El negocio millonario de la basura en México: Entre pepenadores y magnates

La basura, lejos de ser un problema, puede ser un negocio millonario. A nivel mundial, la industria del reciclaje genera miles de millones de dólares cada año, y México no es la excepción.

En México, el negocio de la basura se divide en dos grandes sectores: el formal y el informal. El sector formal está compuesto por empresas que recolectan, transportan y reciclan la basura a gran escala. El sector informal, por otro lado, está compuesto por pepenadores, que son personas que recolectan la basura de forma individual o en pequeños grupos.

Los pepenadores son una parte fundamental del negocio de la basura en México. Se estima que hay más de 2 millones de pepenadores en el país, y que ellos recolectan alrededor del 20% de la basura total.

El trabajo de los pepenadores es duro y peligroso. A menudo trabajan en condiciones precarias y con poco o ningún apoyo del gobierno. Sin embargo, los pepenadores juegan un papel importante en el reciclaje y la protección del medio ambiente.

El negocio de la basura en México es un sector complejo y con un gran potencial. Si bien los pepenadores son una parte importante de este negocio, es necesario que el gobierno y las empresas privadas brinden más apoyo para mejorar sus condiciones de trabajo y aumentar su capacidad de reciclaje.

Te recomendamos: Ana Martín: La pionera del bikini en México

Datos

  • Se estima que el valor del mercado de la basura en México es de alrededor de 120 mil millones de pesos anuales.
  • El sector informal del negocio de la basura genera alrededor de 30 mil millones de pesos anuales.
  • Los pepenadores recuperan alrededor del 20% de la basura total que se genera en México.
  • El gobierno de México ha implementado algunos programas para apoyar a los pepenadores, pero aún falta mucho por hacer.

El negocio de la basura en México es una oportunidad para generar empleos, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas. Es necesario que todos los actores involucrados en este negocio, desde el gobierno hasta las empresas privadas y los pepenadores, trabajen juntos para que este sector sea más sostenible y equitativo.


Leído 273