La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a diversas importaciones provenientes de México y Canadá ha generado una notable incertidumbre económica que se refleja en el índice de volatilidad, conocido como el VIX o "índice del miedo".?
Diversos reportes de medios y agencias internacionales como New York Post, Wall Street Journal, El País, Reuters, entre otros destacan severos impactos económicos.
Impacto en el Mercado Financiero:
Efectos Específicos en México:
Respuesta de México:
En reacción a estas medidas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo y anunciado posibles contramedidas que anunciará el próximo domingo 9 de marzo, buscando mitigar el impacto económico y proteger los intereses nacionales.
En resumen, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha incrementado la incertidumbre en los mercados financieros, reflejada en el aumento del VIX, y ha generado preocupaciones sobre el desempeño económico de México, afectando variables como el tipo de cambio, el mercado de valores y el empleo.
Perspectivas Económicas:
Analistas económicos advierten que estos aranceles podrían tener efectos adversos en la economía mexicana, incluyendo:?
Gabriela Siller, directora de análisis económicos de Banco Base señala que la respuesta del gobierno México a los aranceles de Trump debe incluir: 1) aranceles estratégicos que afecten a grupos de interés de Trump y 2) apoyo a empresas exportadoras de México. De igual manera, afirma que se va a necesitar una política fiscal contracíclica en México que ayude particularmente a las empresas exportadoras, con el fin de evitar despidos masivos.