¿Cuál es la vida útil de una Smart TV?

De acuerdo con diversos estudios, incluidos censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los televisores se han convertido en uno de los dispositivos que no pueden faltar en las viviendas de la mayoría de los mexicanos, aún incluso por encima de muchos otros servicios básicos, pues sus costos se han vuelto accesibles para casi todos los estratos.

EN este aparato se pueden conjuntar información, entretenimiento e incluso una manera de seguir su fe sin salir de casa y a un solo clic, por lo que muchas personas han adoptado a esta como una compañía; pero, si bien las pantallas han llegado a mejorar la calidad de las transmisiones, un buen día de pronto no encienden, lo que hace cuestionar el tiempo de vida de las mimas, por lo que existen algunos aspectos que pueden ser señales de que está por concluir.

¿Cómo se puede conocer el límite de la vida útil de una Smart TV?

Según han declarado diversos fabricantes de estos dispositivos, una televisión inteligente tiene una vida útil de aproximadamente 60 mil horas prendida de manera continua, aunque algunas llegan a alcanzar hasta las 100 mil horas, es decir, entre 7 y 11 años, aunque algunos modelos más sencillos que son encendidos un promedio de 8 horas tienen una vida de entre 5 y 10 años.

Cabe puntualizar que esta duración también depende de factores como la marca, el uso que se le da, la ubicación que tiene, el ambiente al que se encuentre expuesta, además de si se trata de una pantalla LCD (con cristal líquido) o LED (mediante diodos emisores de luz); dentro de los problemas que pueden presentar con el paso del tiempo se encuentran la pérdida de luminosidad.

Otras de las fallas que estos dispositivos pueden tener son un tiempo de respuesta tardío durante el cual las imágenes pueden presentar manchas o cambios de golpe en el color, además de que debido a que los pixeles se encuentran entre una capa de silicona y una de plexiglás, por lo que con el tiempo pueden morir, al grado de que comiencen a aparecer puntos negros en la pantalla.

¿Es posible extender la vida útil de un televisor?

Pero independientemente del tiempo de vida establecido por los fabricantes de estos dispositivos, los usuarios pueden estirar un poco más la liga, si bien no manteniendo al cien por ciento las condiciones del televisor, sí en un estado en el que se puede utilizar sin problema, dentro de estas recomendaciones se encuentra ajustar el brillo y el contraste, dependiendo de las condiciones de la habitación.

Te recomendamos: ¿Por qué la Coca Cola de vidrio sabe más rica?

Por otra parte, se recomienda mantener una buena ventilación, pues entre mayores dimensiones tenga la pantalla, mayor será el gasto de energía y por consiguiente de la generación de calor, además de que se aconseja hacer uso del modo de ahorro de energía el cual apagará el dispositivo luego de un determinado periodo de inactividad, además de adaptarse a las condiciones del cuarto.

Finalmente, existen algunos casos en los que se puede recurrir al cambio de un televisor pese a que aún se encuentre en condiciones óptimas, la primera de ellas es el interés por adquirir un modelo más grande, así mismo figura un diseño que se integre mejor a la estética del hogar, mientras que en la parte técnica se encuentra saltar a resolución UHD, contenidos más fieles con HDR, la necesidad de un televisor para jugar, así como una mejor interacción con la TV.


Leído 1003