La Cineteca Nacional de México, ubicada en la Ciudad de México, ha sido reconocida por la prestigiosa revista Variety como uno de los 21 cines más "cool" del mundo, un logro que destaca su relevancia cultural, su arquitectura innovadora y su compromiso con la preservación y difusión del séptimo arte. Este reconocimiento, anunciado en abril de 2025, pone a la Cineteca en el mapa global junto a recintos icónicos como el Phenomena Experience de Barcelona, el Egyptian Theatre de Los Ángeles y el Metrograph de Nueva York.
Un ícono cultural y cinematográfico
Fundada en 1974, la Cineteca Nacional es mucho más que un cine: es una institución dedicada a la preservación, restauración y exhibición del cine mexicano e internacional. Su misión de resguardar la memoria fílmica la ha convertido en un pilar de la cultura en México. Con un archivo que alberga más de 15,000 películas, 330,000 documentos y una videoteca con miles de títulos, la Cineteca es un tesoro para cinéfilos, investigadores y amantes del arte.
Su programación es otro de sus grandes atractivos. A diferencia de los multicines comerciales, la Cineteca ofrece una curaduría cuidadosa que combina clásicos del cine mexicano, retrospectivas de directores legendarios, cine independiente, documentales y estrenos internacionales. Desde ciclos dedicados a Martin Scorsese o David Lynch hasta proyecciones de cintas de vanguardia, la Cineteca apuesta por un cine que desafía y enriquece. Además, todas las películas en idiomas distintos al español se proyectan en su idioma original con subtítulos en español, lo que la hace accesible para un público diverso, incluyendo visitantes internacionales.
Arquitectura que cautiva
Uno de los aspectos que Variety destacó es la arquitectura modernista de la Cineteca, descrita como "algo salido de Metrópolis". La remodelación de 2012, liderada por el arquitecto mexicano Michel Rojkind (sí, aquél que era baterista de Aleks Syntek) transformó el recinto en la Cineteca Nacional del Siglo XXI, un espacio que combina funcionalidad y estética futurista. Su estructura de celosía blanca en forma de panal, que cubre el jardín principal, crea espacios abiertos y luminosos que invitan a la convivencia.
El complejo cuenta con diez salas de proyección, una de ellas al aire libre (el Foro al Aire Libre Gabriel Figueroa), que puede albergar hasta 600 personas y que se ha convertido en un espacio emblemático para proyecciones bajo las estrellas. Además, incluye un laboratorio de restauración digital único en América Latina, bóvedas climatizadas para preservar películas, una librería especializada, una galería de exposiciones, cafeterías, bares y una terraza con música jazz. Todo esto convierte a la Cineteca en una "pequeña metrópoli" cultural.
Un espacio para todos
A pesar de ser un referente del cine de arte, la Cineteca logra atraer a un público amplio gracias a sus precios accesibles, que oscilan entre los 50 pesos para estudiantes, menores de 25 años y adultos mayores, y descuentos los martes y miércoles. Esto, sumado a su financiamiento público por parte de la Secretaría de Cultura, la distingue de los cines comerciales como Cinépolis o Cinemex, haciendo que el cine de calidad sea más accesible. Según datos de 2014, la Cineteca recibió a más de un millón de visitantes anuales, y su popularidad no ha hecho más que crecer.
El ambiente en la Cineteca es otro de sus encantos. Sus áreas verdes y espacios al aire libre, como la Plaza del Cubo, son puntos de encuentro para jóvenes, estudiantes, artistas y familias. Es común ver a visitantes leyendo, conversando o disfrutando de un helado de Roxy mientras esperan la próxima función. Este sentido de comunidad y libertad, como lo describe el arquitecto Rojkind, hace que la Cineteca sea un lugar donde el cine se vive como una experiencia colectiva.
Reconocimientos y retos
El reconocimiento de Variety no es el primero para la Cineteca. En 2023, TimeOut la incluyó en su lista de los 50 cines más bellos del mundo, y Comscore la señaló como uno de los cines más rentables de América Latina, siendo el único de carácter público en esa categoría. Sin embargo, no está exenta de críticas. Algunos señalan que su programación, enfocada en cine de autor, puede sentirse elitista o poco accesible para el público general, y que su ubicación en el barrio de Xoco, aunque céntrica, no llega a comunidades más alejadas. A pesar de ello, la Cineteca continúa innovando, con proyectos como el Foro al Aire Libre y eventos como la Muestra Internacional de Cine y el Foro Internacional, que apoyan a cineastas emergentes.
Si visitas la Ciudad de México, no dejes de incluir a la Cineteca Nacional en tu itinerario. Ubicada en Avenida México Coyoacán 389, a solo 10 minutos a pie de la estación Coyoacán del Metro (Línea 3), es un destino que combina cultura, historia y una experiencia cinematográfica inolvidable. Ya sea que quieras disfrutar de una película de culto, explorar su archivo fílmico o simplemente relajarte en sus jardines, la Cineteca te espera para demostrarte por qué es uno de los cines más geniales del mundo.