-008B00001-N-12-2025 y LA-08-B00-008B00001-N-69-2025, este último obtenido en conjunto con Limpieza Jardinería y Fumigación Lemart, así como con Limpieza Jored. Entre los testimonios resaltan aquellos que señalan como vínculo entre la compañía y la dependencia a Oliver Chavarría, el director de Administración que quedó expuesto hace unos meses luego que sustrajeron altas sumas en efectivo de su casa.


Leído 94