Mon Laferte denuncia en topless la situación de Chile

Ahí estaba ella, sola, con su cuerpo, con sus ideas.

La artista posó ante cientos de fotógrafos internacionales en topless con un mensaje rotundo pintado en su torso: "En Chile torturan, violan y matan" portado un pañuelo verde, símbolo de la lucha feminista chilena, que reivindica el aborto libre, mientras desfilaba por la alfombra roja en la entrega del Grammy Latino celebrado en Las Vegas.

Pero la demanda de Mon Laferte no ha terminado en la alfombra roja. Ganó como mejor álbum de mejor música alternativa con su trabajo Norma, dedicó su premio a Chile y leyó una décima -composición poética- sobre el escenario de la gala "a raíz de lo que está pasando en mi país".

"Chile me dueles por dentro / me sangras por cada vena / me pesa cada cadena / que te aprisiona hasta el centro / Chile afuera, Chile adentro / Chile al son de la injusticia / la bota de la milicia / la bala del que no escucha / no detendrá nuestra lucha / hasta que se haga justicia"

Pocas veces en la historia de los premios latinos de la música, que cumplen este año dos décadas, se había vivido un momento reivindicativo como este. En 2016, en mitad de la ceremonia, un grupo de jóvenes descendientes de migrantes protestaron por las políticas contra los dreamers. Pero nunca una imagen de protesta tan contundente había robado los focos a un certamen que se caracteriza por la purpurina, el reguetón, los tacones y el perfume.

Mon Laferte llegaó a la gala homenaje a la trayectoria de Juanes con ganas de alzar la voz. “Me siento algo ridícula por estar aquí así vestida, cuando en mi país todo arde”, señalaba en una entrevista a este diario pocos minutos antes de subir al escenario para versionar una canción del colombiano. “Es muy extraño porque yo estaba en Chile ahora, me sumé a un grupo de artistas que iban a tocar a las poblaciones. Y ahí salieron un montón de testimonios de violaciones a los derechos humanos en este tour. Yo pretendo regresar y sumarme”, contaba.

22 muertos en las protestas de Chile

Tras casi un mes de protestas en Chile, 22 personas han muerto en las movilizaciones que se llevan a cabo en las calles de todo el país, según cifras oficiales del Gobierno.

Las protestas en el país estallaron por la subida del precio del billete de metro por parte del gobierno de Sebastián Piñera. Sin embargo, esto solo fue un detonante que se sumó al descontento de las clases medias y bajas por la desigualdad, el alza continua de precios en la luz, el agua o los medicamentos así como los problemas de salud y educación.


Leído 713