Por Guadalupe Romero
Entre el cuerpo inerte del Papa, visto durante unos segundos por cientos de personas que esperaron hasta más de dos horas en la Basílica de San Pedro, y los anuncios sobre la baja en las perspectivas de crecimiento de los principales organismos e instituciones financieras globales y nacionales, dos temas llaman la atención esta semana dentro de las pudientes y ganonas actividades de la banca.
Los medios que asistieron al 21 Encuentro Santander América Latina, celebrado en Nueva York, solo tardaron lo correcto para replicar las premonitorias palabras de Ana Botín, presidenta ejecutiva del banco español, y que era necesario que desde el exterior se dijera: “Cada día que pasa aumenta la probabilidad de una recesión”
La banquera advirtió que las decisiones de inversión de empresas y consumidores se postergan en un entorno incierto, y en el caso particular de México reafirmó que está muy ligado a Estados Unidos, por tanto, si nuestro vecino se desacelera habrá consecuencias dentro de nuestra economía.
Y como quien no toma decisiones no juega, Ana Botín confirmó que el mayor problema de la guerra comercial es el retraso, por parte de la iniciativa privada y productiva, de tomar estas decisiones estratégicas necesarias y urgentes. Y es que las empresas no pueden decidir dónde poner su cadena de producción si desconocen las tarifas que tendrá cada país y en qué productos.
Cómo saber dónde ubicarse, con quién hacer comercio, si se desconocen las reglas del juego. La presidenta de Santander agregó que América Latina será una de las regiones menos afectadas por la confrontación comercial, debido a sus incentivos económicos y geopolíticos, y a su papel emergente en sectores estratégicos. Al tiempo… y corto, ya verán.
La segunda nota que llama la atención, destacada solo por algunos medios y en espacios breves en otros, es el anuncio de que a un año de entrar en operación, con todos los permisos y bendiciones correspondientes, Bineo el banco digital de Grupo Financiero Banorte pues como ni al caso ya para ellos.
Los estrategas de Banorte analizan cómo vender (para recuperar algo de lo invertido) la marca y fusionarlo al banco o, de plano, lograr que algún interesado se quede con el primer banco digital aprobado en México, y con el que solo les gustó jugar un año y les costó (el desarrollo tecnológico, 6 millones de dólares, más 100 millones para hacerlo operable).
Eso si, y quizá de ahí la fortaleza de Banorte, hoy en la posición número 2 de los 51 bancos que conforman el sistema financiero mexicano, tomando decisiones fuertes. Se quedan y consolidan su negocio de Rappicard, y según dijeron en su conferencia con inversionistas, ayer, sigue abierta la ventana para quedarse con Banamex, no se descarta una nueva oferta, lo analizan también.
Marcos Ramírez, director general del grupo, lo dijo claro: “no nos da miedo”, cuando habló de tomar “solo una autopista” durante la conferencia de prensa, para dar a conocer sus resultados financieros al cierre del primer trimestre de 2025, en donde se pueden leer los datos de las pérdidas que Bineo reporta.
En fin, para que nos dividimos si podemos seguir siendo fuertes juntos.
Para consignar, y también es de banco, la Encuesta Citi de Expectativas, todavía la nombra así Banamex, reportó que los pronósticos de crecimiento del PIB en México cayeron otra vez para 2025.
El consenso de los consultados ahora estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0.2%, menor que el 0.3% de la última encuesta, con estimaciones en el rango de -0.7% a 0.8% Esta es la quinta edición consecutiva de la encuesta en el que se reduce la expectativa de crecimiento para 2025. Para 2026, éste se mantuvo en 1.5% relativo a la última encuesta.
Y el mundo sigue girando.
REMANENTES
Entre hermanos exitosos. Gruma reportó sus resultados de operación al cierre del primer trimestre del año, crecimientos de 5% en su Utilidad de Operación, de 4% en su EBITDA y de 13% en su Utilidad Neta Mayoritaria con respecto al mismo periodo de 2024, gracias a su diversificación geográfica.
En Gruma se dice que los buenos resultados son reflejo de la creciente mezcla de productos hacia un portafolio de mayor valor agregado, una creciente demanda de tortillas a nivel global por parte de los consumidores, en especial de su línea saludable Better for You, así como a la gran variedad de panes planos que ofrece en las regiones donde tiene presencia.
Mantiene una constante tendencia de crecimiento gracias a sus subsidiarias fuera de México y a la frecuente innovación en la comercialización de nuevas presentaciones de sus productos, principalmente tortillas, en especial en Estados Unidos y Europa.
En su mercado más importante, Estados Unidos, la empresa continúa beneficiándose de la fuerte demanda por sus productos, en especial los de su línea saludable de Mission, Better For You, lo cual impulsó un crecimiento en su EBITDA a 193.4 millones de dólares (mdd); la Utilidad de Operación aumentó 4% con respecto al 1T24 para alcanzar los 150.7 mdd, y el margen de operación aumentó 100 puntos base, de 16.1 a 17.1%.
Cadillac al detalle
Como lo mencionamos Cadillac presentó en México la nueva OPTIQ 2025, una SUV cien por ciento eléctrica que reinterpreta la entrada al lujo de la marca y conserva su promesa de ofrecer un producto que destaca por su diseño, detalles artesanales y tecnología.
Pues ahora, Cadillac confirma que OPTIQ obtuvo la insignia V-Series. OPTIQ-V 2026 será parte de la quinta generación del portafolio V-Series de Cadillac y elevará la oferta de desempeño de la marca. Con base en el manejo ágil del OPTIQ, los ingenieros de Cadillac desarrollaron un paquete único que prioriza la precisión, con una suspensión dinámica y una dirección precisa, para una experiencia de conducción emocionante.
OPTIQ ofrece a los conductores la oportunidad de elegir entre varios modos de manejo, como?Tour,?utilizado para la vida diaria; Sport,?para una conducción por carretera y una dirección mejorada; Nieve,?para evitar el giro de las ruedas, y?My Mode,?que personaliza la experiencia del viaje, incluida la capacidad de respuesta de frenado y la sensación de la dirección.
Aplausos a todos los tomadores de decisiones.